FAMYR reclama a los ayuntamientos una retirada general de placas falangistas

07/03/2016 por

FAMYR apela a la federación de concejos para elaborar un catálogo de vestigios de la dictadura // El Colectivo advierte de que llevarán a los tribunales los incumplimientos de la ley

Luis Ordóñez

Luis Ordóñez

@LordoLordor

Sábado 05 de marzo de 2016

1

La Federación Asturiana Memoria y República (FAMYR) apelará a la Federación Asturiana de Concejos (FACC) para que emplace a los ayuntamientos a retirar todo tipo de simbología y placas relacionados con la dictadura franquista.A través de un comunicado, FAMYR ha destacado que «hasta la fecha son múltiples los ayuntamientos asturianos que no han procedido a dar cumplimiento» a la Ley de Memoria Histórica por lo que han reclamado a la federación de concejos que elabore entre todos ellos un catálogo de vestigios de la Guerra Civil y la dictadura y que se proceda a retirarlos manteniendo contactos además con entidades que puedan verse afectadas como comunidades de vecinos, colegios o la Iglesia Católica.

«Cuando empezamos esta campaña hace dos años –explicó el presidente de FAMYR, Juan Manuel Cigarria– reclamamos a la Delegación del Gobierno la retirada de los símbolos más grandes, los más relvantes, pero no llegamos, porque no tenemos medios, a todos los ayuntamientos, a los símbolos más pequeños y por eso buscamos que la FACC se dirija a todos sus miembros para buscar su colaboración». FAMYR –que logró recientemente que la embajada alemana se disculpara con Asturias por los bombardeos de la Legión Cóndor– recuerda a los ayuntamientos que ha elaborado un mapa detallado con muchos de los vestigios franquistas que aún permanecen por toda la geografía asturiana, en particular «las múltiples placas con el yugo y las flechas que perduran, como símbolo del antiguo Ministerio de la Vivienda, en innumerables fachadas y portales de edificios y comunidades de vecinos», y que, en opinión de este colectivo, «siguen siendo un insulto a la memoria de las victimas del Franquismo».

Respecto a estas placas, Cigarria indicó que la actitud de los ayuntamientos varias en muchos casos. «En Langreo acaban de quitarlas, en Ribadedeva están trabajando en ello y también en Oviedo tuvimos bastante reuniones para hacer una quita general». No es así en el caso de Gijón –ayuntamiento al que FAMYR ha reclamado en varias ocasiones la retirada de tres símbolos concretos– donde el consistorio pretende evitar tomar estas medidas «diciendo que no son de su responsabilidad». Meses atrás, FAMYR ya advirtió de que podría llegar a denunciar en los tribunales a los ayuntamientos que no cumplieran la Ley de Memoria Histórica. «La trampa que trae la ley es que no pone una fecha de ejecución» explicó Cigarria quien destacó que hay municipios que prolongan indefinidamente de este modo la aplicación de sus requerimientos.

http://www.asturias24.es/secciones/politica/noticias/memoria-y-republica-reclama-a-los-ayuntamientos-una-retirada-general-de-placas-falangistas/1457094524

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Xixón Sí Puede preguntará por el cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica

07/03/2016 por

Xixón Sí Puede preguntará por el cumplimiento de la Ley de Memoria HistóricaXixón Sí Puede preguntará por el cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica

«Gijón todavía tiene pendiente la retirada de tres símbolos franquistas existentes en la ciudad»

EFE
Gijón

4 marzo 2016

El grupo municipal de Xixón Sí Puede preguntará en sesión plenaria al gobierno local de Foro qué medidas y recursos se han movilizado para dar cumplimiento a la Ley de Memoria Histórica en el concejo.

En una nota de prensa, la marca local de Podemos ha recordado que esta ley impone a las administraciones públicas a adoptar las acciones oportunas para retirar la simbología o los emblemas que «supongan exaltación de la Guerra Civil y de la represión de la Dictadura».

«Gijón todavía se está pendiente de la retirada de tres símbolos franquistas existentes en la ciudad: el colegio Julián Gómez Elisburu, el monumento a los fallecidos en el asalto al cuartel de Simancas, actualmente colegio de La Inmaculada, y el escudo que preside la Universidad Laboral», ha remarcado.

Xixón Sí Puede preguntará en el próximo Pleno cuáles son las medidas, actuaciones y recursos que se han movilizado para dar cumplimiento a «la elaboración del catálogo de vestigios relativos a la Guerra Civil y la Dictadura» en Gijón.

http://www.elcomercio.es/gijon/201603/04/xixon-puede-preguntara-cumplimiento-20160304173626.html

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

FAMYR SE DIRIGE A LA FEDERACIÓN ASTURIANA DE CONCEJOS (FACC) INSTANDO A TODOS LOS AYUNTAMIENTOS ASTURIANOS PARA QUE ELABOREN UN CATALOGO DE VESTIGIOS DE SIMBOLOGIA FRANQUISTA Y UN PLAN DE ELIMINACION DE LA MISMA.

04/03/2016 por

FAMYR SE DIRIGE A LA FEDERACIÓN ASTURIANA DE CONCEJOS (FACC) INSTANDO A TODOS LOS AYUNTAMIENTOS ASTURIANOS PARA QUE ELABOREN UN CATALOGO DE VESTIGIOS DE SIMBOLOGIA FRANQUISTA Y UN PLAN DE ELIMINACION DE LA MISMA.

Ante el silencio de múltiples ayuntamientos asturianos sobre la peticiones de la FEDERACIÓN ASTURIANA MEMORIA Y REPUBLICA (FAMYR) para que se proceda a la eliminación de la múltiple simbología franquista que aún perdura en nuestras calles, plazas y edificios, esta entidad ha procedido a dirigirse a la FEDERACION ASTURIANA DE CONCEJOS DE ASTURIAS, para que la misma proceda a dar instrucciones o cuando menos coordine con los distintos ayuntamientos un plan de acción que permite cumplir con la legalidad en esta materia.

 

La Ley 52/2007, de 26 de diciembre, por la que se reconocen y amplían derechos y se establecen medidas en favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la guerra civil y la dictadura (conocida por Ley de Memoria Histórica), regula en su artículo 15.1, respecto de los símbolos y monumentos públicos, que

 

“…Las Administraciones públicas, en el ejercicio de sus competencias, tomarán las medidas oportunas para la retirada de escudos, insignias, placas y otros objetos o menciones conmemorativas de exaltación, personal o colectiva, de la sublevación militar, de la Guerra Civil y de la represión de la Dictadura. Entre estas medidas podrá incluirse la retirada de subvenciones o ayudas públicas.”

 

 

Hasta la fecha son múltiples los Ayuntamientos asturianos que no han procedido a dar cumplimiento ni a la anteriormente citada  Ley de Memoria Histórica, ni a la jurisprudencia aplicable al caso. Como ejemplo de ello, FAMYR le ha aportado a la FACC el catalogo que obra en la pagina web promovida por dicha entidad, donde la ciudadanía ha ido enviado múltiples pruebas de dichos ignominiosos vestigios franquistas, a lo largo y ancho de la geografía asturiana, y que recoge referenciados a su punto de localización en el mapa de nuestra comunidad:  www.memoriayrepublica.org/asturiasantifascista/?page_id=56.

 

A la par FAMYR considera debería sumarse a los mismos, entre otros, las múltiples placas con el yugo y las flechas que perduran, como símbolo del antiguo Ministerio de la Vivienda, en innumerables fachadas y portales de edificios y comunidades de vecinos, y que considera siguen siendo un insulto a la memoria de las victimas del Franquismo.

 

Para FAMYR el art 15.3 del señalado cuerpo legal, regula con claridad  que “… El Gobierno colaborará con las Comunidades Autónomas y las Entidades Locales en la elaboración de un catálogo de vestigios relativos a la Guerra Civil y la Dictadura. ..”.

 

                A fecha de hoy son pocos los ayuntamientos asturianos que han tomado las medidas oportunas para la retirada de objetos o menciones conmemorativas de exaltación de los hechos históricos a los que se refiere la Ley de Memoria histórica, en aplicación del art 15.3 del mismo cuerpo legal, no habiéndose elaborado en casi ninguno de ellos el obligado catálogo de vestigios relativos a la Guerra Civil y la Dictadura, de clara competencia municipal.

 

Por eso llegado este momento, y ante la pasividad de la mayoría de ayuntamientos asturianos, sobre este tema, FAMYR  se ha dirigido a la FACC, como entidad donde están representados todos ellos, para que puedan proceder a acordar las medidas oportunas para superar esta situación, a lo largo del año 2016, y en particular se pueda elaborar por parte suya una directriz concreta, en el ejercicio de sus competencias, para que los mismos procedan, entre otras cosas a:

 

1º- La elaboración de un Catalogo de Vestigios de la Guerra Civil y la Dictadura.

 

2º- Que se proceda por los Ayuntamientos asturianos, cada uno en su demarcación territorial, a la retirada de cuanta simbología o nombre de calles o plazas que impliquen, directa o indirectamente, una exaltación del Franquismo, muy en particular todos aquellos que se recogen en la pagina web indicada.

 

 3º- Que. asimismo, por parte de los mismos se acuerden dirigir los oportunos requerimientos a entidades privadas o publicas, donde exista cualquier simbología de la anteriormente señalada, como comunidades de vecinos, Iglesia Católica, colegios etc…, para que procedan a su inmediata retirada, con la advertencia de que de no hacerlo, de acuerdo con el citado Art. 15 de la llamada Ley de Memoria Histórica se les retirarían y/o denegarían cualquier tipo de subvenciones o ayudas publicas municipales  a las que pudieran tener derecho.

 

                En virtud de lo expuesto,

 

                En Llanes, a 3 de Marzo de 2016.

 

PRESIDENTE DE LA FEDERACIÓN ASTURIANA MEMORIA Y REPUBLICA (FAMYR),

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Langreo retirará los últimos símbolos franquistas del concejo

03/03/2016 por

El Ayuntamiento suprimirá siete placas con elementos alusivos a la dictadura en varios edificios de La Felguera

02.03.2016 | 04:11

Una de las placas franquistas en la barriada San Pedro de La Felguera.

Una de las placas franquistas en la barriada San Pedro de La Felguera. FERNANDO RODRÍGUEZ

Langreo, Miguel Á. GUTIÉRREZ El Ayuntamiento de Langreo acordó ayer, con el apoyo de todos los grupos representados en la Corporación, proceder a la retirada de los siete últimos elementos con simbología franquista existentes en fachadas de edificios del concejo. La totalidad de estas placas están en el distrito de La Felguera. El Consistorio se pondrá en contacto con los vecinos para consensuar con ellos si quieren colocar otro motivo ornamental en su lugar o si prefieren dejar la fachada sin nuevos elementos.

«La medida se pone en marcha para seguir dando cumplimiento a la ley de diciembre de 2007 sobre este tipo de simbología», explicó el edil de Hacienda y alcalde en funciones, Luis Baragaño. «Se trata de los siete últimos símbolos que nosotros tenemos identificados, pero animamos a la población a informar de otros que nos hayan podido pasar desapercibidos», argumentó el concejal.

La mayor parte de estos elementos son placas de promociones de viviendas acompañada de símbolos alusivos a la dictadura franquista como el yugo y la flechas. Hay elementos de este tipo en el barrio de La Reguera, el grupo La Concordia, la calle Norte, la calle Jesús Alonso Braga (dos) y barrio San Pedro. El séptimo símbolo es una placa instalada en las instalaciones de la antigua fábrica de Duro Felguera en Valnalón. «En este caso se trata de un edificio catalogado y hay que estudiar con detalle como podremos hacerlo», apuntó Baragaño.

El concejal de Hacienda destacó la unanimidad alcanzada por los cinco grupos representados en la Corporación (IU, Somos, PSOE, PP y Ciudadanos) para dar luz verde a la medida. «Ha habido acuerdo total en lo que es la eliminación de estas placas, aunque hubo alguna diferencia de criterio en lo que es la gestión del proceso», argumentó Baragaño, que reconoció la labor realizada por anteriores gobiernos locales, en este caso del PSOE, en la supresión de la simbología alusiva a la dictadura franquista.

Baragaño expuso que se consensuará con los vecinos de los edificios afectados «si quieren retirar las placas simplemente o prefieren colocar un nuevo elemento en su lugar». También animó a los habitantes del concejo a poner en conocimiento del Ayuntamiento, «otros elementos con este tipo de símbolos que nosotros no tengamos identificados y que los vecinos puedan conocer».

http://www.lne.es/cuencas/2016/03/02/langreo-retirara-ultimos-simbolos-franquistas/1890953.html

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Siero elimina el nombre de Fernández-Ladreda del callejero de Lugones

29/02/2016 por

Un grupo de escolares del colegio El Carbayu escogerán la nueva denominación

Juan M. Arribas

Domingo 28 de febrero de 2016

El Ayuntamiento de Siero ha iniciado los trámites para eliminar del callejero de Lugones la calle dedicada a Fernández-Ladreda. El consistorio, en cumplimiento con la Ley de la Memoria Histórica, suprimirá el nombre y ha decidido que un grupo de niños del municipio escoja la nueva denominación.

Serán los 38 alumnos de quinto y sexto de primaria del C.P. El Carbayu los encargados de decidir el nombre que se le dará a la vía. Los escolares tienen de plazo tres semanas para escogerlo. Cuatro alumnos del centro escolar se lo comunicarán al alcalde, Ángel García. El regidor asegura que esta iniciativa pretende “dar más participación a los niños de Siero en las decisiones que afectan al concejo en el que viven”. El alcalde sostiene que “los niños son el futuro y que hay que contar más con ellos”.

Siero se une así a la decisión del Ayuntamiento de Madrid que eliminó hace unas semanas el cambio de nombre en su callejero. Por este motivo, el presidente de la Federación Española de Tenis, y también concejal del Partido Popular en Oviedo, Fernando Fernández-Ladreda cargó  con dureza contra el equipo de gobierno municipal de Madrid por haber suprimido el nombre de su abuelo. José María Fernández-Ladreda fue un militar que se sumó al bando sublevado en Oviedo, y que también formó parte del gobierno franquista al finalizar la II Guerra Mundial. Fue nombrado alcalde de Oviedo durante la dictadura de Primo de Rivera y ministro de Obras Públicas durante el franquismo.

http://www.asturias24.es/secciones/comarcas/noticias/siero-elimina-el-nombre-de-fernandez-ladreda-del-callejero-de-lugones/1456678249

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Podemos e IU quieren aprobar en el parlamento asturiano una iniciativa para condenar el franquismo

25/02/2016 por

Plantean la necesidad de contrarrestar con «la verdad» los intentos de «reescribir la historia que se vienen realizando»

24.02.2016 | 17:08

EUROPA PRESS La Mesa de la Cámara de la Junta General del Principado de Asturias ha admitido a trámite esta semana una proposición no de ley (PNL) de Podemos e IU que denuncia la sublevación militar fascista dirigida por el general Francisco Franco en julio de 1936 contra el régimen republicano y el posterior régimen dictatorial. La PNL será debatida en sesión plenaria.

En el texto de la iniciativa, que será aprobada si el PSOE decide respaldarla, también se manifiesta el apoyo de la Junta General a la querella del juzgado argentino que lleva adelante la magistrada María Servini de Cubría por delitos de genocidio y lesa humanidad contra los responsables de la conculcación de los derechos humanos durante el franquismo.

La PNL anima a la ciudadanía a apoyar la querella, bien personándose como querellantes quienes fueron directamente represaliados durante el régimen franquista o sean parientes de quienes lo fueron, o bien manifestando su denuncia de la dictadura y su adhesión a la querella contra los crímenes y criminales.

También recomienda a los ayuntamientos asturianos que la apoyen, personándose como querellantes los que tuvieron entre sus habitantes personas que hubieran sido represaliadas durante la Guerra Civil o la dictadura franquista o, en caso de que no hubiera personas represaliadas, la adhesión a la misma.

«La Junta General del Principado de Asturias denuncia el régimen dictatorial posterior que durante cuarenta años reprimió a sangre y fuego todo vestigio de disidencia y lucha por la libertad, la justicia social y los derechos individuales y colectivos en nuestro país», es otro de los puntos que contiene la iniciativa.

Además, en la PNL presentada por Podemos e IU se plantea que la Junta General se comprometa a adoptar las medidas necesarias para «garantizar a los represaliados por la sedición militar de julio de 1936 y el terrorismo de Estado instaurado por el régimen franquista el ejercicio de su derecho a la verdad sobre la naturaleza de aquel régimen para contrarrestar los intentos de reescribir la historia que se vienen realizando».

http://www.lne.es/asturias/2016/02/24/e-iu-quieren-aprobar-parlamento/1887845.html

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

La embajada alemana se disculpa con España por «las heridas y la muerte» infringidas por la Legión Cóndor

24/02/2016 por

El monolito del Alto de la Tornería, que fue pintado en septiembre.
El monolito del Alto de la Tornería, que fue pintado en septiembre.
El monolito del Alto de la Tornería, que fue pintado en septiembre. / E. C.

El organismo ha respondido Famyr indicando su imposibilidad para mediar en la retirada de tres símbolos nazis en Llanes y Cangas de Onís

R. O.
LLANES

24 febrero 2016

La embajada alemana en Madrid no podrá interceder para que se lleve a cabo la retirada de los tres monumentos que homenajean a la Legión Cóndor levantados en los concejos de Llanes y Cangas de Onís, tal y como le solicitó hace meses la Federación Asturiana de Memoria y República (Famyr). El colectivo anunciaba ayer que, «a pesar de que hubo un caso en España en el que sí se pudo hacer efectiva la mediación de la embajada, concretamente en este nos han explicado que no tienen capacidad legal ya que no se trata de sepulturas militares», detallaron.

Pero, en contraposición, el organismo quiso aprovechar la comunicación para trasladar un mensaje. «Lamentamos profundísimamente las heridas, la muerte y destrucción que la Legión Cóndor, enviada por la Alemania nacionalsocialista, infligió a España y a los españoles. La República Federal de Alemania se distancia decididamente del régimen nacional socialista y sus crímenes». Un acto que ha agradado a Famyr, reprochando por tanto el hecho de que las administraciones españolas «nunca se hayan pronunciado igual al respecto de los crímenes del franquismo, frente a los que sigue existiendo un modelo de impunidad».

Respecto a los símbolos, la federación ha anunciado que emprenderá «las acciones legales necesarias», hasta conseguir su retirada.

http://www.elcomercio.es/asturias/oriente/201602/24/embajada-alemana-disculpa-espana-20160224002411-v.html

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

La embajada alemana se disculpa con Asturias por los bombardeos de la Legión Cóndor

23/02/2016 por

La Federación Asturiana Memoria y Republica apeló al consulado para que mediara en la retirara de tres estelas nazis

Luis Ordóñez

Luis Ordóñez

@LordoLordor

Martes 23 de febrero de 2016

La embaja de Alemania en España ha enviado sus disculpas por los bombardeos de la Legión Cóndor en el territorio asturiano durante la Guerra Civil. En el Principado aún permanecen tres estelas de aviadores nazis derribados por los republicanos durante el conflicto, tres monumentos que se encuentran en la lista de vestigios de la dictadura que la Federación Asturiana Memoria y República (FAMYR) ha reclamado en varias ocasiones que sean retirados por las administraciones. En el caso de las estelas de aviadores de la Legión Cóndor, FAMYR recurrió a la embajada alemana ante lo que consideraba «pasividad» de las administraciones españolas y con el recuerdo del precedente de una esvástica en una tumba en el cementerio de La Almudena, en Madrid, que se retiró mediante la intercesión de la embajada germana.

Sin embargo, al no tratarse de «sepulturas militares alemanas oficiales» la embajada ha señalado que «nada puede hacer al respecto, considerando que la responsabilidad exclusiva de su retirada es de las autoridades españolas»; según explica FAMYR a través de un comunicado. En todo caso, la embajada señala en su carta que «fue sobre todo la población civil la que padeció la Guerra Civil, que desgarró España entre 1936 y 1939. Lamentamos profundísimamente las heridas, la muerte y destrucción que la Legión Condor, enviada por la Alemania nacionalsocialista, inflingió a España y a los españoles. La República Federal de Alemania se distancia decididamente del régimen nacional socialista y sus crímenes».

En su nota, FAMYR considera «insuficiente» la respuesta de la embajada ya que esperaba que «intercediera» antes las administraciones españolas en este asunto. En todo caso, la federación estima «extremadamente diferente la actitud de las autoridades alemanas y las españolas» y añade que «a diferencia de en Alemania, sigue existiendo en España un modelo de impunidad de los crímenes del Franquismo». En este sentido, la federación destaca que el estado alemán no se considera heredero del régimen nazi mientras que «en España el régimen de Franco y sus sentencias represivas siguen siendo legales, las víctimas permanecen en las cunetas, se vive con normalidad que no se hayan investigado a fondo los crímenes del Franquismo y sus cómplices, y que se pueda homenajear a criminales de guerra como los de la Legión Cóndor o la División Azul».

Los tres vestigios citados en su petición a la embajada alemana por FAMYR son tres estelas dedicadas a pilotos de la Legión Cóndor derribados durante el ataque de las tropas nacionales en el este de Asturias en 1937; los monolitos se encuentran en el Alto de la Tornería (en el Mazucu), en San Roque del Acebal, en Llanes; y el último se encuentra en una finca privada en Cangas de Onís.

El pasado mes de diciembre, el Gobierno asturiano se comprometió a la creación de un Consejo de la Memoria Histórica que evalúe las peticiones sobre retiradas de símbolos franquistas. Este consejero deberá actuar junto a la Universidad de Oviedo que se encargará de elaborar un mapa de fosas de la Guerra Civil así como un catálogo de vestigios –desarrollado por técnicos en arquitectura– que recoja los elementos conmemoratorios de la dictadura en edificios para evaluar las posibilidades de su retirada.

http://www.asturias24.es/secciones/politica/noticias/la-embajada-alemana-se-disculpa-con-asturias-por-los-bombardeos-de-la-legion-condor/1456162141

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más