«Reivindicamos la memoria de nuestro padre, de los mineros que lucharon por la libertad»

15/04/2010 por

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

«Reivindicamos la memoria de nuestro padre, de los mineros que lucharon por la libertad»

Los hijos del histórico comunista Ceferino Álvarez presentaron en Turón su biografía







Ceferino Álvarez y Conchita Fontalbat, con el libro que han  escrito sobre su padre, ayer en Turón.

Ceferino Álvarez y Conchita Fontalbat, con el libro que han escrito sobre su padre, ayer en Turón. fernando geijo

Mieres del Camino, A. LORCA
El Ateneo de Turón acogió ayer la presentación del libro «Ceferino Álvarez Rey. Historia de un minero de Asturias». En esta obra biográfica, Ceferino Álvarez y Conchita Fontalbat, hijos del protagonista del libro, cuentan la vida del histórico militante comunista nacido en 1907 en León -aunque muy niño se afincó en el valle de Turón y siempre se consideró un minero asturiano- y que murió en febrero de 2009 en Francia.

Durante la presentación del libro, Ceferino Álvarez quiso reivindicar no sólo la memoria de su padre, minero desde los quince años, fundador del Partido Comunista de Asturias y combatiente incansable por la libertad tanto en la Guerra Civil española como en la II Guerra Mundial, sino «la de todos los mineros asturianos que lucharon por la libertad». Álvarez también tuvo palabras de «apoyo» para el juez Garzón y aseguró que «los crímenes de guerra no pueden prescribir». «Dos hermanos de mi padre están en la fosa común de Oviedo, otro en la del Pozu Fortuna, en Turón, y otro más murió en el campo de concentración francés de Argelès-sur-Mer», indicó Álvarez, para a continuación explicar que estos hechos que sucedieron en su familia no son algo particular: «Hay muchas familias que vivieron con casos como los nuestros».

El autor del libro quiso también contar como su padre «no hablaba de sus historias en casa». En cambio, «cuando escribía si mencionaba a sus hermanos y recordaba su propia historia». «Él se quedaba con los recuerdos y nada más. Esa generación fue una generación muy especial, que se guardaba las cosas, no las extrapolaba», apuntó.

Ceferino Álvarez también se considera un asturiano al que no dejaron «nacer en Turón». «En octubre del 1937 el ejército rebelde se adueñó de Asturias y mi madre se fue; como se pensaba que iba a durar poco se quedaron en Cataluña, donde nací». A pesar de no haber nacido en Asturias y de que la primera vez que estuvo en Turón «fue en el 1958», Álvarez asegura que «conocía sin conocer Turón y la cuenca minera por lo que escuchaba en casa». «Soy hijo de un minero de Turón y presumo de ello», afirmó.

También estuvo presente en el acto de ayer la coautora de la obra, también hija de Ceferino Álvarez Rey, Conchita Fontalbat, que asistió al acto acompañada por su hijo, nieto de Ceferino Álvarez. Fontalbat (que perdió el apellido de su padre al casarse), al ser dos años mayor que su hermano sí nació en Turón, en los barracones del Pozo San José, lugar que ayer visitaron juntos.

En la presentación intervinieron, además de Ceferino Álvarez, Miguel Prado, presidente de la Plataforma Juvenil de Turón, que junto a KRK Ediciones ha editado este libro, y Mauro Díaz, prologuista de la obra. Álvarez aseguró que este libro «jamas lo hubiera editado fuera de la cuenca minera» y se mostró muy satisfecho de poder presentar esta obra en el lugar «que fue la Casa del Pueblo y donde mi padre aprendió a leer y escribir».

http://www.lne.es/caudal/2010/04/15/reivindicamos-memoria-padre-mineros-lucharon-libertad/900890.html

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail
Facebooktwitterlinkedinrssyoutube

Comentarios

comentarios