Reunion del fiscal general de Asturias con Todos los Nombres y FAMYR (resumen de prensa)

26/11/2009 por

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Las asociaciones piden a la Fiscalía que actúe en la fosa de Cabacheros

FAMYR y Todos los Nombres insisten en que los jueces deben controlar las exhumaciones.El fiscal alude a la ley de amnistía del 77, que el movimiento social considera de raíz franquista.

 La exhumación de la fosa común de Cabacheros, en Aller, pese a las críticas recibidas, ha servido para volver a poner sobre la mesa, al menos sobre la asturiana, el actual estado de aplicación de la Ley de la Memoria Histórica y las carencias denunciadas por las asociaciones que representan a buena parte del movimiento social en torno a la investigación de los crímenes del conflicto civil español y de la dictadura franquista. Ayer mismo, dirigentes de la Federación Asturiana de Memoria y República (FAMYR) y de la asociación Todos los Nombres se reunieron con el fiscal general de Asturias, Gerardo Herrero, para pedirle «actuación judicial inmediata en la exhumación de Cabacheros» y recordar que «el crimen de lesa humanidad es la única figura jurídica válida» para intervenir en esta clase de procesos, tal y como indicó ayer el representante de FAMYR.

Por su parte, la Fiscalía evitó entrar en valoraciones y se limitó a indicar que la citada reunión consistió «en un intercambio de puntos de vista» remitiéndose a la última resolución en la que se alude a la Ley de Amnistía de 1977 que impide que esos delitos sean ya juzgados. Además, en el caso concreto de Cabacheros, las organizaciones aseguraron que el fiscal «esperará a conocer las actuaciones del juez competente antes de pronunciarse», una vez que se proceda al levantamiento de los cuerpos.

Al término de la reunión, los representantes del movimiento asociativo lamentaron que, «la línea a seguir sea la de continuar negando los derechos civiles de las víctimas del franquismo, así como los delitos de crímenes de lesa humanidad cometidos» y recordaron que leyes de Amnistía como la española «han sido anuladas en la mayor parte de países en los que había sido aplicada, como en Argentina o Chile». Estas «leyes de punto final», según indica FAMYR, han sido condenadas por la ONU por «violar el derecho internacional», ya que «son incompatibles con el espíritu y los propósitos del comité de Derechos Humanos y generan un clima de impunidad».

Por último, las asociaciones indicaron que en 2008, el Comité de Derechos Humanos de la ONU publicó el proyecto de observaciones finales sobre España, en el que «recomendaba a las autoridades españolas tomar medidas para derogar la Ley de Amnistía de 1977, garantizar la imprescriptibilidad de los crímenes de lesa humanidad, establecer una comisión independiente para establecer la verdad histórica, y garantizar la localización, exhumación e identificación de los restos de las víctimas, así como la restitución a los familiares».

 http://www.lavozdeasturias.es/noticias/noticia.asp?pkid=528166

 

El movimiento asociativo opina que se debe crear un tribunal específico

En la reunión que mantuvieron ayer el fiscal general de Asturias, Gerardo Herrero, y las asociaciones de la Memoria Histórica FAMYR y Todos los Nombres, éstas plantearon la necesidad de «crear un juzgado específico que se encargue de todos los casos que tengan que ver con crímenes relacionados con la Guerra Civil y la represión posterior del régimen franquista». Ante esta petición, las entidades aseguraron que el fiscal se comprometió a trasladar todas sus inquietudes en la reunión que mantendrán en Madrid el próximo lunes los fiscales del Estado. En este sentido, las asociaciones mostraron su «total y absoluta disposición» a colaborar con las autoridades judiciales mediante la aportación de «datos sobre fosas, desaparecidos, niños de la guerra y un largo etcétera». Según comentaron ayer, tanto FAMYR como Todos los Nombres son conscientes de que sus peticiones «seguramente no serán tenidas en cuenta inmediatamente», si bien volvieron a sellar su compromiso de «seguir adelante para hacer valer los derechos fundamentales». 

 http://www.lavozdeasturias.es/noticias/noticia.asp?pkid=528165

 

 Gerardo Herrero solicitará la creación de un juzgado estatal sobre fosas comunes

El fiscal jefe de Asturias sostiene que la Justicia no puede hacerse cargo de los procesos de apertura desde el principio

El fiscal general de Asturias, Gerardo Herrero, se comprometió ayer a trasladar a la próxima reunión estatal de fiscales la propuesta de crear un juzgado específico para el tema de fosas comunes a escala estatal. Un compromiso que obtuvieron los miembros de la Federación Asturiana de la Memoria y República (Famyr) y la asociación Todos los Nombres, quienes acudieron con la intención de solicitar a Herrero la judicialización de las fosas comunes que existen en Asturias, algo que el fiscal rechazó al mantener la postura del Fiscal General del Estado. Según les explicó, las fosas de represaliados de la Guerra Civil están tipificadas como asesinatos, con lo que ya han prescrito. Además, también existe una Ley de Amnistía del año 1977.
Tanto Famyr como Todos los Nombres, ya tenían constancia de este impedimento, argumentando que su intención, como la de muchos otros colectivos similares, es el reconocimiento de estos casos «como crímenes contra la Humanidad», tal y como explicó Juan Cigarría, de Famyr. También recordaron que, «incluso, la ONU reconoce que hubo crímenes contra la Humanidad en España» e hicieron referencia a una sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos hecha pública en el año 2006 y vinculante para el estado español donde se señalaba que los crímenes contra la Humanidad ni prescriben ni pueden estar amparados en una ley de amnistía.
Con la pretendida judicialización de las fosas comunes, los colectivos pretenden que estos enterramientos sean abiertos por miembros de la Administración de Justicia y no por asociaciones privadas. De este modo, se seguiría el mismo cauce que se utiliza en el caso de otras muertes violentas recientes. Asimismo, también advierten de que la situación actual es de «profundo desorden» , algo que se agudiza aún más cuando las fosas se ubican en fincas privadas en las que el propietario puede no autorizar a realizar la exhumación, un obstáculo que no existiría si interviniese la Justicia.
En cuanto a la fosa común de Cabal.leros en la que se llevan desarrollando trabajos de excavación desde el pasado fin de semana, tanto Famyr como Todos los Nombres han solicitado al fiscal general de Asturias «la inmediata actuación judicial», aunque Gerardo Herrero les manifestó que esperará conocer las actuaciones del juez competente antes de pronunciarse. Y es que el Foro por la Memoria, que es la asociación que desarrolla las excavaciones en Cabal.leros, prevé que el juez autorice el levantamiento de los restos encontrados durante este fin de semana y que, por el momento, dan cuenta de la existencia de al menos nueve personas.
Restos no identificados
Por otro lado, el portavoz de IU en Aller Alfredo González, anunció ayer que su pretensión es ubicar los huesos no identificados en el osario municipal, donde están identificados para que, en el caso de ser reclamados con posterioridad, puedan ser devueltos a sus familiares. González explicó que «sólo es nuestra intención», ya que no serán ellos los que tengan la última palabra sobre estos restos desconocidos, sino la policía judicial y la Guardia Civil.
http://www.elcomerciodigital.com/20091126/cuencas/gerardo-herrero-solicitara-creacion-20091126.html
 

Dos grupos de memoria histórica piden que los jueces dirijan la excavación de las fosas

Los colectivos civiles consideran una «vergüenza» que particulares se ocupen de las exhumaciones mientras el Estado «pasa olímpicamente»

Miembros de la Federación Asturiana Memoria y República (FAMYR) y del colectivo «Todos los Nombres» se reunieron ayer con el Fiscal del Principado, Gerardo Herrero, para solicitar que sean los juzgados quienes dirijan las intervenciones en la excavación e investigación de las fosas comunes del franquismo en Asturias. Herrero explicó, según los portavoces de las asociaciones, que «no tiene competencia» para atender la solicitud pero que la trasladará a la Fiscalía estatal durante la reunión que se celebrará la próxima semana. Ambos colectivos también exigieron la «inmediata actuación judicial» en la exhumación de Cabacheros, a lo que Herrero manifestó que esperará a conocer las actuaciones del juez competente antes de pronunciarse. Los trabajos en Cabacheros continuarán hoy para «encontrar evidencias rotundas» de un enterramiento ilegal. Las asociaciones matizan que «la exhumación solo se llevará a cabo en presencia de un juez».

El portavoz de FAMYR definió como «una auténtica vergüenza» que un trabajo de esta magnitud se lleve a cabo por particulares, mientras el Estado «pasa olímpicamente». A día de hoy, el Gobierno «niega los derechos civiles de las víctimas del franquismo» y el delito de «crímenes de lesa humanidad cometidos durante los cuarenta años de dictadura», amparándose en la Ley de Amnistía de 1977. Además de llevar la propuesta a la reunión estatal, el Fiscal también solicitará la creación de un juzgado que regule los asuntos de memoria histórica.

Por su parte, la asociación Foro por la Memoria aseguró que los trabajos se retomarán esta mañana «para perfilar la fosa al máximo, excavaremos hasta donde podamos llegar». Miembros del colectivo explicaron que el levantamiento de los restos no se producirá «hasta que un juez lo dictamine». Los arqueólogos ya han encontrado huesos que podrían pertenecer a nueve individuos pero ahora buscan «evidencias rotundas» para denunciar, «con la mayor brevedad posible», que en ese lugar se produjo un «enterramiento ilegal».

http://www.lne.es/caudal/2009/11/26/grupos-memoria-historica-piden-jueces-dirijan-excavacion-fosas/839167.html

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail
Facebooktwitterlinkedinrssyoutube

Comentarios

comentarios