Defensa insta a quitar un nombre franquista de Cabo Noval






RE Nl acuartelamiento de Cabo Noval, en Siero, está entre los cuarteles que todavía cuentan con nombres y símbolos franquistas y que el Ministerio de Defensa ha instado a retirar, en una reciente circular, para el cumplimiento de la ley de la Memoria Histórica.
En concreto se trata de la calle Teniente Alfonso Martínez, nombre que también figura en el callejero de Oviedo. También deberán cambiar nombres de calles instalaciones militares de Toledo, Paterna, Alcalá de Henares, Ceuta, Melilla, Zaragoza, Palma de Mallorca, Jaca y Pontevedra, según el listado del Estado Mayor del Ejército al que han tenido acceso las asociaciones de defensa de la Memoria Histórica.
Se da la curiosidad de que en la Base General de Morillo, en Pontevedra, también hay una calle dedicada al Teniente Alfonso Martínez. Se trata de un teniente de infantería destinado en el Regimiento de Infantería Príncipe número 3, el que está acuartelado en Cabo Noval, que fue laureado individual «por los hechos acaecidos en la zona de la Cadellada (Oviedo) el día 18 de octubre de 1936», en el contexto de la llamada defensa de Oviedo.
Esta decisión no ha sentado bien en algunos sectores castrenses toda vez que los nombres a retirar corresponden a militares, entre ellos, Alfonso Martínez, condecorados con la Cruz Laureada de San Fernando, la más alta distinción que prima la conducta heroica y el valor.
Según el catálogo del Gobierno, aún quedan en España 585 vestigios arquitectónicos y ornamentales relacionados con el régimen franquista: escudos con el águila, las placas con el yugo y las flechas, los monolitos en honor a la Legión Cóndor.










