«En la cárcel nos comíamos hasta la hierba que salía entre las baldosas del patio»

16/12/2009 por

«En la cárcel nos comíamos hasta la hierba que salía entre las baldosas del patio»

«Empecé a leer poemas de Alberti y Neruda en la celda de castigo; después comencé a memorizar mis propias obras, que luego escribí»

 Langreo, Luisma DÍAZ
Fernando Macarro Castillo (Alconada, Salamanca, 1920), más conocido como Marcos Ana (seudónimo formado con los nombres de sus padres), es un símbolo viviente de la lucha y la resistencia antifascista. Fue el preso político que más tiempo permaneció en la cárcel, 23 años. Estuvo condenado a muerte en dos ocasiones. Conoció su amor por la lectura y la poesía en la prisión de Burgos, desde donde, sacando sus poemas de forma clandestina, dio a conocer sus versos al mundo. Recientemente protagonizó en La Felguera un encuentro poético organizado por el colectivo cultural de mujeres «Les Filanderes».

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Mas sobre el 23-F

06/12/2009 por

Claves sobre el 23-F

«Yo vi llorar al Rey por el 23-F»

«Es Sabino Fernández Campo quien me advierte de la peligrosidad de Armada»
«En el golpe hay una incidencia muy grande, muy grande, de la guerra interna en el CESID»

 

Francisco Laína, una de las personas que más datos conoció y controló acerca del 23-F, ha permanecido casi en silencio desde 1981. Laína, director de la Seguridad del Estado de 1980 a 1982, fue la máxima autoridad civil durante aquella noche. Rompe el silencio en esta entrevista con LA NUEVA ESPAÑA, que irá seguida, a partir de mañana, de una serie de reportajes sobre la intentona golpista y el papel particular del asturiano Sabino Fernández Campo.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

La República se presenta en Llanes a través de una exposición de 22 paneles

05/12/2009 por

La República se presenta en Llanes a través de una exposición de 22 paneles
La segunda planta de la Casa de la Cultura de Llanes sirvió ayer de marco para la presentación de la exposición titulada ‘II República en Asturias: de súbditos a ciudadanos’. La muestra, abierta hasta el 16 de diciembre, está formada por 22 paneles y fue presentada por José Manuel Herrero, concejal del Ayuntamiento de Llanes; Juan Cigarría, comisario de la exposición, y Javier de la Fuente, presidente del Foro para la Memoria del Oriente de Asturias.
La visita a los 22 paneles se estructura en tres temas que abarcan contenidos políticos, culturales y de la presencia de la mujer. La descripción histórica de la república se ocupa de su proclamación y de la constitución de 1931, para concluir con la insurrección obrera de 1934 y el Frente Popular. En los aspectos culturales pone en valor temas relacionados con la fotografía, la pintura, la literatura, la educación, el teatro y los ateneos obreros.
Y al tratar de la intervención de la mujer en la vida pública se explica la importancia de la tres primeras diputadas nacionales: Victoria Kent, Clara Campoamor y Margarita Nelken, quienes abrieron el camino a Matilde de la Torre y Veneranda Manzano, diputadas por Asturias a partir de 1933.
José Manuel Herrero comentó que la exposición tiene «gran valor para los más jóvenes, a fin de que conozcan todo aquello que en su momento pudo haber aportado la República».
http://www.elcomerciodigital.com/20091205/oriente/republica-presenta-llanes-traves-20091205.html

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Los avatares de un maestro republicano

04/12/2009 por

Los avatares de un maestro republicano

La biografía de Julián Campo repasa su andadura desde Salas hasta Ceares

04.12.09 – 02:34

 

Cuando Julián Campo Zurita (1891-1978) comenzó a trabajar de maestro en la escuela de Soto de los Infantes, en Salas, tenía 14 años; los mismos que ahora tiene un alumno de segundo de la ESO. Aquel mismo día se convirtió en testigo de los cambios más importantes del magisterio en Asturias y en España. Y marcó el inicio de una rica trayectoria vital en la que recorrió colegios de Villar de Zuepos (Miranda), San Martín de Arango (Pravia), Trevías (Valdés) y Ceares, además de un periplo en Tenerife. Ahora, la Fundación Municipal de Cultura y el Museo del Pueblo de Asturias han querido publicar sus memorias: ‘Los avatares de una vida’.
Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Presentación Exposición «la II republica en Asturias»

02/12/2009 por

Presentación Exposición «la II republica en Asturias»
 


Estimados compañer@s:
el próximo viernes día 4 a las 19:30 en la Casa cultura de Llanes tendrá lugar la presentación oficial de la Exposición realizada por la Federación Asturiana Memoria y República titulada: «La II República en Asturias: de súbditos a ciudadanos», formada por 22 paneles que no solo recogen los hitos históricos mas importantes de aquella época, como la Revolución del 34, sino que además se hace especial mención al papel de la mujer y el desarrollo de los aspectos culturales.
Recordaros además que esta exposición esta hecha con el ánimo de que difunda lo máximo posible, por lo que está a vuestra entera disposiciónpara su exhibición donde creais oportuno: ayuntamientos, institutos, etc.
Esperamos contar con vuestra presencia

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

La asociación allerana pide apoyo institucional para el resto de fosas

30/11/2009 por

REIVINDICACION A LAS ADMINISTRACIONES.

La asociación allerana pide apoyo institucional para el resto de fosas

El concejo cuenta con otras 19 zonas de enterramiento ilegal.

 La exhumación de la fosa común de Cabacheros ha supuesto, sin duda, un paso importante en la búsqueda de los restos de quienes fueron enterrados ilegalmente en las cunetas. Sin embargo, desde la asociación allerana por la recuperación de la memoria histórica se apuntó ayer que «en este concejo hay otras 19 fosas comunes catalogadas por la Universidad de Oviedo». Alfredo González, representante de esta organización, dejó claro que para poder exhumarlas sería necesario «mucho dinero» y mostró su convicción de que «así no podemos seguir». En concreto, González puso sobre la mesa la necesidad de que las administraciones, y más concretamente el estado, apoye este tipo de iniciativas con el objetivo de permitir a los familiares que puedan encontrar a sus desaparecidos.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

La fosa de Aller tiene restos de al menos 34 personas

30/11/2009 por

Los restos hallados en la fosa común de Cabacheros, en la localidad allerana de Felechosa, podrían corresponder a 34 personas distintas. Estas son, al menos, las primeras estimaciones realizadas por los representantes del Foro por la Memoria, la organización que ha llevado a cabo una exhumación que ha durado nueve intensas jornadas y que ayer mismo culminó tras el levantamiento de todos los huesos y enseres encontrados en la zona. Eso sí, las cifras son orientativas y tendrán que ser las labores de identificación de los restos las que aporten más datos sobre el número de personas encontradas y sus características. Por el momento, todo el material está ya en manos del forense y el juzgado de Lena encargado del caso, que tendrá que decidir los pasos a seguir en un proceso que, en principio, deberá llevar a conocer la identidad de quienes fueron enterrados ilegalmente al lado de la carretera que lleva al puerto de San Isidro.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Comienzan las obras del monumento a las víctimas de la fosa común de Ceares

29/11/2009 por

Comienzan las obras del monumento a las víctimas de la fosa común de Ceares

El hito escultórico, diseñado con forma de libro, recogerá más de 1.500 nombres

 El monumento a los fallecidos en la fosa común del cementerio municipal de Ceares recogerá más de 1.500 nombres una vez esté concluido. El peculiar diseño de la escultura, configurado como un libro gigante con lomo de hormigón y páginas de granito, cuyas obras ya están en marcha, permite que se pueda recoger este elevado número de inscripciones, al tiempo que se dignifica la memoria de las víctimas. Se pretende que sea un elemento más del «Jardín de la Memoria», cuya finalización está prevista para el próximo 31 de marzo de 2010.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más