Burgos: «Manolé fue clave en la Revolución del 34 y en la guerra»

08/10/2013 por

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Burgos: «Manolé fue clave en la Revolución del 34 y en la guerra»

El libro «Cartas a Óscar», presentado en La Felguera, recoge correspondencia del histórico militante Manuel Grossi Mier
 04-10-201
Burgos:

Burgos: «Manolé fue clave en la Revolución del 34 y en la guerra»

Langreo, J. A.VEGA

Cartas íntimas, reseñas de lo que acontecía en la vida nacional e internacional, pero también mirada a lo local con recuerdos de la vida mierense en los años anteriores a la Revolución del 34. Todo tiene cabida en «Cartas a Óscar» escritas por el histórico militante asturiano Manuel Grossi Mier, conocido como Manolé. El libro fue presentado en la Casa de Cultura «Alberto Vega» de La Felguera, en un acto organizado por la Fundación Andreu Nin de Asturias, en colaboración con el Club LA NUEVA ESPAÑA en las Cuencas. En la presentación participaron Fernando Fernández, miembro de la Fundación, y Ernesto Burgos, historiador y editor del libro. Fernando Fernández realizó un rápido recorrido por la trayectoria de Manolé, recordando que fue militante del Bloque Obrero y Campesino de Asturias, con un papel destacado en la Revolución del 34 y en la Guerra Civil hasta su exilio en Francia. Fernández apuntó que el libro recoge correspondencia con Óscar García, su amigo de infancia y juventud, entre 1976 y 1982, y que la edición ha sido posible gracias a la Fundación Andreu Nin de Asturias y el Ayuntamiento de Mieres.

Ernesto Burgos, colaborador de LA NUEVA ESPAÑA, señaló que es una selección de 20 cartas que Manolé escribió desde el exilio a su amigo Óscar García. La familia de Óscar hizo llegar al historiador las cartas que éste había guardado y con el permiso de las dos familias ha hecho una selección de veinte que están acompañadas de una selección fotográfica cedida por Germinal Grossi, hijo del histórico militante. Burgos comentó que las cartas van dirigidas a un amigo y no se pensaron para que las leyera nadie más, por lo que son sinceras y carecen de la autocensura a la que se someten los textos que están escritos para ser publicados. El editor indicó que el libro tiene un doble valor porque sirve para recordar Octubre de 1934 y la llamada Transición democrática. Destacó el análisis que Manolé va haciendo y que «cobra con el tiempo una vigencia que parece hasta extraña». En sus comentarios hay crítica a la evolución de los partidos, el «carrillismo», el «felipismo», la UCD y un análisis «desde la perspectiva del viejo luchador que nunca abandonó su compromiso, la evolución de la izquierda durante la transición española».

Ernesto Burgos reivindicó en su intervención a Manuel Grossi Mier, «una talla de persona con otra pasta, que representa una idea y una honradez que atraía a la gente». Recalcó que «Manolé transciende la historia de un personaje local porque, además de ser un personaje clave en la Revolución de 1934, los comienzos de la Guerra Civil en Cataluña no se entienden sin su presencia». Y es que Manolé fue uno de los dirigentes de la columna Lenin formada en Barcelona con militantes del Partido Obrero de Unificación Marxista (POUM) cuya trayectoria aparece reflejada en la película «Tierra y Libertad» del director británico Ken Loach.

Tras la presentación del libro se proyectó el documental «A Grossi, Manolé, un héroe revolucionario» que recoge las imágenes del homenaje y descubrimiento de un monolito en su honor, celebrado el pasado mes de mayo en Mieres. Los actos de homenaje continúan y el domingo 6 a las 13.00 se realizará una ofrenda floral a los pies del monolito que está ubicado en la Plaza de los Antiguos Juzgados de La Villa en Mieres. En el acto se leerá una carta de Germinal Grossi, hijo de Manolé.

http://ocio.lne.es/agenda/noticias/nws-229336-burgos-manole-fue-clave-revolucion-34-guerra.html

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail
Facebooktwitterlinkedinrssyoutube

Comentarios

comentarios