Fallece Rafael Fernández

19/12/2010 por

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Adiós al primer presidente del Principado

Rafael Fernández, referente histórico del socialismo asturiano, falleció ayer en su domicilio de Oviedo a los 97 años de edad

El que fuera primer presidente del Principado e histórico socialista murió ayer, a los 97 años, en su domicilio de Oviedo // Los actos del sepelio se realizarán hoy en la más estricta intimidad

El secretario general de la FSA y candidato al Principado, Javier Fernández, y el presidente autonómico, Vicente Álvarez Areces, se dirigen a la capilla ardiente, ayer. J. vallina

19/12/2010 00:00 /

Rafael Fernández, el que fuera presidente del primer Consejo Regional Preautonómico y primer presidente del Gobierno del Principado falleció en la madrugada de ayer, a los 97 años, en su domicilio ovetense, mientras dormía. Por expreso deseo del finado, los actos del sepelio se celebrarán hoy en la más estricta intimidad familiar.

 

A lo largo de la tarde de ayer, por la capilla ardiente instalada en el tanatorio de Los Arenales diferentes personalidades del mundo político, económico y académico de Asturias acudieron a despedir a este histórico socialista y a dar el pésame por la pérdida a su viuda, Belén Torrecillas.

Así, además de los ex presidentes del Principado — Juan Luis Rodríguez Vigil, Antonio Trevín y Sergio Marqués– también acudió el actual jefe del Ejecutivo asturiano Vicente Álvarez Areces y la ejecutiva regional de la Federación Socialista Asturiana (FSA-PSOE), encabezada por su secretario general y candidato a la presidencia del Principado, Javier Fernández.

El sentimiento de dolor en la familia socialista era evidente ante la pérdida de Rafael Fernández, una noticia que conmocionó a los dirigentes del partido ante la pérdida de una persona discreta que desde que se jubiló de la vida política activa evitó cualquier tipo de homenaje y tan solo se dedicó a cuidar a uno de sus hijos, algo que combinaba con su pasión por la lectura y sus paseos habituales por el Parque de Invierno.

Reconciliación Entre los dirigentes del PSOE que acudieron a dar su último adiós a Rafael Fernández, el actual líder de los socialistas asturianos, Javier Fernández, lo definió como “símbolo de la reconciliación”. Es más, para el secretario general de los socialista asturianos y candidato al Principado la figura de Rafael Fernández destaca por haber logrado ser el “puente entre el partido antes y después de la dictadura”.

También en una línea similar se refirió el presidente del Principado, Vicente Álvarez Areces, quien mostró su respeto por la memoria de Rafael Fernández al que definió como “hombre de consenso”.

La presidenta de la Junta General del Principado, María Jesús Álvarez, también acudió a ofrecer sus condolencias a la familia de Rafael Fernández, así como la consejera de Cultura, Mercedes Álvarez y el consejero de Educación, Herminio Sastre o el senador José Antonio Alonso. Asimismo, el empresario José Cosmen o la catedrática Paz Andrés.

También el actual presidente del Consejo Consultivo de Asturias, Bernardo Fernández, se acercó hasta el tanatario de los Arenales a dar su último adiós a Rafael Fernández, de cuyo equipo formó parte como consejero en el primer Gobierno del Principado.

Además, a despedir a la figura del expresidente del Principado también acudieron dirigentes de otros partidos como el presidente del PP, Ovidio Sánchez, o el coordinador general de Izquierda Unida (IU) en Asturias, Jesús Iglesias.

Rafael Luis Fernández Álvarez había nacido en Oviedo, en 1913. Hijo de una familia humilde de la capital, logró ir a la Universidad y licenciarse en Derecho.

Su vida estuvo siempre marcada por la política y, como muchos de los jóvenes de su generación, por la Guerra Civil. Desde una edad temprana, a los 17 años se afilió a las Juventudes Socialistas, organización en la que llegó a ocupar la secretaría general en el año 1932 y durante la Guerra Civil formó parte del Comité Provincial del Frente Popular en Asturias.

A lo largo de su vida conoció el paso de la República, la Guerra Civil, el exilio en México y la vuelta a Asturias, en el año 1976, la presidencia del Principado, los cargos en la FSA, en el PSOE, su escaño de senador y el retiro, en los últimos años aquejado de alzheimer.

Durante la Transición española, Rafael Fernández tuvo una participación muy activa en la política asturiana, con una presencia decisiva para la consolidación del socialismo asturiano.

En 1978, Rafael Fernández presidió el primer Consejo Regional preautonómico, función que desempeñó hasta la aprobación del Estatuto de Autonomía el 30 de diciembre de 1981. Además, fue le primer presidente autonómico del Principado de Asturias entre 1981 y 1983, hasta que dio el relevo en las urnas a Pedro de Silva.

Dentro de las filas socialistas, Rafael Fernández también tuvo diferentes responsabilidades. Participó en todas las candidaturas al Senado, en representación del PSOE, desde el año 1977 hasta el año 2000, fecha en la que renunció a presentarse a los comicios.

También vivió el día a día interno de la Federación Socialista Asturiana (FSA-PSOE), de la que fue secretario general primero y presidente desde el año 1994. Asimismo, formó parte de la comisión ejecutiva federal del PSOE.

Además, la vida de Rafael Fernández también estuvo marcada por su primera mujer, Purificación Tomás, hija del histórico dirigente de la II República, Belarmino Tomás, con la que tuvo cuatro hijos.

Tras el exilio del matrimonio en México, en 1976, regresaron juntos a Asturias donde Purificación Tomás también retomó la actividad política que había desarrollado en su juventud y en 1983 fue nombrada concejala por el PSOE en el Ayuntamiento de Oviedo, cargo que ejercería hasta su fallecimiento, que tuvo lugar el 10 de noviembre de 1990.

Desde hace 14 años, Rafael Fernández estaba casado con Belén Torrecillas, compañera hasta el último momento.

http://www.lavozdeasturias.es/asturias/Fallece-Rafael-Fernandez_0_392960711.html

 


Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail
Facebooktwitterlinkedinrssyoutube

Comentarios

comentarios