José Luis García Rúa: «La naturaleza y el altruismo definen al anarquismo»

22/02/2011 por

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

José Luis García Rúa: «La naturaleza y el altruismo definen al anarquismo»

El profesor y sindicalista realizó en La Felguera un repaso a los cien años de la Confederación Nacional del Trabajo

José Luis García Rúa: «La naturaleza y  el altruismo definen  al anarquismo»

José Luis García Rúa: «La naturaleza y el altruismo definen al anarquismo»

Langreo, J. A. VEGA

La Casa de Cultura «Alberto Vega» de La Felguera fue escenario de una conferencia sobre el centenario de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) a cargo del asturiano José Luis García Rúa, profesor emérito de la Universidad de Granada y Secretario General de la CNT entre 1986 y 1990 y de la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT) entre 1997 y 2000. El acto estuvo organizado por la Fundación Andreu Nim en el Valle del Nalón en colaboración con el Club LA NUEVA ESPAÑA en las Cuencas.

El ponente fue presentado por Boni Ortiz, miembro de la Fundación, que leyó una carta de Javier Cellino, ausente por motivos de salud. En la carta se hablaba de los vínculos que existieron entre el Partido Obrero de Unificación Marxista (POUM) y la CNT, reflejados en el propio Nim que fue secretario general de la CNT en 1919. También habló Ortiz de las relaciones entre ambos movimientos en la Guerra Civil, cuando el estalinismo que ocupa el aparato declara ilegal al POUM y muchos militantes del partido encuentran hueco en la CNT. Y llevando esa relación a la comarca del Nalón, recordó al langreano Aquilino Moral, que como militante del partido y del sindicato «sintetiza el mestizaje que se produjo».

Y sobre Aquilino Moral también habló José Luis García Rúa porque una visita que le hizo a Gijón fue el detonante para que comenzar a participar activamente en la organización. Rúa comentó que ese encuentro acaba con un «salud compañero» que le caló muy hondo porque no había oído hasta entonces.

Durante su intervención, ofreció un discurso de ideas complejas, pero con un carácter didáctico que permitió que el público las comprendiera.. García Rúa realizó un personal recorrido por la gran trayectoria anarquista y anarcosindicalista de España que se extiende desde los años sesenta de siglo XIX y no solo desde 1910 como se suele afirmar. Habló desde su origen como conversión del sindicato catalán «Solidaridad Obrera» hasta la actualidad, pasando, entre otros momentos, por las importantes decisiones del II Congreso de 1919, la Revolución Social Española de 1936, las Colectividades o la Transición.

En ese repaso, José Luis García Rúa insistió en la importancia de que el anarcosindicato se haya mantenido fiel a sus principios de acción directa, apoyo mutuo y la búsqueda de la revolución social en pos del comunismo libertario.

Pero el grueso de su intervención tuvo un marcado carácter filosófico. García Rúa señaló que la filosofía que subyace en el anarquismo es la «naturaleza y el altruismo». Por eso recordó que en la naturaleza no hay dos cosas iguales y que la diferencia es lo que destaca en ella. Por eso para los anarquistas, la verdadera riqueza son los seres humanos y el planeta en que vivimos, en el que ningún ser humano debe dominar a otro. El ponente incidió en el que el movimiento aboga por la libertad, principalmente por la libertad individual, libertad de pensamiento y de libre albedrío, rechazando así las formas organizadas de acción y de estructura social. A hablar de ese concepto recordó que contra lo que se asume, la libertad no comienza donde termina la de los otros, García Rúa dijo esa afirmación no es válida porque «uno no puede ser libre mientras haya un esclavo en el mundo».

En el acto se hizo una práctica real y actual de actividad sindical y la Fundación Andreu Nim ofreció un hueco a los trabajadores de Alas Aluminun para que explicaran a los asistentes su situación laboral.

http://www.lne.es/club-prensa/2011/02/22/jose-luis-garcia-rua-naturaleza-altruismo-definen-anarquismo/1036747.html

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail
Facebooktwitterlinkedinrssyoutube

Comentarios

comentarios