David Ruiz: «Cuanto más se investiga la República, mejor parada queda»






David Ruiz: «Cuanto más se investiga la República, mejor parada queda»
El historiador pone a José Maldonado como ejemplo de republicanismo honesto
Oviedo, Claudia GRECIET «Cuanto más se investiga la República, mejor parada queda», afirmó ayer el historiador David Ruiz en la conferencia que ofreció en el Archivo Histórico, en Oviedo, sobre el contexto político en la Asturias de Maldonado. Esta es la segunda charla de un ciclo que organiza la Asociación Maldonado en honor al último presidente de la II República y que concluye mañana con la intervención de Víctor Guerra, que hablará sobre la relación del político con la masonería.
A pesar de que David Ruiz admite su conocimiento «superficial» de J. Maldonado, asegura que guarda una especial admiración por el político y destaca de éste «su caballerosidad, su honestidad y su convencimiento en los ideales republicanos, que mantuvo hasta su muerte».
El catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Oviedo mostró su emoción por el lugar elegido para la conferencia: la cárcel, que ahora es el Archivo Histórico de Asturias y «aloja la documentación más valiosa del pasado de la región». Ruiz, amante de los documentos históricos, ve en las paredes de la antigua cárcel asturiana la privación de la libertad de muchos revolucionarios como Maldonado, que estuvo preso dos meses en la ciudad. La fortuna de contar con tanta documentación histórica se contrapone al hecho de que, a su juicio, la biografía de Maldonado aún está por hacer.
En el acto se señalaron coincidencias entre algunos republicanos de primera fila, calificadas de «afortunadas». Se mencionaron a Riego, que nació a pocos kilómetros de donde lo hizo Maldonado, en Tineo; a Wenceslao Roces, que también estudió Derecho en la Universidad de Oviedo; o a Álvaro de Albornoz, quien «inoculó el virus del republicanismo» en Maldonado.
Mientras Maldonado estaba en pie de guerra, en plena revolución del 34, nacía el profesor David Ruiz, el mismo que ayer le glosó y con el que ha compartido evolución ideológica hacia una postura más radical a lo largo de su vida.
«Los republicanos auténticos eran muy pocos y las organizaciones obreras no eran tan entusiastas como lo fue Maldonado», declaró Ruiz, consciente de que «ahora existe la tentación de idealizar la República». El historiador ve la I República como un «desorden», la II estaba bien hecha, pero fue «truncada por los nacionalistas» y la III «cada vez más cercana».
http://www.lne.es/sociedad-cultura/2011/07/06/david-ruiz-investiga-republica-mejor-parada-queda/1099010.html










