El Mazucu se niega a caer en el olvido






El Mazucu se niega a caer en el olvido
Decenas de personas acuden al descubrimiento de un monolito en memoria de los republicanos caídos en la batalla del alto llanisco
El Mazucu (Llanes),
Lucas BLANCO
«Aunque el otoño de vuestra historia cubra vuestras tumbas con el aparente polvo del olvido, jamás renunciaremos ni al más viejo de nuestros sueños». La cita del poeta alicantino Miguel Hernández reza en el monolito que desde ayer recuerda a los republicanos caídos en la batalla del Mazucu después de resistir durante veinte días de septiembre de 1937 el asedio de las tropas nacionales y de la temible Legión «Cóndor» alemana. Varias decenas de personas acudieron ayer al alto de la Tornería para recordar la «Numancia asturiana», como la definió el historiador Luis Aurelio González.
En el acto estuvieron presentes representantes de la Federación Asturiana de Memoria y República (FAMYR), del Ateneo Obrero de Asturias y miembros del Partido Comunista y de Izquierda Unida. Llamó la atención, sin embargo, la ausencia de la agrupación local del PSOE, a pesar de que sus miembros habían sido invitados por los organizadores.
Para conmemorar dicho encuentro, el presidente de FAMYR, Javier de la Fuente, descubrió un monolito en el que se podía leer la leyenda «Homenaje a los combatientes republicanos» y la cita de Miguel Hernández. Previamente al descubrimiento del monumento, se produjeron varias intervenciones de los participantes en el homenaje, entre las que destacó la del representante del Ateneo Republicano de Asturias, Salvador de Dios, que culpó a los jueces españoles de que «la justicia no se cumpla en España». Sólo hizo una excepción para nombrar al juez Baltasar Garzón, del que dijo que «los demás jueces no le dejan hacer justicia».
También tomó la palabra el veterano guerrillero Jesús de Cos, natural de la localidad cántabra de Rabaco, que a sus 87 años aún recuerda las penurias vividas en el bando republicano durante la batalla del Mazucu. «Lo pasamos muy mal, para mí fue especialmente duro porque tenía 14 años; pero aun así creo que la lucha mereció la pena», comentó De Cos a la vez que aboga por «una nueva revolución que abola la dictadura bicéfala actual» y se mostró «ilusionado» por el movimiento 15-M, al que pidió que se organice políticamente.
Entre medias de las intervenciones, Fernando García, miembro de FAMYR, que ejerció de maestro de ceremonias, hizo un inciso para pedir un minuto de silencio en memoria del guerrillero lavianés Manuel Alonso, conocido como «Manolín el de Llorío», el último guerrillero de Asturias, fallecido el pasado viernes, a los 93 años.
Una vez descubierto el monolito, todos los presentes cantaron a coro la «Internacional» para posteriormente finalizar los actos con una explicación histórica de la batalla a cargo del historiador Luis Aurelio González, autor del libro «La batalla del Oriente de Asturias» que desglosó los entresijos de la batalla llanisca.
A este respecto, González destacó la fuerte resistencia ejercida por los batallones desplegados en la zona pese a su gran inferioridad durante más de dos semanas. «Eran unos 20.000 hombres frente a 120.000», señaló el historiador, que considera que «al no haber constituido una gran victoria para los nacionales no se le dio la importancia que en realidad tuvo como una de las grandes batallas de la Guerra Civil».
http://www.lne.es/oriente/2011/09/18/mazucu-niega-caer-olvido/1130696.html










