Asturias despide a quien fue su primer presidente autonómico

20/12/2010 por

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Asturias despide a quien fue su primer presidente autonómico

Los políticos de la transición destacan el espíritu conciliador e íntegro de Rafael Fernández

El histórico socialista y sindicalista Avelino Pérez saluda a Gerardo Iglesias, ex secretario general del PCE, en el tanatorio, ayer, en Oviedo. José Vallina

20/12/2010 00:00 /

Históricos socialistas y políticos de otras fuerzas acudieron en la mañana de ayer a la capilla ardiente del que fue primer presidente del Consejo Regional Preautonómico y primer presidente del Gobierno del Principado, Rafael Fernández, cuyos actos fúnebres tuvieron lugar en la más estricta intimidad.

Su hijo, Rafael Fernández Tomás, mostró el agradecimiento de su familia por el reconocimiento a la figura de su padre, especialmente, por la trascendencia que tiene para la familia que aún tiene en México y que no podía estar en el acto. También tuvo un recuerdo para su madre, Pura Tomás, fallecida en 1990 y que “ahora podrán estar juntos, después de una vida unidos desde que se conocieron de jóvenes en el Naranco”.

Entre las personalidades que en la mañana de ayer acudieron a dar el último adiós a Rafael Fernández, la alcaldesa de Gijón, Paz Fernández Felgueroso, quien destacó la figura de un “político con autoridad moral en las relaciones con el conjunto de partidos de la transición”, al tiempo de un hombre “conciliador”, que supo “superar todas sus experiencias de la Guerra Civil” y que fue “clave” en el PSOE. Felgueroso le recordó con afecto al igual que a su mujer Pura Tomás.

Clandestinidad Un histórico socialista como Marcelo García, presidente del PSOE de Gijón, recordó las cartas intercambiadas “con Rafael y Pura en la clandestinidad” y la llegada, aún antes de morir Franco, a Gijón desde el exilio de Rafael Fernández. “Luego volvió a México y de acuerdo con Felipe González se mostró dispuesto a conectar con la burguesía asturiana para buscar una salida democrática”, explicó. Marcelo García admitió que “ese papel creó conflictos internos porque parte de la militancia socialista no lo entendían porque lo veían una entrega a la dictadura”. Entre ellos, él mismo. “Yo no lo entendí entonces y tuve mis más y mis menos con él, pero hay que reconocerle que buscaba la reconciliación, que jugó un papel primordial y tuvo la serenidad suficiente para llevar a Asturias a entrar en la democracia”.

Avelino Pérez, otro histórico socialista y sindicalista, ex secretario general de UGT en Asturias y ex diputado y miembro de la Mesa de la Junta General, conoció a Rafael Fernández en el exilio. “Es el último representante que quedaba del socialismo generado por Pablo Iglesias”, un tipo de socialismo que con tristeza afirmó: “Hoy ya no existe”. Avelino Pérez censuró que, en algún momento, se le llamase “chicano”, algo que criticó por ser una “barbaridad ante un personaje humilde y con una honestidad fuera de serie como era Rafael Fernández”.

El ex diputado regional, Francisco Villaverde, también acudió a despedir a Rafael Fernández al que conoció en Cimadevilla, en Gijón, en una reunión con los jóvenes socialistas de aquella época y donde descubrió “a un hombre con mucha sabiduría, que venía del exilio con gran preocupación por consolidar la democracia y que no se repitiesen experiencias tan dramáticas como las que él había vivido”. A todo ello, el ex diputado unió que “impartía magisterio”.

También el secretario general de los socialistas gijoneses, José Manuel Sariego, siendo de Juventudes Socialistas conoció a Rafael Fernández, quien les aconsejaba siempre desde un “talante conciliador y una manera de enfocar la política que evitase la crispación”. Aunque Sariego reconoce que tuvo más relación con su mujer, Pura Tomás, destacó del político que “siempre orientaba al partido a la convivencia”.

El concejal y candidato socialista a la alcaldía de Gijón, Santiago Martínez Argüelles, reconoció ayer que le pilló siendo muy joven la presidencia de Rafael Fernández pero que “de la ilusión colectiva que se desprendía él sentía que era algo muy importante y quien lo lideraba era un señor que fumaba en pipa”. Una vez conocida la trayectoria de Rafael Fernández, a su juicio, fue una persona que hizo el recorrido de muchos españoles marcado por la Guerra Civil pero que “tuvo un espíritu de superación permanente que lo convirtió en el gran icono de los socialistas asturianos junto a Pura Tomás”.

Magisterio El presidente de la Sociedad Internacional de Bioética (SIB) y ex diputado socialista, Marcelo Palacios, también destacó la “prudencia” como principal rasgo de un político “extraordinario” y de la que se valió para “sentar las bases para la organización política de la región”, siendo un “ejemplo” para los que después ocuparon las mismas responsabilidades en el Principado. Palacios también ensalzó el “magisterio” que ejercía el ex presidente “siempre dando consejos llenos de prudencia”.

Pero no solo los socialistas acudieron a dar el último adiós a Rafael Fernández. También Gerardo Iglesias, quien fuera secretario general del Partido Comunista de Asturias (PCA) primero y, después, del Partido Comunista de España (PCE), acudió a dar el pésame a la familia de Rafael Fernández, a quien le unía una buena relación desde que se conocieron en la época de aquel primer Consejo Regional y que estos años le demostró ser “un hombre dialogante, que supo hacer las cosas bien y que tenía mano izquierda para capear el temporal en una situación complicada”.

También el que fuera secretario general de CCOO en Asturias, Emilio Huerta, Triki, acudió a honrar la memoria de Rafael Fernández, “un político con palabra, del que si decía una cosa no hacía falta firmar documentos”, así lo definió. Para este dirigente sindical, demostró ser un político con experiencia que supo abordar la relación con todos los partidos en la transición “sabiendo el papel de cada uno”.

http://www.lavozdeasturias.es/asturias/Asturias-despide-primer-presidente-autonomico_0_393560658.html

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail
Facebooktwitterlinkedinrssyoutube

Comentarios

comentarios