Ataque facista a La Semiente.

11/04/2016 por

Ataque fascista a La Semiente. (En castellano).
puerta la semiente

IMG-20160410-WA0005

La madrugada del sábado al domingo día 10, el Centru Social La Semiente de L’Entregu ha aparecido con pintadas nazis. Concretamente en nuestra fachada y la puerta hay esvásticas y cruces célticas usadas por los nazis y en la pared de enfrente una pintada que dice “rojo despojo”, también con simbología Nazi. No es la primera vez que pasa algo parecido. Hace unas semanas también apareció una pintada a medio acabar hecha por algún fascista adolescente, así como aparecieron en el buzón de los vecinos de arriba del centro social una nota digna de un estudiante de parvulitos, pero que sabemos proviene de un estudiante del instituto entreguín. Pero la decoración que nos dejaron este fin de semana no ha sido un acto aislado. Esa misma mañana han aparecido pintadas nazis y/o fascistas en distintos pueblos del valle del Nalón, esvásticas, cruces célticas… El mural que el colectivo Asociación de Parados del Valle del Nalón, ADEPAVAN, había realizado en Barros hace exactamente una semana en solidaridad con el sindicalista andaluz Andrés Bódalo también apareció pintado por los nazis y, por si fuera poco, han aparecido pintadas amenazantes a personas en concreto, llegando a pintar un esvástica en la puerta de la vivienda de un joven del valle. Otra pintada pedía la libertad de Josué, el asesino de Carlos Palomino en el metro de Madrid y que actualmente cumple condena en Villabona. Todo esto es muestra de que se trata de una campaña pensada y organizada. Por desgracia no es una novedad en la cuenca: distintas organizaciones sociales y políticas vienen denunciando desde hace más de una año la proliferación de las actividades neonazis y fascistas en el Valle. Son cada vez más comunes las agresiones fascistas a jóvenes por el simplemente hecho de ser de izquierdas o por ser inmigrantes. Hace algún tiempo aparecieron pintadas fascistas también en la sede de Podemos en Llangréu, como también las sufrió el monolito a las Víctimas del Franquismo en el concejo de Casu, y no es raro ver campañas de organizaciones fascistas y nazis a través de pancartas y pegatinas por todo el valle.
Desde La Semiente queremos hacer público el asco que nos dan semejantes individuos y sus actitudes fascistas, racistas y xenófobas, así como las pintadas que han hecho este fin de semana. Nuestro apoyo a los compañeros de ADEPAVAN y al joven que recibió las pintadas de amenaza en su casa. Pero lo que también queremos transmitir es un mensaje de reprobación social. Quienes han hecho esto son personas que tienen una vida normal, sus relaciones en el trabajo, en los bares, en los gimnasios, en asociaciones… Y es ahí donde poco a poco van soltando su discurso. Aislarlos, hacerles el vacío y que no formen parte de esa vida social, es fundamental para frenarles y eso es responsabilidad de todas y cada una de nosotras. Se equivocan aquellos que les ríen sus gracias en el bar, en el gimnasio o en las gradas del campo de fútbol, ya que sus intenciones no son inocentes y tener perspectiva y memoria histórica es necesaria para no caer en su juego. Máxime aquí en las cuencas mineras, tan castigada por el fascismo. Debemos tener presente que estos elementos son partidarios de Hitler o de Franco, de los mismos que llenaron las cunetas de muertos, de los mismos que asesinaron, torturaron, violaron, encarcelaron y desterraron a tantos y tantos habitantes de este valle, defendiendo una dictadura que es el más triste episodio de nuestra historia reciente. Son los herederos ideológicos de los mismos que entre muchas otras atrocidades, protagonizaron el asesinato de alrededor de 20 personas en 1948 en el Pozu Funeres. Por supuesto que no, no queremos que las personas que comparten con ellos espacio social lo olviden y, por supuesto, queremos que les repudien.
Que nadie piense que esto es una tontería de gamberros, no. Estos elementos están organizados, tienen sus propias organizaciones políticas, juveniles, deportivas… En el valle del Nalón, como en la mayor parte de los sitios, sabemos que el fútbol es su mayor herramienta para captar miembros a través de las hinchadas. Son cada vez más y cada vez más jóvenes los que se acercan a estos grupos nazis a través de la pasión por el deporte, lo cual está más que demostrado.
La pintada que nos han dedicado es una perla en bruto: “rojo despojo”. Realmente la rima no es su fuerte. Vamos aceptar rojo, porque, aunque en La Semiente somos de muchos colores y sabores, para simplificar necesitan encuadrarnos dentro de una gama cromática que no les quede muy grande. Vamos a quedarnos con rojo, porque es lo que los fascistas de media Europa usaban para referirse a su enemigo, ya fueran comunistas, socialistas, anarquistas, intelectuales sin afiliación, artistas, homosexuales, maestros… Es decir, todas aquellas personas que creían en los valores tales como la libertad, la igualdad y la justicia social.
Pero, ¿despojo? ¿Acaso para este sistema no somos todas despojos? ¿Acaso no nos dan a todas sólo despojos? Somos los trabajadores y las trabajadoras quienes hacemos que funcione el mundo, quienes producimos los recursos alimenticios y energéticos, quienes producimos las comodidades humanas, quienes producimos los beneficios, para que un 1% de la población viva en la opulencia acumulando riquezas incalculables mientras gran parte de la humanidad se muere de hambre, sed, explotación o guerras, precisamente para mantener a los ricos más ricos y los pobres más pobres. Somos las que producimos y las que consumimos. Las mismas que cuando no producimos o nuestros salarios les salen caros dentro de sus calculados márgenes de beneficio, sobramos, somos despedidas de nuestros trabajos, desahuciadas de nuestras casas, condenadas a vivir en la calle, condenadas a emigrar, al suicidio… Despojos, claro que somos despojos, pero todas, no sólo nosotros. El caso es tener las agallas suficientes para reconocerlo y abrir los ojos y luchar contra las injusticias sociales, por la igualdad de derechos y que todo el mundo tenga cubiertas las necesidades más básicas para vivir. Pero dentro de esos despojos que somos todas hay otros despojos peores todavía: los que no se mueven por un desahucio, los que no están al lado de los trabajadores afectados por un ERE, los que no están al lado de los que sufren, los que no se rebelan contra quienes recortan sus derechos, contra quien les roba, contra los corruptos… y no sólo eso, esos despojos aparte de no rebelarse contra quien le está pisando la cabeza lo que hacen es atacar a quien sí lo hace. Esa es la miseria mas miserable del mundo de los despojos, la de hacer de perros de quien nos hace ser despojos y los fascistas son sus perros maltratados con “Síndrome de Estocolmo”, les dan unas galletitas de supremacía racial, otras de orgullo nacional, un poco de homofobia en las vitaminas y unas buenas dosis de ignorancia y ellos a mover el rabo y a atacar al explotado y no al explotador. Y es que un perro nuca muerde la mano que le da de comer. Ese ha sido el papel de los fascistas a lo largo de la historia y por desgracia en la cuenca se vuelve a repetir.
Este mes La Semiente cumple cinco años, cinco años que han dado para mucho: hemos realizado multitud de actividades, charlas, presentaciones literarias, de revistas, documentales, recitales poéticos, fiestas, conciertos… Hemos recogido dinero y material escolar para las familias más desfavorecidas del valle, hemos realizados campañas divulgativas, la Foguera de San Xuan, amagüestos… intercambios culturales… Hemos participado activamente de distintas plataformas de carácter social o medioambiental y también hemos salido a la calle contra las injusticias sociales en multitud de movilizaciones. Eso es lo que le ha dado tiempo a hacer a un grupo de “despojos” durante estos últimos cinco años, y eso es lo que les duele a estos fascistas. Que no se preocupen, estamos dispuestos a seguir haciendo estas actividades y muchas más para inspirar su creatividad poética y su destreza con el espray.

Ataque facista a La Semiente. (N’asturiano).
La madrugada del sábadu al domingu día 10, el Centru Social La Semiente de L’Entregu apaeció con pintaes nazis. Concretamente la nuesa fachada y la puerta apaecieron con esvástiques y cruces céltiques usaes polos nazis y na paré d’enfrente una pintada que diz “rojo despojo” tamién con simboloxía Nazi. Nun ye la primer vez que pasa daqué asemeyáu, va una selmanes tamién apaeció una pintada na nuestra fachada a mediu acabar fecha por dalgún fascista adolescente, y apaecieron nel buzón de los vecinos de riba del centru social una nota digna d’un estudiante de parvolinos, pero que sabemos provién d’un estudiante del institutu entreguín. Pero la decoración que nos dexaron esta fin de selmana nun foi un actu aislláu. Esa mesma mañana apaecieron pintaes nazis y/o fascistes en distintos pueblos del valle del Nalón, esvástiques, cruces céltiques… El mural que’l colectivu Asociación de Paraos del Valle del Nalón, ADEPAVAN, realizara en Barros fai esactamente una selmana en solidaridá col sindicalista andaluz Andrés Bódalo tamién apaeció pintáu polos nazis, pero por si fora poco apaecieron pintaes amenazantes a persones en concretu, llegando a pintar una esvástica na puerta de la vivienda d’un mozu del valle. Otra pintada pidía la llibertá de Josué, l’asesín de Carlos Palomino nel metro de Madrid y qu’anguaño cumple condena en Villabona. Tou esto dexa claro de que se trata d’una campaña pensada y organizada. Por desgracia nun ye una novedá na cuenca, distintes organizaciones sociales y polítiques vienen denunciando dende fai más d’un añu la proliferación de les actividaes neonazis y fascistes nel Valle. Son cada vez más común les agresiones fascistes a moces pol fechu de ser d’esquierdes, o por ser inmigrantes. Va dalgún tiempu apaecieron pintaes fascistes tamién na see de Podemos en Llangréu, como tamién les sufrió’l monolitu a les Víctimes del Franquismu nel conceyu de Casu, y nun ye raro ver campañes d’organizaciones fascistes y nazis al traviés de pancartes y pegatines per tol valle.

Dende La Semiente queremos faer públicu l’ascu que nos dan esta xente y les sos actitúes fascistes, racistes y xenófobes, y les pintaes que fixeron esta fin de selmana. El nuesu sofitu a los compañeros de ADEPAVAN y al mozu que recibió les pintaes d’amenaza na so casa. Pero lo que tamién queremos tresmitir ye un mensaxe de reprobación social. Quien fixeron esto son persones que tienen una vida normal como cualesquier, tienen les sos relaciones nel trabayu, nos chigres, nos ximnasios, n’asociaciones, y ye ende onde poco a poco van soltando’l so discursu. Aisllalos, fae-yos el vacíu y que nun formen parte d’esa vida social, ye fundamental pa frena-yos, y eso ye responsabilidá de toes y cada una de nós. Equivóquense aquellos que-yos rin les gracies nel chigre, nel ximnasiu o nes graes del campu de futbol, les sos intenciones nun son inocentes y tener perspectiva y memoria histórica ye necesaria pa nun cayer nel so xuegu. Más entá equí nes cuenques mineres, tan castigada pol fascismu. Tenemos de tener presente qu’estos elementos son partidarios de Hitler o de Franco…, de los mesmos qu’enllenaron les cunetes de muertos, de los mesmos qu’asesinaron, torturaron, violaron, encarcelaron y desterraron a tantos y tantos habitantes d’esti valle defendiendo una dictadura que ye’l más murniu episodiu de la nuesa hestoria recién. Son los herederos ideolóxicos de los mesmos qu’ente munches otres atrocidaes, protagonizaron l’asesinatu d’alredor de 20 persones en 1948 nel Pozu Funeres. Ta calro que non, nun queremos que les persones que comparten con ellos espaciu social escaezan to esto, y de xacíu queremos que los refuguen.

Que naide piense qu’esto ye una tontura de gamberros, non. Estos elementos tán organizaos, tienen les sos propies organizaciones polítiques, xuveniles, deportives… Nel valle del Nalón, como na mayor parte de los sitios, sabemos qu’el futbol ye la so mayor ferramienta pa captar miembros al traviés de les inchaes. Son cada vez más y cada vez más xente mozo la que s’avera a estos grupos nazis al traviés de la pasión pol deporte y ta más que demostrao.

La pintada que nos dedicaron ye una perlla en brutu. “Rojo despojo”, realemente la rima nun ye’l so fuerte. Vamos aceptar Rojo, porque anque en La Semiente somos de munchos colores y sabores, pa simplificar precisen encuadranos dientro d’una gama cromática que nun-yos quede grande. Vamos quedanos con Rojo, porque ye lo que los fascistes de media Europa usaben pa referise al so enemigu, yá fueren comunistes, socialistes, anarquistes, intelectuales ensin afiliación, artistes, homosexuales, maestros… vamos, toes aquelles persones que creíen nos valores de la llibertá, la igualdá y la xusticia social.

Pero despojo?? Acasu pa esti sistema nun somos toos refugaya?? Acasu nun nos dan a toos namas que la refugaya? Somos los y les trabayadores quien faemos que funcione’l mundu, quien producimos los recursos alimenticios y enerxéticos, quien producimos les comodidaes humanes, quien producimos los beneficios, por que un 1% de la población viva na opulencia atropando riqueces incalculables mientres gran parte de la humanidá muerre de fame, sede, esplotación o guerres, precisamente pa caltener a los ricos más ricos y los probes más probes. Somos los que producimos y los que consumimos, pero que cuando nun producimos o los nuesos salarios sálen-yos caros dientro de los sos calculaos marxes de beneficiu, y yá nun consumimos, sobramos, somos despidíos de los nuesos trabayos, desahunciaos de les nueses cases, condergaos a vivir na cai, condergaos a emigrar, al suicidiu… Refugaya, claro que somos refugaya, pero toos, non solo nós, el casu ye tener les agalles abondes pa reconocelo y abrir los güeyos y lluchar contra les inxusticies sociales, pola igualdá de derechos y que tol mundu tenga cubiertes les necesidaes más básiques pa vivir. Pero dientro d’esa refugaya que somos toos hai otros refugaya entá peor, los que nun se mueven por un desahuciu, los que nun tán al llau de les trabayadores afectaes por un ERE, los que nun tán al llau de los que sufren, los que nun se remonten contra quien retaya los sos derechos, contra quien los roba, contra los corruptos… y non solo eso, esa refugaya amás de nun revelase contra quien-y ta pisando la cabeza lo que fai ye atacar a quien sí lo fai. Esa ye la miseria mas miserable del mundu de la refugaya, la de faer de perros de quien nos fai ser refugaya, y los fascistes son los sos perros maltrataos con “Síndrome d’Estocolmo”, dan-yos unes galletines de supremacía racial, otres d’arguyu nacional, un pocu de homofobia nes vitamines y unes bones dosis d’ignorancia, y ellos a mover el rabu y atacar al esplotáu y non al explotador. Y ye qu’un perru nuca muerde la mano que-y da de comer. Esi foi’l papel de los fascistes a lo llargo de la hestoria y por desgracia na cuenca vuelve repitise.

Esti mes La Semiente cumple cinco año, cinco año que dieron pa muncho, realicemos una montonera d’actividaes, charres, presentaciones lliteraries, de revistes, documentales, recitales poéticos, fiestes, conciertos… recoyimos dineru y material escolar pa les families más desfavorecidas del valle, fiximos campañes divulgatives, la Foguera de San Xuan, amagüestos… intercambios culturales… Participemos activamente de distintes plataformes de calter social o medioambiental y tamién salimos a la cai escontra les inxusticies sociales en munches de movilizaciones. Eso ye lo que-y dio pa faer a un grupu de “refugaya” mientres estos últimos cinco años, y eso ye lo que-yos duel a estos fascistes. Que nun s’esmolezan, tamos dispuestos a siguir faciendo estes actividaes y munches más pa inspirar la so creatividá poética y la so maña col espray.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Llanes instará a cumplir la Ley de Memoria Histórica a los propietarios particulares

08/04/2016 por

 

T. B.
LLANES

7 abril 2016

El Ayuntamiento de Llanes va a solicitar a los propietarios que tengan en sus terrenos simbología relacionada con el franquismo que procedan a cumplir la Ley de Memoria Histórica y retiren estos elementos. Así lo indicaba ayer el edil Javier Ardines, quien explicaba que el monolito a los aviadores de la Legión Cóndor eliminado de El Mazuco por el Ayuntamiento se encontraba en terreno municipal. También se va a proceder a cambiar el nombre a la calle Genaro Riestra, quien fuera gobernador civil de Vizcaya a mediados del siglo pasado y jefe de la Falange.

Lo que aún está por ver es si se concede a esta calle como nuevo nombre el del José Enrique Rozas, primer alcalde de la democracia en el concejo de Llanes, tal y como ha solicitado Izquierda Unida en una moción que ha presentado en el Consistorio y que será llevada a pleno próximamente.

Existen otros cinco elementos vinculados con el franquismo en el concejo de Llanes. Uno de ellos es otro monolito dedicado a la Legión Cóndor en una propieda privada de San Roque, la placa colocada en la basílica de Llanes, otro monolito más dedicado a las Brigadas Navarras en la subida al campo de La Guía, la lápida colocada frente a la entrada a la capilla de La Portilla y otra placa más en la iglesia de Poo.

http://www.elcomercio.es/asturias/oriente/201604/07/llanes-instara-cumplir-memoria-20160407004526-v.html

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Asturias: Arrancan el monolito de El Mazucu dedicado a la Legión Cóndor

05/04/2016 por

El monolito dedicado a la Legión Cóndor en el Alto de la Tornería, El Mazucu (Llanes), ha sido arrancado del talud en el que se encontraba. Se trataba de una de las tres estelas (hay otro en San Roque del Acebal y un tercero en Cangas de Onís) dedicadas a pilotos de la Legión Cóndor derribados durante el ataque de las tropas nacionales en el Oriente de Asturias en 1937. Y también es uno de los símbolos a retirar en cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica, una norma que ha suscitado un debate intenso en las últimas semanas después de que la Federación Asturiana Memoria y República denunciara al Ayuntamiento (Famyr) de Llanes por su incumplimiento.

El colectivo republicano que preside Juan Cigarría ha condenado este suceso puesto que “se trata de destrucción y robo de Patrimonio público de alto valor histórico” y, pese a que su intención es retirar la simbología “por entender que ello resulta una afrenta a las víctimas del franquismo y una apología al nazismo, absolutamente rechazable en una sociedad moderna y democrática”, el objetivo “es mantener los símbolos poniéndolos en el contexto adecuado” para garantizar

Famyr ya había presentado en la embajada alemana en Madrid la intercesión de la misma ante las administraciones públicas españolas para proceder a la retirada de los tres monolitos nazis que aún permanecen en la comarca. Cigarría había manifestado en alguna ocasión que el monolito de El Mazucu “es un buen ejemplo de lo que nos pasa en España, en Alemania se hicieron los juicios de Nuremberg, se juzgó a los nazis y se reconstruyó un país unido. Aquí las víctimas siguen en las cunetas mientras los verdugos se mueren en la cama”, aunque nada justifica, y así lo censura el presidente del colectivo de memoria histórica, el destrozo acaecido en el Alto de la Tornería.

Arrancan el monolito de El Mazucu dedicado a la Legión Cóndor

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Oviedo, invicta y heroica desde 1938

05/04/2016 por

Los representantes de la comisión de la Memoria Histórica abogan por un debate pausado sobre la propuesta de Somos de retirar las distinciones
Franco incluyó los títulos en su escudo por su «larga resistencia contra el cerco marxista»

M. IZQUIERDO / S. NEIRA
OVIEDO

5 abril 2016

«Se conceden a la ciudad de Oviedo los títulos de ‘Invicta’ y ‘Heroica’, que podrá ostentar en su escudo y añadir sus lemas heráldicos». Con este decreto, firmado por Francisco Franco, del 25 de marzo de 1938, la capital asturiana sumó títulos a su condición de «muy noble, muy leal, benemérita y buena ciudad» en el escudo.Los títulos 'Invicta' y 'Heroica', aparecen en el lema heráldico.

El dictador atendió así la propuesta, publicada en el Boletín Oficial del Estado, de su ministro del Interior Ramón Serrano Suñer, donde se alegan las causas que justificaron tal distinción a una ciudad que «entre los más destacados hechos de heroísmo colectivo de la presente guerra -tan abundante en sucesos de gloria- mereció destacarse la ciudad de Oviedo por su larga resistencia contra el cerco marxista»: «Oviedo, que conserva aún huellas dolorosas de la pasada revolución marxista, se ha convertido hoy por el valor y el sacrificio de la heroica resistencia, en monumento fiel del ímpetu de España frente a los invasores».

Este el origen de los calificativos que Somos ha puesto en el punto de mira, incluyéndolos en su propuesta para cumplir con la Ley de la Memoria Histórica. El partido de Ana Taboada aboga por retirar del escudo estos títulos procedentes de la dictadura franquista «en función de los hechos fratricidas durante la guerra».

Un tema que se abordará en la próxima reunión de la comisión municipal para cumplir con la normativa estatal y que ha creado diferentes opiniones en el seno de la Corporación. Entre sus socios de Gobierno, el PSOE apuesta por la «reflexión» e IU «saluda las medidas de Somos en materia histórica», mientras que la oposición, PP y Ciudadanos, considera que dichas propuestas solo buscan la polémica. El asunto planteado por Somos no es ajeno a otros miembros del grupo de trabajo que el alcalde impulsó, reunido como primera y única vez el pasado diciembre. De él forman parte también asociaciones que ayer pidieron que el tema sea tratado en ese órgano.

El concejal de Seguridad Ciudadana, el socialista Ricardo Fernández, que participa en la citada comisión, apostó por hacer una «reflexión para ver hasta dónde llega el matiz histórico» en el escudo. «Hay que ser prudentes, plantearlo en el grupo y por parte del Gobierno municipal», consideró ayer.

El tercer socio de gobierno, IU, se sumó en cambio sin matices a la propuesta planteada por la formación morada. Su portavoz, Cristina Pontón, apostó por una reunión urgente del órgano y reprochó a Luis Pacho, de Ciudadanos, su valoración. «La nueva derecha no es como la vieja, en el fondo no quieren oír hablar de memoria histórica; para nosotros esta ciudad no debe de ser invicta y heroica, sino que tenemos que trabajar para que sea justa, con memoria, dignidad y defensora de los derechos humanos, como deben de ser la verdad, la justicia y la reparación».

«Costra política»

La cronista oficial de Oviedo, Carmen Ruiz-Tilve, dejó claro ayer que es el grupo de trabajo que el alcalde convocó quien «tendría que reunirse para hablar de estas cosas». No obstante, «la coletilla al escudo bien se podría quitar. Sería bueno si hay que limpiar la ciudad de una costra política». En aquella mesa también se sentó el presidente de la Federación de Asociaciones Memoria y República, Juan Cigarría, que desvela que el colectivo baraja proponer a ese grupo eliminar del escudo los títulos de ‘Invicta’ y ‘Heroica’. «Incluimos también los reconocimientos que la ciudad mantiene a Francisco Franco o al general Yagüe, porque un Ayuntamiento democrático no puede reconocer a criminales».

El presidente de la Asociación de Familiares y Amigos de la Fosa Común de Oviedo, con asociados que proceden de otros municipios e incluso de otras comunidades, fía las decisiones sobre el modo de acometer la Ley de Memoria Histórica a la Corporación: «Hay muchos socios que no somos de Oviedo», hace notar Celestino Martínez. El responsable del colectivo tiene, no obstante, una opinión a título personal de la posibilidad de retirar los calificativos en los que se ha fijado Somos: «Tengo muchas dudas de que esto esté bajo el paraguas de la Ley de la Memoria Histórica, porque hablamos de títulos que se conceden a la ciudad, no de lo que pudiera haber hecho una persona física. Tampoco creo que sea un tema prioritario. En mi opinión, crear polémica enmadejando un asunto que puede tener difícil encaje en la Ley, no tiene sustancia». Martínez recuerda que Wenceslao López pidió discreción sobre los temas a tratar en el grupo.

La misma apelación que hizo ayer Laura Díez Prieto, presidenta de la Asociación Trece Rosas, para rehusar dar su parecer. El historiador Álvaro Diez cree que las palabras ‘Invicta’ y ‘Heroica’ no deberían desaparecer del escudo y de los lemas de Oviedo «porque son parte de la historia de la ciudad». El historiador reclama «rigor»: «No podemos dejar que los buenos sean unos y los malos otros, según quien gobierne», argumentó.

http://www.elcomercio.es/oviedo/201604/05/oviedo-invicta-heroica-desde-20160405004136-v.html

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

El PSOE frena que la bandera republicana se cuelgue en el balcón municipal

04/04/2016 por

  • El concejal Ricardo Fernández considera que «recurrir en exceso a la exposición de símbolos en el balcón municipal puede ir contra las propias causas que se quieren defender»

Izquierda Unida comprobó ayer en la Comisión de Economía e Interior cómo fracasaban sus propuestas para que Oviedo se adhiriese a la Red de Municipios por la Tercera República y para que la bandera tricolor ondease en el Ayuntamiento. La idea cosechó los votos en contra del PP y de Ciudadanos, y la abstención del PSOE. Su concejal, Ricardo Fernández, considera que «recurrir en exceso a la exposición de símbolos en el balcón municipal puede ir contra las propias causas que se quieren defender» y que existe un foro -el de Memoria Histórica- «en el que abordar estos asuntos».

http://www.elcomercio.es/oviedo/201604/01/psoe-frena-bandera-republicana-20160401005102-v.html

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Somos propone retirar los títulos de «invicta y heroica» del escudo de Oviedo

04/04/2016 por

 

Urge la revisión de 21 calles, monumentos y los nombramientos honoríficos para cumplir la ley de Memoria Histórica

SUSANA NEIRA
OVIEDO

3 abril 2016

‘Muy noble, muy leal, benemérita y buena ciudad de Oviedo’. Sin los títulos de ‘Invicta’ y ‘Heroica’ en el escudo de Oviedo. El Grupo Municipal de Somos considera que la aplicación de la Ley de la Memoria Histórica no admite más demoras y esta es una de las propuestas que pondrá encima de la mesa. «Debe revisarse la heráldica y retirar del escudo de la ciudad los títulos impuestos por la dictadura en función de los hechos fraticidas durante la guerra», alega en su detallado informe.

Sin «revancha», colaborando con otras administraciones e instituciones implicadas, buscando el máximo consenso e intentando minimizar las consecuencias de los cambios, la formación considera que también deben de retirarse las distinciones oficiales, como los nombramientos honoríficos, concesión de galardones o medallas, y los nombres de 21 calles -entre ellas Calvo Sotelo y La Gesta- así como el Jardín de los Reyes Caudillos.

Revisión del callejero
Elementos monumentales
Retirada de distinciones
Escudo de Oviedo

Tras la retirada del medallón de Franco de la plaza de España y la estatua del teniente coronel Teijeiro, la formación estima que «hay que completar esta tarea con los elementos de carácter laudatorio de la hoy plaza de la Gesta». Una intervención que consistiría en la retirada de aquello que incumpla la ley y la conservación del resto (como la escultura adosada a la iglesia y la inscripción en latín). A esto suma la recogida de elementos menores repartidos por el municipio, con cuidado para evitar daños patrimoniales e inventariándolos para su conservación bien en almacenes o museos. Quedarían tal cual están otros elementos como el yugo y las flechas de las placas de promociones de viviendas de la época.

El partido liderado por Ana Taboada asegura que la capital arrastra la deuda de cumplir la normativa de 2007 y asegura que se pondrán «firmes» para aplicarla. «No son admisibles argumentos en la línea de la escasa preocupación de la ciudadanía ante tal asunto. Más bien es una estrategia de los grupos que se niegan a reparar los daños morales esa demora», achacó.

http://www.elcomercio.es/oviedo/201604/03/somos-propone-retirar-titulos-20160403010951-v.html

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Monumentos nazis permanecen manchando el paisaje español

01/04/2016 por

Tres monolitos, dedicados a la Legión Condor Alemana están en Españ desde 1942. Un grupo de activistas estan luchando para su eliminación, lo que podría ocurrir pronto como describe Santiago Saez desde Asturias.

Pelayo Norniella fue asesinado la noche después de que su hijo muriese. Los franquistas lo sacaron de la prisión donde había estado los últimos meses de su vida a una pequeña repisa sobre un barranco cercano. Allí fue asesinado.

Horas antes, su hijo de 14 años, Amable, estaba buscando restos de metal para vender cuando se encontró una bomba. Intentó recogerla, como hacian los niños de esa montañosa zona de el Oriente de Asturias. La guerra civil ya estaba en otras partes de España desde hacía 2 meses y el hambre golpeaba fuerte. Cualquier resto de metal era valioso.

Era una de las miles de bombas que la Legión Condor tiró sobre Asturias en Septiembre y Octubre de 1937. Hitler había enviado la fuerza de voluntarios para ayudar al ejercito de Franco en su guerra contra la República Española. Fuerza ya convertida en infame unos meses antes, cuando Picasso representó su bombardeo de Guernica.

La batalla del oriente de Asturias fue uno de los episodios más dramáticos de la guerra. Aunque no duró mucho, justo 5 semanas, la épica resistencia de las fuerzas republicanas superadas abrumadoramente en número y potencia de fuego, fue incluso reconocida por sus enemigos. Los diseñadores de la aviación nazi usaron Asturias como laboratorio para las técnicas que usaron posteriormente en la II Guerra Mundial. Una primitiva versión del Napalm fue desarrollada aquí por primera vez por Adolf Galland, y crimenes de guerra como el bombardeo en alfombra fueron cometidos de manera rutinaria.

‘National Spain’ and the Nazis

El 12 octubre de 1937solo unas bolsas de resistencia permanecían en las montañas que rodeaban el rio Sella. En una escaramuza con uno de estos grupos guerrilleros, el cabo nazi Walter Grempel recibió un disparo en el abdomen y murió.

El lugar donde murió, a sólo una milla de distancia del barranco donde fue ejecutado Pelayo Norniella, está marcado por un monolito de piedra que rinde homenaje al soldado alemán que murió «por una España Nacional». La estela de Grempel uno de los últimos tres monumentos a las acciones del ejército nazi que queda en España – posiblemente en toda Europa. Los otros dos estan sólo a unos pocos kilómetros de distancia, en Llanes.

 

stone monument copyright: Martinez-Conde
stone monument copyright: Martinez-Conde

La estela de Walter Grempel es objeto de una disputa cada vez más amarga y sobre su posible retirada. En diciembre de 2015, la embajada alemana envió una carta a FAMYR, una asociación regional que trabaja para la recuperación de la memoria histórica de las víctimas del franquismo. La carta decía que el gobierno alemán fue incapaz de ayudar a eliminar los monumentos, como las estelas no eran tumbas militares alemanes oficiales. La embajada se disculpó, sin embargo, por «las lesiones, la muerte y la destrucción traída a España por la Legión Cóndor.»

Walter Grempel’s stele is the subject of an ongoing and increasingly bitter dispute over its possible removal

In December 2015, the German embassy sent a letter to FAMYR, a regional association that works toward the restoration of the historical memory of the victims of Francoism. The letter said that the German government was unable to help remove the memorials, as the steles were not official German military graves. The embassy did apologize, however, for «the injuries, the death and destruction brought to Spain by the Condor Legion.»

«Esta es la primera vez que una institución oficial se disculpa por las acciones de la Legión Cóndor,» Juan Cigarría, presidente de FAMYR, dijo a DW

El destino de la familia

Rubén Norniella es sobrino de Amable y nieto de Pelayo. Ha pasado años buscando en el destino de sus antepasados.
«Me puse a investigar
cuando tenía 12 años. Solía trabajar como camarero los fines de semana para ayudar a mi familia con un poco de dinero», dijo a DW Norniella. «Fue entonces cuando algunas personas, después de unos sidras, decían que sabían mi abuelo. Ellos dijeron que lo habían matado. Yo nunca había oído hablar de él antes.»

El destino de Pelayo no se hablaba. «La gente sabía la historia, pero tenían miedo. Ellos sólo hablaban en susurros, sólo en casa, y sólo a las personas que sentían que podían confiar por completo. Esto sigue siendo un problema hoy en día, cuando intenta investigar lo que pasó», dice Norniella .

Ese silencio también proyecta una sombra sobre el origen de los monolitos. Las asociaciones de memoria (Foro Veneranda Manzano, Foro por la Memoria, FAMYR) han estado tratando de averiguar quién los puso ahí, y cuando.

man standing in field copyright: FAMYR

Juan Cigarria says people are still scared to talk about the monuments

«Se trata de un homenaje a Gunter Hein y Waldemar Schnell, dos pilotos de reconocimiento que estrellaron por aquí. Creemos que fue colocado aquí alrededor de 1941,» dice Cigarría. La «Piedra de los alemanes» domina un paso de montaña en El Alto de la Tornería, en la ciudad de Llanes.

El tercer monumento, dedicado a los pilotos Gerhard KROKER y Hermann Heil, se coloca en el lado de una carretera en el municipio de San Roque del Acebal, cerca de Llanes. Fue descubierto en 2006 por los miembros del Foro VENERANDA MANZANO, siguiendo una pista local.

Miedo a hablar

«La gente aquí sabían donde estaba, y sabían lo que era», dice Cigarría, que no le sorprende que los vecinos mantuvieron en secreto durante 65 años. «Hoy en día, la gente está teniendo miedo a hablar – y esta es una ciudad tradicionalmente de derecha.»

En 2007, el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero aprobó la Ley de Memoria Histórica. La norma fue concebida como un medio para que las familias recuperen los restos de sus familiares, que habían sido asesinados por el régimen de Franco. La ley también requiere que los gobiernos locales para clasificar y eliminar los símbolos que alaban la dictadura.

Eduardo Ranz, uno de los abogados más prominentes Memoria Histórica de España, está trabajando en más de 200 casos legales relacionados con símbolos franquistas.

«Una vez que la embajada dice que estos no son tumbas alemanas, está claro que estos son 100 por ciento de la responsabilidad de los municipios», dijo Ranz DW. Sin embargo, hay un vacío legal. «La ley no prevé ninguna sanción por las ciudades que no cumplan. Son libres de desobedecerla«, explica Ranz.

 

Stone monument in a field copyright: Martinez-Conde
Stone monument in a field copyright: Martinez-Conde

 

Los historiadores dicen que los monumentos deben permanecer – si se ponen en el contexto histórico adecuado

Ultimos días?

Todo sugiere que estos podrían ser los últimos días de los últimos monumentos nazis, pero no todo el mundo está de acuerdo en que debe ir. El historiador Luis Aurelio González piensa que deben permanecer en su lugar «, siempre y cuando se pongan en el contexto adecuado.»

«Hay un desconocimiento preocupante acerca de la utilización de la Legión Cóndor en Asturias, y estos monumentos, que no tienen ninguna simbología nazi, debe dejarse como una forma de alabar la defensa republicana«.

Aún así, FAMYR está presionando para que los monolitos que deben quitarse del espacio público, y se ha cansado de pedir a la ciudad su eliminación.
«Ya nos preguntamos por que éstos sean retirados del espacio público en 2006. Pedimos otra vez tres o cuatro veces después de la ley de Memoria Histórica se aprobó en 2007. Ellos nunca respondieron, y nunca nos dijo por qué. Ahora vamos a que la justicia decida «, dijo Cigarría, quien espera que podría ser en cuestión de semanas.

La concejala de Llanes Marisa Elviro confirmó que la eliminación de los dos monolitos se fija para ser propuesta en un próximo Pleno. Ella explicó que el caso era «importante, pero no urgente» para el gobierno conservador local. La administración local Parres ‘, responsable de la estela de Walter Grempel, no pudo ser contactada para hacer comentarios.

Para FAMYR, sin embargo, esto es sólo el comienzo en su intento de restaurar la memoria política de las víctimas. Con una sonrisa, Juan Cigarría promete que «la lucha continúa«.

http://www.dw.com/en/nazi-monuments-remain-blot-on-spanish-landscape/a-19157285

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Nazi monuments remain blot on Spanish landscape

01/04/2016 por

Spain
Nazi monuments remain blot on Spanish landscape

Three monoliths, homage to the German Luftwaffe’s Condor Legion, have been in Spain since 1942. A group of activists has been fighting for their removal, which may happen soon as Santiago Saez writes from Asturias.

Pelayo Norniella was murdered the night after his son died. They took him out of the prison where he had spent the last months of his life and brought him to a little ledge over a ravine. There, they shot and killed him.

Hours earlier, his 14-year-old son Amable was looking for metal scraps to sell when he stumbled across a bomb. He tried to pick it up, as the kids in the mountainous area of Eastern Asturias often did in those days. The civil war had moved on to other parts of Spain just two months before and hunger struck hard. Any scrap of metal was worth salvaging.

It was one of the thousands of bombs that the Condor Legion dropped over Asturias in September and October of 1937. Hitler had sent the volunteer force to assist the Francoist army in its war against the Spanish Republic. It had become infamous a few months earlier, when Picasso depicted their bombing of Guernica.

The Battle of Eastern Asturias was one of the most dramatic chapters of the war. Although it was not very long – just five weeks – the epic resistance of the overwhelmingly outmanned and outgunned republican forces drew recognition from even their enemies. The architects of Nazi aviation used Asturias as a laboratory for the techniques that were later employed during World War II. A primitive version of napalm was first developed here by Adolf Galland, and war crimes such as carpet bombing were committed routinely.

‘National Spain’ and the Nazis

On October 12, 1937 only a few pockets of resistance were left in the mountains surrounding the Sella River. In a skirmish with one of these guerrilla groups, Nazi corporal Walter Grempel was shot in the abdomen and killed. The place where he died, just a mile away from the ravine where Pelayo Norniella was executed, is marked by a stone monolith that pays homage to the German soldier who died «for a National Spain.» Grempel’s stele is one of the last three monuments to the actions of the Nazi army left in Spain – possibly in all Europe. The other two are just a few kilometers away, in Llanes.

stone monument

copyright: Martinez-Conde
stone monument copyright: Martinez-Conde

Walter Grempel’s stele is the subject of an ongoing and increasingly bitter dispute over its possible removal

In December 2015, the German embassy sent a letter to FAMYR, a regional association that works toward the restoration of the historical memory of the victims of Francoism. The letter said that the German government was unable to help remove the memorials, as the steles were not official German military graves. The embassy did apologize, however, for «the injuries, the death and destruction brought to Spain by the Condor Legion.»

«This is the first time that any official institution apologizes for the actions of the Condor Legion,» Juan Cigarría, president of FAMYR, told DW.

Family fate

Rubén Norniella is Amable’s nephew and Pelayo’s grandson. He has spent years looking into the fate of his forbears.

«I started researching when I was 12. I used to work as a waiter on weekends to help my family with some money,» Norniella told DW. «That’s when some folks, after a few ciders, would say that they knew my grandfather. They said he had been killed. I had never heard about him before.»

Pelayo’s fate was not talked about. «People knew the story, but they were afraid. They only spoke in whispers, only at home, and only to people they felt they could trust completely. This is still an issue today, when you try to research what happened,» says Norniella.

That silence also casts a shadow over the origin of the monoliths. FAMYR’s Juan Cigarría has been trying to find out who put them there, and when.
man standing in field copyright: FAMYR

Juan Cigarria says people are still scared to talk about the monuments

«One is an homage to Gunter Hein and Waldemar Schnell, two reconnaissance pilots who crashed around here. We think it was placed here around 1941,» Cigarría says. That «Stone of the Germans» dominates a mountain pass in El Alto de la Tornería, in the city of Llanes.

The third monument, dedicated to the pilots Gerhard Kroker and Hermann Heil, is placed on the side of a road in the borough of San Roque del Acebal, near Llanes. It was discovered in 2006 by members of FAMYR following a local lead.

Scared to talk

«People around here knew where it was, and they knew what it was,» says Cigarría, who is not surprised that the neighbors kept it secret for 65 years. «Today, people are still scared to talk – and this is a traditionally right-wing town.»man standing in field

copyright: FAMYR

In 2007, the government of José Luis Rodríguez Zapatero approved the Historical Memory Law. The rule was conceived as a mean for families to recover the remains of their relatives, who had been murdered by the Franco regime. The law also requires local governments to classify and remove symbols that praise the dictatorship.

Eduardo Ranz, one of Spain’s most prominent Historical Memory lawyers, is working on more than 200 legal cases related to Francoist symbols.

«Once the embassy says these are not German graves, it’s clear that these are 100 percent the responsibility of the municipalities,» Ranz told DW. However, there’s a loophole. «The law doesn’t provide any sanction for the cities that don’t comply. They are free to disobey it,» Ranz explains.

 

Stone monument in a field

copyright: Martinez-Conde
Stone monument in a field copyright: Martinez-Conde

Historians say the monuments should stay – if they are put in the right historical context

Final days?

It all suggests that these could be the final days of the last nazi monuments, but not everybody agrees they should go. Historian Luis Aurelio González thinks that they should remain in place «as long as they are put in the right context.»

«There is a worrying ignorance about the utilization of the Condor Legion in Asturias, and these monuments, which don’t have any Nazi symbology, should be left as a way to praise the Republican defense.»

Still, FAMYR is pushing for the monoliths to be taken out of the public space, and has grown tired of asking the town to remove them.

«We already asked for these to be retired from the public space in 2006. We asked for it again three or four times after the Historical Memory law was approved in 2007. They never replied, and never told us why. Now we are going to let justice decide,» said Cigarría, who hopes that the whole ordeal could be over in a matter of weeks.

Llanes councilwoman Marisa Elviro confirmed that removal of the two monoliths is set to be proposed in an upcoming plenary session. She explained that the case was «important, but not urgent» for the local conservative government. Parres’ local administration, responsible for Walter Grempel’s stele, couldn’t be reached for comment.

For FAMYR, though, this is only the beginning in their quest to restore the political memory of the victims. With a smirk, Juan Cigarría vows that «the fight goes on.»

http://www.dw.com/en/nazi-monuments-remain-blot-on-spanish-landscape/a-19157285

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más