Historia de 500 días de terror en Gijón

10/03/2011 por

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Historia de 500 días de terror en Gijón

‘Gijón bajo las bombas’ narra, en medio centenar de fotos y textos, los bombardeos sobre la ciudad en la Guerra Civil

Asistentes a la inauguración de la muestra, ayer, en la biblioteca Jovellanos. Dani Mora

10/03/2011 00:00 /

Hoy me han devuelto una parte de mi madre”. Feli Fernández, trémula, llorosa, fija su mirada en las fotografías que ilustran la exposición Gijón bajo las bombas que ayer se inauguró en la biblioteca Jovellanos. La muestra narra de casi 500 días de terror en plena Guerra Civil. Bombardeos indiscriminados del ejército fascista, de la terrible Legión Condor y del buque Cervera. El resultado, decenas de muertos entre la población civil y una destrucción casi integral de la ciudad, que ahora salen a la luz merced a la investigación del historiador Héctor Blanco y las fotografías del Robert Capa gijonés: Constantino Suárez.

Feli Fernández recuerda, como si fuera hoy, el 14 de agosto de 1936. Tenía tres años. Su madre, Nieves González, cigarrera de Cimadevilla, salió aquella mañana de casa a pesar de los avisos de la abuela de Feli. “ ‘Hija, no salgas, que está la cosas muy revuelta’, le decía mi abuela, pero no hizo caso. Iba a la Pola por mercancía”, recuerda Feli Fernández. Al paso por la calle Jovellanos, justo donde hoy se erige la biblioteca que acoge la exposición, las sirenas rugieron, pero los viandantes no llegaron a tiempo al refugio. El bombardeo indiscriminado de la Legión Condor dejó 54 muertos, entre ellos la madre de Feli. Su vestido azul destacaba sobre la pila de cadáveres que los camiones llevaban al cementerio.

Gijón fue asediado desde el 20 de julio de 1936 hasta la caída del Frente Norte, en octubre de 1937. Las tropas fascistas eligieron la ciudad como capo de pruebas de su potencial armamentístico. “La población civil fue la víctima. Era una manera de desmoralizar a los combatientes republicanos: matar a sus familiares”, señaló ayer Jesús Montes Estrada, concejal de Memoria Histórica del ayuntamiento, el gran mecenas no sólo de la muestra sino también del libro homónimo y de la instalación audiovisual que simula un ataque aéreo.

Gijón bajo las bombas es fruto de la casualidad. Héctor Blanco halló los planos de cientos de refugios antiáereos mientras realizaba un estudio para la Empresa Municipal de Aguas. El historiador comenzó a tirar del hilo para descubrir una historia terrible e inexplicabelemnte silenciada. Ahora, la muestra está ahí como legado, como lección de historia para los más jóvenes.

http://www.lavozdeasturias.es/asturias/Historia-dias-terror-Gijon_0_441555936.html

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail
Facebooktwitterlinkedinrssyoutube

Comentarios

comentarios