Erice: “La Revolución estalló sólo en Asturias porque había mucha más organización”

20/11/2009 por

Entrevista a Francisco Erice, autor del libro ‘batallas por la memoria y fantasmas del pasado’

DIAGONAL: En alguna ocasión has dicho que más que un solo ‘octubre’, en 1934 hubo simultáneamente varios ‘octubres’… PACO ERICE: Además de las diferencias entre Asturies y Catalunya –donde hay un elemento nacionalista en la insurrección que no está presente en los trabajadores asturianos–, existen además diferentes motivaciones entre los propios actores políticos que protagonizan aquellas jornadas. Desde sectores del PSOE que quieren corregir por medio de la movilización social el rumbo derechista tomado por la República, y que luego se arrepentirán de haberse embarcado en esta aventura, hasta quienes, como los anarquistas o los comunistas, se lanzan a realizar la revolución obrera y campesina. El movimiento es muy heterogéneo, tanto por la falta de una dirección centralizada como por sus diferentes componentes políticos.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Mathieu Corman, un motero por la ruta del 34

11/11/2009 por

Se edita en castellano «Incendiarios de ídolos», cuaderno de viaje, impresionista y comprometido, de un periodista belga en plena Revolución de Octubre

 

¿Tu verdad? No, la Verdad,

y ven conmigo a buscarla.

La tuya, guárdatela

(A. Machado)

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Presentacion libro: Operacion exterminio

18/09/2009 por

La Cultura de Mieres, Parpayuela Espacio Cultural presenta el libro

"Operación Exterminio" de Alejandro Martínez Gallo.
Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

El ibiense que liberó París

03/08/2009 por

El ibiense que liberó París

Oviedo, Antonio LORCA
Francia siempre estará en deuda con los republicanos españoles de «la Nueve», la primera compañía que entró en el París ocupado por alemanes en la noche del 24 de agosto de 1944. Uno de aquellos jóvenes, que habían dejado atrás su tierra tras la cruel derrota en la guerra de España, fue un asturiano de San Antolín de Ibias, Manuel Fernández, nacido en 1919, que ganó sus medallas vertiendo sangre por Francia y la democracia. La entrada en París fue una gesta de españoles, según reivindica la escritora Evelyn Mesquida, que ha escrito un volumen sobre la historia de aquellos hombres y que minimiza el papel de la Resistencia francesa.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Libro sobre Manuel Grossi

23/06/2009 por

Trallero: «Grossi era una persona digna de conocer, valiente, sagaz y perfeccionista»

El autor oscense presentó con Ernesto Burgos un libro con las memorias del jefe mierense del Partido Obrero (POUM)

         


C. M. BASTEIRO
Salvador Trallero, de la localidad oscense de Sariñena, se enteró un día, por casualidad, de que el Instituto de Historia Social Europea de Amsterdam guardaba un diario del mierense Manuel Grossi, jefe de la columna del Partido Obrero de Unificación Marxista (POUM). Ni corto ni perezoso, el aragonés se puso manos a la obra y decidió pasar una semana en Holanda para recoger la información y crear una obra con el escrito legado por Grossi. Después de meses de trabajo, Trallero acudió a Mieres para presentar la obra «Las cartas de Grossi». El acto, organizado por Parpayuela Espacio Cultural en colaboración con el Club LA NUEVA ESPAÑA en las Cuencas, contó con la presencia del historiador mierense Ernesto Burgos, que ha realizado una introducción biográfica sobre Grossi para la publicación.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Presentación del libro: Las cartas de Grossi

17/06/2009 por

El jueves 18 de junio a las siete de la tarde, en el Salón de Actos de la Casa de la Cultura de Mieres, Parpayuela Espacio Cultural presenta el libro

Cartas de Grossi.

 

 

 

La presentación correrá a cargo de Salvador Trallero, investigador y escritor y Ernesto Burgos historiador.

 

Posteriormente tendrá lugar una charla-coloquio en la que podrán participar todos los asistentes.

 

Las «Cartas de Grossi» nos presentan una visión de la Guerra Civil desde el punto de vista del POUM, un partido de hombres y mujeres libres comprometidos con la idea revolucionaria de tal forma que acabaron convirtiéndose en un obstáculo para la estrategia de sus propios compañeros de lucha que no dudaron en emplear la mentira y la persecución armada a la hora de intentar anularlos.

 

El acto forma parte del ciclo de conferencias organizadas por Parpayuela Espacio Cultural.

 

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

CLARA CAMPOAMOR. EL VOTO FEMENINO

01/06/2009 por

CLARA CAMPOAMOR. EL VOTO FEMENINO  Hablar de Mujeres y II República pasa principalmente por dos figuras importantes como son Clara Campoamor y Victoria Kent; pero el universo femenino se compone además de todo un núcleo de mujeres anónimas, sin protagonismos, que contribuyeron al desarrollo de la II República.  

 

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más