Fosa de memoria

19/08/2010 por

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Fosa de memoria

El testimonio de un vecino permite localizar un enterramiento en Pajares.

19/08/2010 AITANA CASTAÑO

 

Los fusilaron y después, para que no los reconocieran o para certificar que estaban muertos, les destrozaron la cara a golpes. Pero los asesinos no contaban con que, cerca del lugar, recogiendo leña, estaba un joven, por entonces, Celestino García García, que estaba siendo testigo de la historia. Este vecino de la localidad de Pajares recuerda nítidamente, –siete décadas después–, la dantesca escena y cómo, minutos después de las balas, «uno de esos asesinos paró junto a una mujer que ordeñaba y le pidió leche». «Tienes las botas manchadas de sangre, le dijo ella y él respondió que venía de matar unos carneros», explica García que, según su memoria y la de su hermano –una de las personas que el maestro mandó a enterrar a los muertos que estaban tirados en el monte–, en ese lugar del puerto de Pajares, conocido como Parasimón, están enterrados veinte cuerpos.

Celestino García volvió, ayer, a subir al lugar. Lo hizo acompañado de miembros de la asociación de Memoria Histórica de Lena; de responsables del ayuntamiento y de familiares de algunos de los muertos. Como Javier Naves Cienfuegos que apunta que «nunca supimos donde estaba nuestro abuelo Luis Cienfuegos. En casa no se hablaba de ello. Alguna vez sí que se mencionó que podía estar en Pajares, pero nada a ciencia cierto. Hasta ahora, gracias al testimonio de Celestino, y de otra persona que ya falleció, podemos creer que él está aquí, en Parasimón». Naves sólo busca «dignificar» la memoria de su antepasado y resolver una incógnita que su madre, la hija del asesinado, nunca pudo hacer. Mientras recorre con la mirada y los pies el trozo de tierra que, según García, alberga los cuerpos de varios represaliados, entre ellos su abuelo, Naves señala que «sólo una vez la escuché decir que le gustaría saber dónde estaba su padre. Para mi es suficiente».

Conocer qué ocurrió en Pajares es uno de los fines del gobierno de Lena, que impulsará la colocación de un monolito en memoria de los represaliados. En Lena hay 26 fosas comunes y 500 enterrados.

http://www.lavozdeasturias.es/noticias/noticia.asp?pkid=567342

 

Parasimón, herida abierta

Celestino García revive los asesinatos que presenció en 1937 en el paraje lenense ante los familiares de una de las víctimas

Celestino García señala el lugar donde presenció los asesinatos.

Celestino García señala el lugar donde presenció los asesinatos. fernando geijo

Pajares (Lena),
C. M. BASTEIRO
Lo tiene grabado a fuego en la memoria, pero le cuesta hablar de ello. Celestino García vio, hace 73 años, como varios hombres eran asesinados en el paraje de Parasimón, en el puerto de Pajares. Ayer lo revivió, en el mismo escenario, con los miembros de la Comisión de Memoria Histórica de Lena y los familiares de una de esas víctimas con el fin de aportar nuevos detalles sobre los enterramientos localizados en la zona. No fue fácil para Celestino García, pero señaló Germán Mayora, presidente de la Comisión lenense, «una herida infectada tiene que abrirse para poder limpiarla y que pueda cicatrizar».

Era octubre de 1937 y el lenense Celestino García, que tenía 16 años, estaba cortando leña en una cabaña de Parasimón. De repente, escuchó disparos y se asomó a una ventana. «Lo que vi desde allí me ha acompañado el resto de mi vida. Había unos cuerpos en el suelo y dos hombres golpeaban con la culata de la escopeta en la cabeza de las víctimas para asegurarse de que habían muerto», recuerda. Después, según relató Celestino García, los dos hombres pidieron un poco de leche a una vecina. «Llevaban las botas llenas de sangre, y dijeron que habían matado unos xatos», apunta. Tampoco pudo olvidar sus rostros: «Uno de ellos tenía una cicatriz que le cruzaba la cara». Celestino García guardó el secreto durante años, ya que «antes no se podía hablar de estas cosas», afirma resignado.

El concejo de Lena tiene 26 fosas comunes localizadas. Entre ellas se encuentra el enterramiento de Parasimón, que tiene dos zonas y guarda los restos de 22 personas, según la información que maneja la Comisión de Memoria Histórica de Lena. La mayoría de esas víctimas no están identificados, aunque sí se conoce que cerca de la mitad eran del concejo de Aller. Entre ellos, se encontraba Luis Cienfuegos. Sus nietos, que ayer visitaron Parasimón, llevaban muchos años preguntándose qué ocurrió en octubre de 1937 con su abuelo. Ahora, gracias al testimonio de vecinos como Celestino García han podido hacerse una idea de lo que ocurrió hace más de 70 años. Luis Cienfuegos, tal y como recordaron sus nietos, Luis y Javier, «nació en Parana, pero se casó en Aller. Hasta hace poco solo sabíamos que lo habían ido a buscar a casa y que se lo habían llevado». Después escucharon que se había creado la Comisión de Memoria Histórica de Lena y acudieron a pedir ayuda.

El enterramiento de Parasimón también es singular, ya que «fueron los propios vecinos de Pajares los que tuvieron que enterrar a las víctimas, porque sus verdugos ni siquiera hicieron una fosa», explica Germán Mayora. Es por ello que se pudo identificar a Luis Cienfuegos, «porque era natural de Parana, muchos lo reconocieron».

Tras descubrir dónde está su abuelo, los familiares de Luis Cienfuegos ya han iniciado las oportunas gestiones judiciales para poder exhumar los restos mortales. Por el momento, uno de los nietos de Luis Cienfuegos, que vive en Madrid, ya inició acciones en el juzgado de Lena, aunque fueron desestimadas. Su intención ahora es intentarlo de nuevo, aunque con la Comisión de Memoria Histórica de Lena. Mientras se solucionan los trámites legales, el Ayuntamiento comenzará a honrar a las víctimas. Para ello, el teniente de alcalde, Agripino Pérez, anunció que se colocará un monumento en memoria de las víctimas «que ocupará un céntrico lugar de Pola de Lena».

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail
Facebooktwitterlinkedinrssyoutube

Comentarios

comentarios