La película que pone voz a la tragedia del Pozu Fortuna

26/11/2010 por

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

La película que pone voz a la tragedia del Pozu Fortuna

La presentación del documental. Photolounge.es La presentación del documental. Photolounge.es

26/11/2010 00:00

52 minutos de proyección que nacieron de un par de decenas de horas de metraje, catorce testimonios y todo el afán de recuperación histórica que se puede tener para rescatar del valle de Turón y enseñar al mundo la tragedia de lo que, hoy por hoy, es una de las principales fosas comunes de España: el Pozu Fortuna. Éstos son los parámetros bajo los que se explica el documental La Memoria del Pozu Fortuna , presentado ayer en Mieres dentro de la programación de Parpayuela Espacio Cultural . El acto, que tuvo lugar en la casa de cultura Teodoro Cuesta, contó con la presencia de los realizadores técnicos del film de la firma Videostream Servicios Audiovisuales; de los impulsores de la Iniciativa, la Asociación Foro Pozo Fortuna; y de los responsables universitarios del proyecto Mapa de Fosas Comunes de Asturias .

El documental parte de la sencillez, la que dan los catorce testimonios que se van desgranando en el relato; para llegar a la complejidad más absoluta que impide a los que ven y escuchan entender el por qué de tamaña barbarie. Los que hablan, ahora en libertad, no quieren ahorrar en adjetivos y relatan con dureza lo que tuvieron que callar durante décadas. “Era imposible escuchar sus palabras y no emocionarse. Yo misma, mientras grababa, me vi obligada a parar en muchas ocasiones porque las lágrimas no me dejaban ver bien por el visor”, señala Susana González Suárez, una de las responsables de la filmación.

González explica que “lo que más va a llamar la atención de la gente que vea la película es el hecho de que setenta años después, los protagonistas de aquella historia son incapaces de contar lo que les pasó a sus padres o a sus hermanos sin sentir como si lo estuvieran viviendo otra vez”. Entre los nombres que aparecen en el documental está el de Florentino Corrales. Él fue testigo directo de la crueldad. Tenía nueve años. “Me metí tras un castaño y ví apear del camión a dos mujeres. Una de ellas dijo que no la echaran al pozo, que estaba en estado. A lo que el que estaba allí le dijo: Hay que destruir la semilla para que no haya comunistas en España, y cogió y la tiró al Pozu”, señala Corrales.

Con una profundidad de treinta metros, “el secreto aterrador” que el franquismo guardó en el valle de Turón acogió entre 300 y 400 cuerpos de “militares, políticos y sindicalistas o simples ciudadanos vinculados a la izquierda”. Lejos de lo que se pretendió en un principio, con el monumento en memoria de los muertos de Fortuna, y ahora con esta película, se ha conseguido no callar la memoria para que, como dice Ceferino A. Rey, uno de los protagonistas del film “no se muera la vida”.

http://www.lavozdeasturias.es/asturias/cuencas/pelicula-pone-tragedia-Pozu-Fortuna_0_379162153.html

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail
Facebooktwitterlinkedinrssyoutube

Comentarios

comentarios