Luis Aurelio González: «La gran batalla del Norte se dio en Asturias»






Luis Aurelio González: «La gran batalla del Norte se dio en Asturias»
CONTRACORRIENTE: Este profesor e historiador aborda en un nuevo libro el desarrollo de toda la guerra civil en la cornisa cantábrica

/ / OVIEDO
Tras La batalla del oriente de Asturias y La Maginot cantábrica , publicados años atrás, el historiador Luis Aurelio González Prieto regresa a las librerías con El frente norte en la guerra civil español a (Ediciones Laria).
¿Por qué se decidió a abordar este trabajo?
No había un libro sobre la historia bélica de la campaña del Frente Norte que la abordara en su totalidad, desde el momento de la sublevación del 18 de julio hasta el final de la guerra civil, al caer Gijón en octubre de 1937. Analizo Asturias y también Galicia, León, Palencia, Burgos, Cantabria, País Vasco y Navarra.
En líneas generales, ¿cómo se desarrolló la guerra civil en el Norte de España?
En julio de 1936 la sublevación triunfa en algunas provincias, mientras que en otras las fuerzas republicanas consiguen frenar la sublevación militar. A continuación viene una guerra de columnas: Al llegar a Irún, las columnas navarras consiguen aislar el frente norte y con las gallegas, el ejército franquista consigue romper el asedio de Oviedo, en poder de los sublevados. Luego estudio las ofensivas republicanas que fueron exclusivamente para aliviar la ofensiva franquista sobre Madrid, como la ofensiva de Villareal en Álava.
¿Sucedió lo mismo en Oviedo en febrero de 1937?
También fue una ofensiva de desgaste. Ni el estado mayor republicano quería acabar con el cerco de Oviedo porque eso suponía tener aquí estacionadas muchas tropas franquistas, que de otra manera podrían ir contra Madrid. Y no les interesaba que esas fuerzas quedasen libres para acudir allí.
¿Qué importancia tuvo la que usted denomina batalla de Asturias?
La gran batalla del Norte se da en Asturias aunque ningún historiador lo reconozca. Gabriel Jackson habla de labores de limpieza y Hugh Thomas se manifiesta en términos similares. No le dan importancia.
Usted sostiene lo contrario.
En el País Vasco el ejército de Franco llegó a utilizar unas 75 unidades militares, mientras que para ocupar Asturias, que se encontraba aislada y sola, sin ayuda, fueron necesarios 130 batallones del ejército franquista. Luego la verdadera batalla se produjo en Asturias y ahí están las cifras que lo confirman. Aquí la ofensiva se inició el 26 de agosto con la caída de Santander y se prolongó hasta el 21 de octubre. Lo que quiero demostrar en este libro es que el ejército franquista usó el doble de efectivos para conquistar Asturias que lo que había empleado en la campaña de Vizcaya, que hasta ahora ha sido considerada como la gran batalla del Norte.
¿Por qué se ha obviado esto?
Lo del País Vasco está más estudiado mientras que en Asturias solo se habla de la batalla del Mazucu. Nunca nadie había comparado claramente estos dos episodios bélicos.
¿Los rebeldes no redujeron sus tropas pese a dominar cada vez más terreno frente a un enemigo aislado?
No se las tenían todas consigo y aumentaron el número de batallones. La de Asturias fue la batalla más importante en lo que se refiere a la concentración de tropas franquistas. Lo normal es que Asturias no hubiera aguantado más de dos semanas ante semejante concentración de fuerzas. No había munición ni barcos que abastecieran al ejército republicano. La República abandonó Asturias al completo. Podía haber habido bombardeos estratégicos sobre ciudades en poder de los sublevados.
http://www.lavozdeasturias.es/asturias/gran-batalla-Norte-dio-Asturias_0_616138436.html










