Capellín: «El recuerdo de Quintana sigue ahí; fue un héroe del pueblo»






Capellín: «El recuerdo de Quintana sigue ahí; fue un héroe del pueblo»
El escritor y realizador presentó en Sama su documental sobre la figura del guerrillero antifranquista mierense
28.09.2013 | 03:08

Langreo, M. Á. G. Adolfo Quintana era un joven mierense popular, bien parecido y autodidacta que una mañana de marzo de 1947 tuvo que saltar por la ventana de su casa y echarse al monte. Paradójicamente lo hizo con su mejores galas. La fuerzas de represión franquista, que habían asesinado a su padre, fueron a buscarle a la boda de su hermana. Quintana les convenció para que esperaran a la conclusión de la ceremonia y después, le acompañaran a casa para poder cambiarse. Aprovechó un descuido para fugarse y unirse a la guerrilla. Vivió tres años más.
Lo cuenta Luis Felipe Capellín en el documental «Guerrillero Quintana», que ayer fue proyectado en el cine Felgueroso de Sama, con la organización de «Les Filanderes». «La figura de Quintana me atrapó desde chaval, desde la primera vez en que Horacio Fernández Inguanzo me habló de él. Estuvo tres años en el monte pero se convirtió en un héroe del pueblo, alcanzó mucha fama», asegura Capellín, para añadir: «Ha pasado medio siglo y Quintana sigue ahí, muy presente en el Caudal. Hay gente que te cuenta que, de chavales, en lugar de jugar a policías y ladrones, jugaban a que eran Quintana y contra las fuerzas franquistas».
Capellín, que combina su faceta de escritor con la de escritor con la de realizador de documentales, tenía claro que la historia de Quintana debía ser contada. «Lo tenía guardado dentro desde hace años y sentí que ya estaba preparado para hacerlo. No soy Spielberg, pero creo que ha quedado bien y la verdad es que el documental está teniendo una acogida muy buena».
El autor de la cinta grabó más de cinco horas de testimonios de una veintena de personas (familiares, vecinos, antiguos enlaces…) que finalmente se quedaron en 55 minutos de proyección: «Es una de las cosas que más me duele. Haber tenido que cortar algunos de los testimonios recogidos. Me llamó la atención que algunas personas me dijeran todavía que era peligroso meterme en esto; ves que el miedo sigue latente».
En la cinta, Capellín asegura que no ha escondido nada, «ni lo bueno ni lo malo». «Quintana fue una persona muy querida y popular, alegre, audaz, valiente y autodidacta. Pedía a los enlaces que incluyeran libros en los pedidos que hacían. Pero también mató a una persona y tuvo que recurrir al llamado impuesto revolucionario para sobrevivir; era un hombre de su tiempo al que le tocó una época difícil». Quintana cayó en 1950, abatido junto a Ángel Díaz «El Canario».
El responsable del documental reconoce que su mayor satisfacción ha sido que la familia ha mostrado su satisfacción con su trabajo: «Creo que si Quintana viviese me habría dicho: bien hecho chaval. A mí eso me basta».
http://www.lne.es/cuencas/2013/09/28/capellin-recuerdo-quintana-sigue-heroe/1475369.html










