El Foro Pozo Fortuna premia a la archivera Dolores Cabra

19/09/2014 por

La distinción se entregará el 4 de octubre en la antigua mina turonesa, símbolo de la lucha contra el franquismo

18.06.2014 | 04:28

Por la izquierda, Gabriel Hernando y Alfredo Vallés.

Por la izquierda, Gabriel Hernando y Alfredo Vallés. FERNANDO GEIJO

David MONTAÑÉS El galardón Pozo Fortuna ha recaído este año en Dolores Cabra Loredo, responsable de la Agrupación Guerrillera Española. Madrileña de 62 años, esta veterana republicana conoció la cárcel en la recta final de la dictadura franquista tras ser detenida por repartir propaganda contra los últimos fusilamientos decretados por el régimen. Con la llegada de la Democracia consiguió el indulto.

El fallo del premio fue dado a conocer ayer en el Ayuntamiento de Mieres por el concejal de Memoria Histórica, Gabriel Hernando (IU), y por Alfredo Vallés, presidente del Foro Pozo Fortuna. Dolores Cabra cuenta con una dilatada trayectoria a sus espaldas. Ligada al sindicato CC OO, entre los años 1980 y 1999 trabajó en el Archivo de Protocolos de Madrid. Así, en 1997 fundó la Asociación para la creación del archivo de la Guerra Civil, las Brigadas Internaciones, los Niños de la Guerra, la Resistencia y el Exilio. En 1998 organizó y coordinó el Congreso Internacional sobre el exilio español, celebrado en la Residencia de Estudiantes de Madrid. A lo largo de los últimos años ha participado en numerosos encuentros de ámbito estatal e internacional sobre derechos humanos.

La entrega del premio se celebra el sábado 4 de octubre, en el Pozo Fortuna, en el valle de Turón. El galardón nació con el objetivo de distinguir a las personas o entidades que se esfuerzan «por conseguir un mundo más libre, fundamentado en la paz y la concordia, y también como homenaje a las víctimas del Franquismo». Este enclave tiene el penoso honor de ser uno de los «puntos negros» de la represión farraguista. Los historiadores aseguran que es imposible cifrar el número de cuerpos arrojados al trágico pozo turonés, que desde hace unos años se ha convertido en un lugar de peregrinación para el recuerdo.

El encuentro republicano que se organizará en Turón el próximo mes de octubre dará continuidad las cinco ediciones ya celebradas. El año pasado el premio Pozo Fortuna fue para el sociólogo y politólogo Vicenç Navarro López, catedrático de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. La distinción recayó con anterioridad en el inhabilitado juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón. También aparecen en el lista de galardonados la Asociación «Todos los Nombres», el poeta Marcos Ana y el diputado de Esquerra Republicana Joan Tardá.

El distintivo que se otorga es una réplica a escala del monolito existente en el propio Pozo Fortuna.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

DESTROZAN EL MONOLITO A LAS VICTIMAS DEL FRANQUISMO DEL CONCEJO DE CASU

17/09/2014 por

DESTROZAN EL MONOLITO A LAS VICTIMAS DEL FRANQUISMO DEL CONCEJO DE CASU

Hace unas pocas horas aparecía destrozado el monolito que en memoria y homenaje a las victimas del franquismo del concejo de Casu había sido colocado a principios del pasado mes de Agosto por iniciativa de la «Estaya de la Memoria l´Altu Nalón», asociación formada por familiares del represaliados por el régimen franquista de los concejos de Casu, Llaviana y Sobrescobiu.

Sin saber a ciencia cierta en este momento la responsabilidad última de este hecho si diremos que puede ser motivado por dos cuestiones: la dejadez o una agresión de corte fascista contra este elemento que simboliza en piedra la memoria de tantas personas de este concejo que dejaron tanto, a las que se les arrebató tanto -a muchas de ellas hasta la propia vida- en defensa de la Libertad, la Justicia Social y el legitimo gobierno de la II República, elegido en las urnas por la ciudadanía.

En referencia a la primara de las posibilidades -la dejadez- hemos de decir que desde nuestra asociación ya nos habíamos puesto en contacto en varias ocasiones en la última semana con la empresa (Maderas Siero) que a escasos metros del monolito había comenzado a apilar troncos de madera hacia pocas semanas para que lo hiciera a una conveniente distancia, algo absolutamente posible y fácil de realizar si la voluntad existiese. Algo que, sin embargo, no se hizo.

En caso de la segunda de las posibilidades -la agresión de corte fascista al monolito- hemos de decir que también entra dentro de las posibilidades, habida cuenta de agresiones similares a otros elementos de memoria de las victimas del franquismo que han ocurrido en otros lugares de suelo asturiano: Cabacheros en Aller, El Mazucu en LLanes….

En cualquiera de los casos hoy mismo miembros de nuestra asociación intentarán esclarecer este hecho y presentaran denuncia del mismo ante la Guardia Civil y el Ayuntamiento de Caso para comenzar el procedimiento que lleve a determinar la responsabilidad de lo ocurrido y actuar en consecuencia.

Lo que si podemos asegurar es que o bien ese mismo monolito reparado si es que es posible, o bien otro mayor, estará colocado en breve en el mismo lugar como voz en piedra que repita a cada persona que lo vea los nombres, los lugares, las despedidas forzadas, los abrazos sin dar… de tantos hombres y mujeres de Casu que dieron tanto, a los que la barbarie fascio franquista tanto les arrebató…

Si ha sido la dejadez de la empresa y el Ayuntamiento casin que siendo conscientes del riesgo que suponía la forma en que se estaba apilando la madera no corrigieron este hecho habran de responsabilizarse cada uno de la parte que en este destrozo les corresponda.

Si ha sido una agresión de corte fascista será la autoridad quien deba investigarlo y exigir las responsabilidades oportunas de este delito.

Y en cualquiera de los casos seremos nosotros y nosotras, los miembros de la «Estaya de la Memoria», los familiares de las victimas del franquismo del concejo de Casu, y tantas personas que sin serlo nos apoyan y sienten como propio lo reperesntado en este monolito, los que que asumimos una vez más la tarea de que el mismo este, a la mayor brevedad posible, nuevamente en pie.

ESTAYA DE LA MEMORIA L´ALTU NALÓN.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

20 de Sept El Mazucu: Homenaje a los milicianos y a la solidaridad antifascista

20/08/2014 por

20 de Sept El Mazucu: Homenaje a los milicianos y a la solidaridad antifascista

MAZUCU 2014

En Septiembre de 1937, tras la caída de Euskadi y Cantabria, en manos de las tropas fascistas, estas lanzaron su ofensiva de ocupación de la Asturies revolucionaria a la que tanto odiaban. En la Sierra del Cuera se desarrolló la última batalla del norte, una dura batalla de resistencia para frenar al ejército de Franco y la Legión Condor. Milicianos, fundamentalmente, asturianos, cantabros y vascos, de distinta ideología, Comunistas, Socialistas, Anarquistas, etc, antifascistas todos, mostraron su heroísmo, defendiendo las posiciones de la libertad.

Hoy, 77 años después, cuando el Franquismo aún es legal en las tierras de España, y cuando sus herederos políticos desarrollan programas de acción tendentes a terminar con cualquier atisbo de derecho ciudadano y social, es más necesario que nunca rendir homenaje a nuestros caídos, a nuestros mártires y héroes. Su lucha sigue siendo ejemplo de dignidad y compromiso, y en su honor, el 20 de Septiembre de 2014, a partir de las 12 de la mañana, estaremos juntos/as, sus herederos políticos, al margen de nuestras diferencias, en el Alto de la Torneria, en la Sierra del Cuera, en el Mazucu.

Como el año pasado, el acto de este año en el Mazucu pretende ser de nuevo, un viaje de ida y vuelta al homenaje que la corporación municipal de Larrabetzu, pueblo hermano de Vizcaya, hizo con la asociacion vasca Ahaztuak 1936-1977, el pasado Junio, a los asturianos que murieron en combate defendiendo dicho tierra y que fueron enterrados en la campa de Bolunburu, un paraje a las afueras de dicho pueblo. La cordialidad, la fraternidad y camaradería que se vivió en aquel acto, nos obliga, de buen grado, a realizar un acto como el que ahora intentamos, con el animo de seguir profundizando en el homenaje a toda nuestra gente que murió por un mismo objetivo de libertad y justicia social, muy en particular a los que fueron asesinados y yacen en cunetas y fosas comunes.

El acto del Mazucu no pretendemos que sea sólo un acto de nostalgia o de justicia, sino un acto de amistad y solidaridad internacionalista, entre pueblos hermanos, que por mucho que algunos/as pretendan enfrentarnos, no vamos a dejar que ocurra.

Pretendemos confluir en un acto todos y todas aquellos/as que continuamos reclamando los ideales por los que murieron aquellas gentes, muchas de ellas lejos de la tierra que les vio nacer. Y pretendemos hacerlo con un animo de ir construyendo redes de colaboración que nos permitan acumular fuerzas para abrir un proceso de cambio social y político necesario en el estado español, que permita que se reconozcan y puedan ejercer todos los derechos de los pueblos y personas del estado en igualdad de condiciones, sin las trabas, lastres e imposiciones de las oligarquías, herederas del Franquismo, que aún nos gobiernan.

Llamamos a organizaciones y personas a secundar este acto, que terminará con una comida popular, de confraternización, haciéndolo publico, difundiéndolo, y participando en el mismo. No es hora de lamentos ni de lágrima y pañuelo, sino de confluencia y de lucha, y por ello os llamamos a poner un grano de arena a ese camino el 20 de Septiembre en el Alto de La Torneria, en el Mazucu.

 

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Caso recuerda a las víctimas del franquismo

11/08/2014 por

Caso recuerda a las víctimas del franquismo

10.08.2014 | 05:55

Caso recuerda a las víctimas del franquismo

Caso recuerda a las víctimas del franquismo

Un monolito rercuerda desde ayer en Campo de Caso a las víctimas del franquismo. En la inauguración también se recordó al médico Guillermo Suárez Carbajal, conocido como «el médico de los pobres». El homenaje fue organizado por la asociación «Estaya de la Memoria L’Altu Nalón». En la imagen la inauguración del monolito.

http://www.lne.es/nalon/2014/08/10/caso-recuerda-victimas-franquismo/1626847.html

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

INICIATIVA CASINA EN MEMORIA DE LAS VICTIMAS DEL FRANQUISMO DEL CONCEJO

04/08/2014 por

INICIATIVA CASINA EN MEMORIA DE LAS VICTIMAS DEL FRANQUISMO DEL CONCEJO

Los próximos día 8 y 9 de Agosto la asociación “Estaya de la Memoria L’Altu Nalón” organizará las II Jornadas de Memoria y Homenaje a las Victimas del Franquismo del concejo de Casu. Esta asociación esta formada por familiares de personas represaliadas por el franquismo en Laviana, Sobrescobio y Caso e inició su andadura el año 2012 con el objetivo de sacar a la luz la realidad de la represión franquista en estos tres concejos y reivindicar los derechos de Verdad, Justicia y Reparación para las victimas de la mísma.

Estas Jornadas se desarrollarán en El Campu y cuentan con un ambicioso programa que comenzará el viernes día 8 a las 19:00 h. con la proyección en el CRAD del documental “Prohibido recordar” sobre la cárcel de mujeres de Saturrarán situada en Gipuzkoa donde estuvieron presas miles de mujeres tras la victoria franquista, de ellas 650 asturianas entre las que se encontraba Severina Fernández, vecina de Bezanes.

El sábado día 9 la jornada arrancará a las 12:00 h con el pasacalles de la Banda de Gaites “Turruxón” para continuar a las 13:00 h. con la ofrenda floral que se realizará en el Puente Romano desde donde se arrojarán claveles rojos al rio Nalón. Tras ello y como acto central de estas Jornadas tendrá lugar la inauguración de un monolito en memoria de las victimas casinas de la represión franquista. Asimismo y en el marco de las mismas se recordará también de manera especial al médico Guillermo Suárez Carbajal -«Don Guillermo» para los casinos al que muchos también llamaban «el médico de los pobres»- profesional de reconocida valía que ejerció durante años en tierras casinas tras ser depurado y desterrado a este concejo por su condición de «republicano y rojo».

Ya por la tarde y tras la comida de fraternidad que tendrá lugar a las 14:30 el ambiente tomará un carácter más lúdico y musical, aunque tambien cargado de recuerdo y memoria, de la mano de los cantatutores Salvador Amor y Gabriel Ortega que ofrecerán un concierto a las 19:00 h. a los que seguirá a las 22:30 la actuación del acordeonista Lolo Callejo y su grupo “Los Castos” que ofreceran un amplio repertorio de cumbias, rancheras, música tex-mex y otros bailables. Todos estos actos tendrán lugar como el año pasado en el exterior del Centro de Interpretación.

Paralelamente a estas Jornadas desde la “Estaya de la Memoria L’Altu Nalón” tambien registramos una Moción de uregencia en el consistorio casin solicitando la celebración en la mañana del mísmo sábado día 9 de un Pleno Extraordinario con un único punto: el reconocimiento institucional y público del ayuntamiento casin a todas estas victimas olvidadas durante tantos años, sin embargo dicha moción no puedo ser ni siquiera tratada en el Pleno del pasado día 30 de Julio al votar en contra de ello el PSOE y el PP, siendo sólo apoyada por IU y contando con la abstención de Foro por Asturias.

ESTAYA DE LA MEMORIA L’ALTU NALÓN

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

LOS VOTOS CONJUNTOS DEL PSOE Y EL PP IMPIDEN QUE LLEGUE A PLENO UNA MOCION DE MEMORIA Y HOMENAJE A LAS VICTIMAS DEL FRANQUISMO DEL CONCEJO DE CASU

04/08/2014 por

LOS VOTOS CONJUNTOS DEL PSOE Y EL PP IMPIDEN QUE LLEGUE A PLENO UNA MOCION DE MEMORIA Y HOMENAJE A LAS VICTIMAS DEL FRANQUISMO DEL CONCEJO DE CASU

El pasado jueves día 30 de Julio se celebró en el consistorio de Casu una nueva sesión del Ayuntamiento Pleno para el cual desde la asociación de victimas del franquismo «Estaya de la Memoria L´Altu Nalón» habíamos registrado por el procedimiento de urgencia una Moción solicitando al Ayuntamiento de Casu la celebración de un Pleno Extraordinario el próximo sábado día 9 de Agosto cuyo único punto el orden del dia fuera el expresar el reconocimeinto y homenaje de la institución municipal a las decenas de personas vecinas de Casu que fueron asesinadas, encarceladas o represaliadas de multiples formas tras el golpe militar del 18 de Julio de 1936 y sobre todo desde la entrada de las tropas golpistas en nuestro concejo a finales de Octubre de 1937.

Nuestra idea era que esta Mocion fuera tratada y debatida en el Pleno del pasado jueves, para lo que su «urgencia» debería ser aprobada en ese mismo Pleno antes de ser tratada. El mecanismo para entendernos es el siguiente: la Moción se ha de presentar «a través» de un grupo político porque ni asociaciones ni vecinos podemos hacerlo (!!vaya democracia participativa, si señor!!). En este caso la presentamos a través de IU porque tras haberla repartido a todos los grupos políticos presenetes en el Ayto. fue IU el único que se puso en contacto con nosotros para prestarse a ello (nuestro deseo hubiera sido que todos los partidos lo hubieran hecho pero la ´voluntad es evidentemente de ellos…).

Hecho esto «la Moción» llega al Pleno pero antes de ser tratada debe ser aprobada su «urgencia», lo que de no ser asi impide que dicha Moción sea tratada y acaba por lo tanto en el cesto de los papeles. En este Pleno había algunas otras mociones «de urgencia» junto con la nuestra la «urgencia» de las cuales fue tratada y aprobada en algún caso -solidaridad con Gaza- y desestimada en otros -un par de temas relacionados con problemas de aguas-, siendo la nuestra…. DESESTIMADA por un simple alzar las manos de los representantes del PSOE y del PP, el voto favorable de IU y la abstención de Foro por Asturias.

De esta forma y un año más una propuesta de reconocimiento institucional a las victimas del franquismo del concejo de Casu acaba en el cesto de los papeles negándoseles a las mísmas algo que les pertenece por derecho propio siendo los votos de los representantes del PSOE y PP los que posibilitan una vez más semejante hecho que no sólo es una ofensa y una falta de consideración a dichas victimas sino un falta de coherencia y ética democrática al impedir que una propuesta ciudadana SEA LA QUE SEA pueda ser tratada con el rigor y el respeto que la ciudadanía merece por parte de una institución que se dice democrática y «la más cercana al pueblo», algo que en este caso al menos sólo han respetado Foro por Asturias e IU.

(P.D.: La negativa incluso a tratarla independientemente de lo que después cada uno votase refleja creemos bien a las claras la consideración que las victimas del régimen franquista tienen algunos representantes políticos del Concejo de Casu, incluso para los del partido político al que pertenecían o con el que simpatizaban buena parte de las personas represaliadas… Cada cual que saque sus propias conclusiones y tome sus propias decisiones en consecuencia)

 

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Concentración en Ribadesella: Ni Juancarlos ni Felipe. Por el derecho a decidir

17/06/2014 por

Concentración en Ribadesella: Ni Juancarlos ni Felipe. Por el derecho a decidir

Este jueves a las 20h en Concentración: «ni Juan Carlos ni Felipe.Que el pueblo decida»

nini ribeseya jun14

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más