El mapa de fosas comunes del franquismo estará disponible desde mañana en la página web del Principado

03/10/2010 por

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

El mapa de fosas comunes del franquismo estará disponible desde mañana en la página web del Principado

OVIEDO, 3 Oct. (EUROPA PRESS) –

La Consejería de Bienestar Social y Vivienda del Principado pone a disposición pública este lunes, día 4 de octubre, el primer mapa de fosas comunes de la comunidad a través de la página web del Gobierno autonómico ‘www.asturias.es‘.

El mapa registra 343 enterramientos diseminados por 55 municipios, de los que 322 corresponden a víctimas de la represión franquista y 21 a combatientes; asimismo 60 son individuales y el resto colectivas, según información de la Consejería recogida por Europa Press.

Para el desarrollo del mapa se han contrastado diferentes fuentes documentales y orales que acreditan total o parcialmente las fosas, de tal forma que la iniciativa pretende cumplir con los objetivos de la Ley de Memoria Histórica y ofrecer a la ciudadanía el emplazamiento de fosas en el territorio asturiano.

El mapa de fosas es el resultado de la colaboración entre la Consejería y la Universidad de Oviedo, a través de la Facultad de Historia, y se aportará al Ministerio de Justicia para incluirlo en el Mapa Integrado de Fosas que está elaborando en colaboración con otras comunidades.

Los expertos encargados del proyecto estiman que más de 6.000 personas fueron asesinadas por la represión franquista, unos 15.000 son los muertos en combate y unos 2.000 los represaliados por el bando republicano.

Aunque es difícil dar cifras concretas sobre el número de cadáveres que hay en las fosas asturianas, más de 3.000 están identificados y la mayoría se ubican entre los cementerios de San Salvador en Oviedo, Ceares (Gijón), y en La Carriona (Avilés), así como en otros cementerios municipales.

http://www.europapress.es/asturias/noticia-mapa-fosas-comunes-franquismo-estara-disponible-manana-pagina-web-principado-20101003113110.html

 

 

Hace meses FAMYR hacia publica su opinión sobre el tema.

Mapas de fosas???

FAMYR

“Nadie puede sentirse legitimado, como ocurrió en el pasado, para utilizar la violencia con la finalidad de imponer sus convicciones políticas y establecer regímenes totalitarios contrarios a la libertad y dignidad de todos los ciudadanos, lo que merece la condena y repulsa de nuestra sociedad democrática”. De esta forma empieza el acuerdo firmado por ambas Instituciones, Ministerio de Justicia y Consejería de Bienestar Social y Vivienda de Asturias. A simple vista con este párrafo podríamos estar de acuerdo todos los demócratas, es una forma de ser “políticamente correcto” cuando hablamos de Fascismo en España. Pero la pregunta es, ¿por qué no condenan claramente el Golpe de Estado y la Dictadura posterior?

Y esto lógicamente hacerlo en Sede parlamentaria tanto estatal como eautonómica, si se pudo realizar en el Parlamento Europeo y mucho antes en ONU ¿porque aquí no?. Este acuerdo es la consecución “lógica” de los políticos que siguen la senda de los que mantuvieron la estructura del Fascismo intacta desde la época de la I Transición, y los que recientemente terminaron de consolidar y legalizar el Golpe de Estado y los 40 años de Dictadura, al crear una Anti – Ley de Memoria Histórica. Se dice que alguien se equivoca cuando de forma involuntaria toma una decisión que no se ajusta a la realidad que se refiere. En este caso lo que está claro es que hay una decisión de ocultar y tergiversar realidades que las Leyes Internacionales recogen como mandato incuestionable por parte de los Estados democráticos y que las diferentes resoluciones de ONU plantean de obligado cumplimiento para estos mismos. Los republicanos que se encuentran en las fosas comunes no murieron, les asesinaron. No solo destruyeron sus vidas, si no, que también quieren enterrar el motivo por que lo hicieron. La memoria personal y familiar es algo que cada uno guarda en lo más íntimo de su persona, pero hay algo que no podemos ocultar, la memoria política, no fueron asesinados por ser bandoleros, ladrones etc., lo fueron por defender la Democracia de la II República, y esto no se puede olvidar cuando se redactan acuerdos como del que hablamos.

¿Cuál es la reivindicación de los familiares? No podemos hablar por todos, seria caer en los vicios de la “clase” política actual, pero si reivindicamos VERDAD, JUSTICIA y REPARACIÖN para las víctimas del franquismo. Lo que esto supone es el tener derecho a saber lo ocurrido, porque fueron asesinados, quien les asesinó y por orden de quien. Tener la ocasión de poder sentar en el banquillo de los acusados, no solo al “franquismo”, si no también, a sus responsables que aun estén vivos. Y lógicamente deseamos que se reconozca la lucha política de las víctimas, que se repare su memoria, que se les reconozca como Héroes por la Democracia y que sus nombres engalanen las calles y plazas de nuestros pueblos y ciudades. Por esto no podemos asumir que se quiera redactar un Mapa de Fosas mientras no se decida la forma de la protección que estas van a tener al ser publico su emplazamiento. Exigimos que sean los Juzgados de cada una de las localidades las que asuman el levantamiento de las fosas y que los restos encontrados sirvan como prueba jurídica para futuros procesos. Exigimos la creación de un Banco de ADN donde se registren todos los datos de los análisis pertinentes para su contraste con los de las personas que lo deseen, y poder así dar nombre a los restos de los republicanos. Desde las Asociaciones memorialistas y republicanas, nos brindamos a colaborar con las Instituciones para poder trabajar conjuntamente sobre esta línea de actuación, aportando nuestra experiencia en la investigación y localización de fosas comunes. Igualmente solicitamos a la Consejería de Bienestar Social y Vivienda, que convoque a todos los interesados al “Consejo regional de la Memoria” que querían constituir para tratar de forma unitaria todos estos temas, después de más de un año de lanzar la idea, creemos que va siendo hora.

http://www.memoriayrepublica.org/index.php?option=com_content&view=article&id=357:mapas-de-fosas&catid=1:articulosdeopinion&Itemid=3

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail
Facebooktwitterlinkedinrssyoutube

Comentarios

comentarios