La fosa común de Cabacheros, hacia el tribunal de Estrasburgo






NO DESCARTAN QUE HAYA 30 CADAVERES.
La fosa común de Cabacheros, hacia el tribunal de Estrasburgo
Distintas asociaciones piden que se identifiquen los cuerpos.El TSJA archivó el caso por no tener la «datación exacta de estos restos».
22/08/2010 BIBIANA COTO
RE Nsta es una de esas historias que ocurrían en los montes d´Asturies y que hoy ya nadie recuerda», así presentaba Nuberu la canción de los fugaos. Y así se podría definir la lucha de aquellos que quieren recuperar parte de su historia, una memoria histórica formada por multitud de vidas individuales que fueron segadas. A veces, tal y como ellos mismos señalan, los trámites para recuperar estos trozos de vida son más que difíciles. Por este motivo familiares y asociaciones para la Recuperación de la Memoria Histórica han presentado un recurso al Tribunal Supremo con el objetivo de reabrir la fosa común de Cabacheros en Felechosa (Aller), tras ser archivado el caso por el Tribunal Superior de Justicia de Asturias (TSJA). Si este organismo no les da la razón están dispuestos a llegar, según han anunciado, «al Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo».
En octubre del año pasado se hallaron en las excavaciones de una fosa común cercana a la carretera de Felechosa, los restos humanos de nueve personas, víctimas de la represión franquista, tal y como informó el Foro por la Memoria. En ese momento se solicitó al Tribunal Superior de Justicia de Asturias (TSJA) la exhumación de los cuerpos de la fosa común, la investigación desde organismos judiciales de esos hechos y que la muerte de estas personas fuera considerada «asesinato». Sin embargo, el TSJA desestimó la denuncia y archivó el caso por no tener la «datación exacta de estos restos». La Asociación de Memoria Histórica Allerana y el Foro de la Memoria recurrieron al Tribunal Supremo.
Así desde ambas asociaciones se está prestando apoyo a los familiares solicitando que «se hagan unos análisis de ADN para la identificación de los restos humanos» a la vez que se solicita que se «abra totalmente la fosa común ya que en la misma pueden estar enterradas más de treinta personas».
Por otra parte, desde estos organismos se solicita que sea «la propia justicia la que identifique estos cuerpos» ya que afirman «esto no tiene porque hacerlo una asociación privada». No obstante, ni los familiares ni las asociaciones confían en la resolución de la justicia que ya ha archivado el caso una vez y por eso están dispuestos a llegar a la máxima autoridad en estos asuntos, pues que «les den la razón como ha pasado en otros casos».
Por otra parte, el lugar donde aparecieron estos restos humanos, cercanos a la carretera hace prever que aún halla más bajo el firme de la misma ya que «antes la carretera era menos ancha de lo que es en la actualidad». No en vano, se habla de más de treinta personas que podrían estar enterradas en esta fosa común del franquismo.
http://www.lavozdeasturias.es/noticias/noticia.asp?pkid=567742
Cabacheros irá a Estrasburgo
Familiares de los represaliados enterrados en la fosa allerana acudirán al tribunal europeo si el Supremo archiva el caso
Felechosa (Aller),
C. M. BASTEIRO
El Tribunal Superior de Justicia de Asturias (TSJA) ha archivado las denuncias interpuestas por los familiares de las personas que están enterradas en la fosa común de Cabacheros, en la localidad allerana de Felechosa. Los afectados demandaban la desaparición y pedían el reconocimiento de las víctimas y el análisis de ADN para reconocer los cuerpos. Por ahora, la Asociación de Memoria Histórica allerana y el Foro por la Memoria ya han llevado los casos hasta el Tribunal Supremo. En este momento, están esperando por la resolución de los magistrados y, en el caso de que se dé carpetazo, irán al Tribunal de Estrasburgo.
Fuentes de la Asociación de Memoria Histórica de Aller explicaron que «el Tribunal europeo tiene competencia para juzgar este tipo de crímenes y sería un ridículo absoluto para la justicia española que se dictara una sentencia en favor de las víctimas». Las denuncias interpuestas por los familiares de Cabacheros piden que se reconozca como crimen la muerte de las más de treinta personas enterradas en la fosa común, que se restablezca la memoria de las víctimas y que la justicia financie las pruebas de ADN necesarias para identificar los cuerpos.
Además, en conjunto, las asociaciones de Memoria Histórica implicadas persiguen que Cabacheros sea una prueba más del «genocidio que se produjo en España durante la Guerra Civil por parte del bando franquista». De momento, aún no lo han conseguido porque el TSJA «no encontró indicios de delito», basándose en la Ley de Amnistía de 1977.
Los restos que se exhumaron de Cabacheros siguen siendo investigados. De momento, se ha decretado «que se daten», es decir, que se analicen y se diga en que fecha fueron enterrados. La prueba de ADN no se realizará hasta que se termine el proceso que dilucidará si es la Administración la encargada de financiar y llevar a cabo el reconocimiento, o si se tiene que hacer de forma privada, a través del Foro por la Memoria.
Por otra parte, desde la Asociación de Memoria Histórica de Aller ya se ha solicitado al Ayuntamiento la reposición y el acondicionamiento de la fosa de Cabacheros, que aún está sin arreglar desde que se realizaron las excavaciones, en noviembre de 2009. En un principio, el entorno de la fosa, que contaba con una placa conmemorativa y una zona verde en honor a las víctimas, se dejó sin arreglar, a la espera de que se decidiera si las excavaciones podrían continuar más hacia el interior de la carretera.
El TSJA archiva las denuncias de los familiares de la fosa común allerana
Piden que se reconozca como crimen la muerte de sus parientes y están dispuestos a llegar al Supremo y al Tribunal Europeo de Estrasburgo










