Nuevo ataque fascista en Asturies: Dañan la placa dedicada al guerrillero Cristino García Granda

02/03/2017 por

«Nunca pudieron con él, lo tuvieron que matar; y ahora no podrán con su hito», asegura el Alcalde

illán garcía luanco 02.03.2017 | 03:30

El monolito en memoria de Cristino García, ayer, sin placa. RICARDO SOLÍS

La placa que recuerda al líder de la resistencia contra los nazis Cristino García ya no está ubicada sobre la piedra. El Ayuntamiento de Gozón la ha retirado para adosarla mejor a la roca después de que el pasado martes la intentaran arrancar. Fue colocada el sábado. «Limaremos más la piedra para tratar de que no queden ranuras para que la puedan arrancar», expresó el alcalde, Jorge Suárez, que añadió: «Nunca pudieron con Cristino, lo tuvieron que matar, ahora no podrán con su placa». Isaac Frade, edil de IU, denunció el intento de robo y acusó a los «enemigos de la libertad» de atentar contra el hito a un luchador por la democracia.

http://www.lne.es/aviles/2017/03/02/danan-placa-dedicada-cristino-garcia/2065885.html

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

El último grito de libertad del rector Alas

01/03/2017 por

Se cumplen ochenta años del asesinato del hijo de Clarín, fusilado contra un muro de la cárcel de Oviedo y rematado en el suelo. La ciudad organiza actos de homenaje

Pablo Batalla Cueto
Oviedo

Su fusilamiento, el 20 de febrero de 1937 en el Oviedo sitiado, sigue lacerando la memoria histórica de los asturianos con la viveza del mal gratuito y absurdo, tal como el asesinato de Federico García Lorca sigue conmoviendo la de los españoles en su conjunto. En aquella desgraciada España en guerra contra sí misma, se solía morir luchando o como castigo a haberlo hecho o a profesar unas determinadas ideas, pero al rector Alas sus asesinos lo mataron, tras un juicio-farsa en el que no se le acusó de ningún delito, más por ser hijo de su padre que por ninguna otra cosa. La burguesía y la Iglesia ovetense quisieron, disparando a Alas, fusilar in absentia al escritor que, cuatro décadas antes, había despertado sus iras elevando al Olimpo de la literatura universal un retrato ácido y mordaz del Oviedo provinciano, pacato y mezquino que ellos representaban. «Aquella sociedad no perdonaba la pluma cruel que había retratado a sus padres», dice Leopoldo Tolivar, nieto del rector Alas.

Cuentan que antes de morir, Alas gritó, con voz nerviosa pero enérgica: «¡Mujeres que me escucháis al otro lado de esta tapia! ¡Que ésta sea la última sangre vertida! ¡Que sirva para aplacar los odios y las venganzas! ¡Viva la libertad!», y que justo entonces esas mismas mujeres -las esposas de Javier Bueno, Amador Fernández, Vallina, Belarmino Tomás, Mulero, Oliveira y una maestra de Tineo llamada Teresa Vázquez, que penaban en una dependencia carcelaria anexa- escucharon unas descargas que fueron insuficientes. A Alas hubo que descerrajarle un tiro de gracia en la cabeza para apagar definitivamente la llama del librepensamiento cocinado en las calderas del krausismo, de la Institución Libre de Enseñanza y de la Junta de Ampliación de Estudios.

http://www.lavozdeasturias.es/noticia/cultura/2017/02/18/viva-libertad/00031487440981148213973.htm

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

«Los propios curas no nos dejan sacar a mi abuelo del Valle de los Caídos»

01/03/2017 por

  • Maribel Luna lleva diez años de batalla judicial para recuperar los restos de su abuelo materno, Aquilino Baragaño

Ayer era un día señalado en Oles. Maribel Luna y su madre, Agradable Baragaño, aguardaban con impaciencia «y poca esperanza, la verdad», el fallo del Tribunal Supremo, porque consideran que si se exhumase a Francisco Franco y se le sacase del Valle de los Caídos «sería mucho más fácil que nos dejasen sacar de allí los restos de mi abuelo Aquilino». Agradable, además, celebraba precisamente ayer su octogésimotercer cumpleaños. Nacida el 28 de febrero de 1934, apenas tenía tres años recién cumplidos cuando su padre, el «anarquista» ‘Quilimín’, un minero langreano de Lada, encuadrado en el Batallón Higinio Carrocera, recibió un disparo en la cabeza en las cercanías de Quintoños (Salas). De allí fue trasladado a un pequeño hospital de Salas y, ya en manos del bando nacional, falleció. Fue enterrado en una fosa común, pero su cadáver aún no descansaría en paz.

Para cuando el monumento del Valle de los Caídos fueinaugurado ya habían pasado dos décadas de la contienda fratricida y, según relata Maribel, «muy poca gente quiso que sus muertos fuesen llevados allí, así que Franco abrió fosas comunes por toda España para llenar el Valle».

Ahora hay en el monumental cementerio que custodian los benedictinos 33.847 cuerpos de combatientes de ambos bandos, «2.234 de ellos, asturianos, aunque solo nosotros hemos peleado por recuperar a mi abuelo», indica Maribel Luna. Recuerda que «el año pasado, el juez autorizó a una familia de Zaragoza a sacar de allí a dos hermanos (Manuel y Antonio Ramiro Lapeña), pero los propios curas no nos dejan sacar a mi abuelo del Valle de los Caídos, igual que a ellos». En realidad, y en aplicación de la Ley de la Memoria Histórica, «el Valle de los Caídos tiene que funcionar con las mismas normas que un cementerio público, así que cualquier persona puede pedir llevarse los restos de un familiar directo que tenga allí». El problema es que el caso del Valle de los Caídos está impregnado de consideraciones de carácter político que lo hacen especial y que, por el momento, ha hecho que todos los cuerpos se hayan quedado donde están, muchos de ellos en cajas comunes en malas condiciones, si bien ese no es el caso de Aquilino Baragaño, «que está perfectamente identificado», recuerda Maribel Luna, que lleva en esta batalla desde 2007.

Por eso, ayer era un día importante, porque «exhumar a Franco y a Primo de Rivera era el primer paso para poder sacar del Valle de los Caídos, porque una vez abiertas sus tumbas, sería más difícil que nadie se oponga a que salgan los demás, que se devuelva los cuerpos de los muertos republicanos a sus familias», según expresa Luis Miguel Cuervo, de la Memoria Histórica, que también confiesa que la decisión del Supremo «era lo esperado; es siempre lo mismo, porque hay muchísimos intereses políticos y religiosos». En todo caso, «veremos con nuestros abogados qué otras opciones tenemos, si acudir a otras instancias judiciales españolas o europeas, si presionar a los partidos políticos, lo que sea. Lo que tengo claro es que Maribel va a seguir luchando». Y Maribel está más que dispuesta. «Hemos pasado por la Audiencia, el Constitucional, el Supremo, Estrasburgo, la ONU… Estamos pendientes de lo que diga el Tribunal de los Derechos Humanos. No pararé hasta traer a mi abuelo Aquilino a casa». Ella siente que se lo debe a ‘Quimilín’, muerto por la sinrazón de la Guerra Civil a sus escasos 26 años. Y que se lo debe, sobre todo, a su madre, Agradable Baragaño, «la neñina, a la que llaman así porque es pequeña de tamaño, como el abuelo, y que siempre quiso traerle de vuelta». En su cumpleaños de ayer, tras 80 años sin su padre, aún no ha podido ser.

http://www.elcomercio.es/politica/201703/01/propios-curas-dejan-sacar-20170301000414-v.html?ns_campaign=rrss&ns_mchannel=boton&ns_fee=0&ns_source=fb&ns_linkname=politica

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

La Federación Famyr irá como codemandada en la causa de las calles franquistas en Oviedo

01/03/2017 por

La Federación Asturiana Memoria y República (Famyr), que formó parte de la Comisión de Memoria Histórica del Ayuntamiento de Oviedo, anunció ayer a través de un comunicado que se ha sumado como codemandada al recurso presentado por el Partido Popular contra el cambio del nombre de calles franquistas.

Famyr pretende «defender la legalidad y justicia» de la aplicación de la ley de la Memoria Histórica en Oviedo y considera «un insulto para las víctimas del Franquismo», que el PP «tenga tan poca sensibilidad democrática» como para impugnar una decisión de este tipo.

La federación lamenta que el Partido Popular «siga haciendo de la defensa de sus orígenes franquistas una seña de identidad», y que «en vez de asumir responsabilidades políticas por los casos de corrupción que le afectan, prefiera seguir manteniendo en las calles de Oviedo simbología y nomenclatura que no serían admisibles en ningún estado europeo, salvo en España». La federación Memoria y República explica que este personamiento es una forma más de poner en práctica su objetivo de «hacer efectivos los principios de verdad, justicia y reparación».
http://www.lne.es/oviedo/2017/02/28/federacion-famyr-ira-codemandada-causa/2064818.html

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

«París está presente», dice su Alcaldesa a cuenta del homenaje a Cristino García

27/02/2017 por

«Ha ganado su última batalla», expresa el historiador Pablo Martínez Corral

illán garcía luanco 25.02.2017

Pablo Martínez Corral, ayer, durante su charla en el Museo Marítimo. MARA VILLAMUZA

«París está presente», afirma la alcaldesa de París, la socialista Anne Hidalgo, para mostrar su agrado ante el reconocimiento que Gozón le rendirá hoy a Cristino García, líder de la Resistencia francesa contra los nazis y luchador antifranquista. Esa afirmación forma parte de una carta que el Ayuntamiento galo envió a IU y que será leída esta mañana en el descubrimiento de la placa que renombrará el parque de La Vallina. Ese espacio está ubicado entre las calles Isla de La Erbosa y José Ramón Gutiérrez de La Pintora, a pocos metros de la estación de autobuses y de la Casa Consistorial.

«Estamos aquí juntos para celebrar la memoria de Cristino García, un hombre valiente que fue de los primeros en poner la libertad por encima de todo», continúa la regidora parisina en su misiva, en la que también señala: «París sabe muy bien lo que debe a esas mujeres y hombres que vinieron del mundo entero y de España, evidentemente, a luchar para devolver la libertad al pueblo». París cuenta, al menos, con una calle que lleva el nombre del gozoniego, como también la localidad madrileña de Alcalá de Henares y otras poblaciones menores en tierras francesas.

Como anticipo al homenaje que el concejo rendirá al mediodía al vecino de El Ferrero, el historiador Pablo Martínez Corral impartió una conferencia en el Museo Marítimo de Asturias para glosar su figura. «Cristino García ha ganado su última batalla, un combate por la memoria de los guerrilleros españoles antifascistas», señala Pablo Martínez Corral.

El también especialista en memoria histórica y escritor del libro «Memoria y olvido en la Quinta Pedregal» ensalzó el papel de Cristino García no solo centrándose en sus logros militares en plena Segunda Guerra Mundial. «Su capacidad de mando fue premiada por los franceses no solo con las más altas condecoraciones sino como una persona digna de tener un lugar de memoria, ni más ni menos que en una calle de París. Aquí tardamos cuarenta años», expresó el historiador, que concluyó: «Los nombres de los espacios públicos son lugares de memoria siempre sujetos a combates de la memoria. Cristino es un valor, un sinónimo de resistencia contra la opresión».

http://www.lne.es/aviles/2017/02/25/paris-presente-dice-alcaldesa-cuenta/2063464.html

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

El rector de la Univ de Oviedo promete revisar los símbolos franquistas del Edificio Histórico

27/02/2017 por


  • «Es razonable», dice Santiago García Granda tras solicitar CC OO la modificación de varias inscripciones y revocar la distinción a Franco

«No es algo irracional, es razonable». Ésta fue la respuesta que dio ayer el rector de la Universidad de Oviedo, Santiago García Granda, tras ser preguntado en el claustro universitario por la petición de CC OO de revisar los símbolos franquistas en el Edificio Histórico y revocar el título de rector honorífico que, parece, se le dio en su momento a Francisco Franco. El sindicato tiene identificados varios elementos y pide que la decisión de modificarlos se tome en colaboración con el grupo de investigación de Historia Sociocultural, de Área de Historia Contemporánea, en el que se encuentran investigadores de la Memoria Histórica.

Uno de ellos es la inscripción que hay con el nombre de los caídos del bando rebelde durante la guerra civil y que se encuentra en el patio de las ruinas consolidadas del colegio de las Recoletas, junto al Rectorado. Figuran nombres de profesores, alumnos y Personal de Administración y Servicio, pero la central quiere saber si están todos los que murieron, porque el rector Leopoldo Alas Argüelles, fusilado hace 80 años, por ejemplo, no aparece. También reclama revisar una placa que hay en el Aula Magna que hace alusión a la reconstrucción de la Universidad por parte del rector Sabino Álvarez Gendín, «cuando fue Alas quien inició las obras tras la revolución del 34». Por la misma razón, pide la retirada de la placa situada en la entrada lateral del Paraninfo, así como dos águilas: una, situada en la vidriera del rellano del primer al segundo piso del Rectorado, y otra, en el techo de la biblioteca central.

http://www.elcomercio.es/asturias/201702/25/rector-promete-revisar-simbolos-20170225002050-v.html

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

El sobrino de Cristino García, emocionado: «Llevamos 40 años esperando este día»

27/02/2017 por

«Es un honor ser alcalde en días como hoy», afirma Jorge Suárez en el homenaje al líder de la Resistencia contra los nazis

illán garcía luanco 26.02.2017 | 13:12

Cristino y Mari Luz García, sobrinos del homenajeado, junto al alcalde, Jorge Suárez, ayer, momentos después de descubrir la placa, a la izquierda. I. G.

«Me siento fantástico, llevamos cuarenta años esperando por este reconocimiento», manifestó Cristino García, sobrino homónimo del líder de la Resistencia contra los nazis y luchador antifranquista gozoniego. García estaba emocionado y prefirió expresar sus sentimientos en tranquilidad, en compañía de su hermana Mari Luz, también ilusionada con el descubrimiento de la placa en honor a su tío colocada ayer en el parque de La Vallina. «Ahora recuerdo mucho a mi padre, -José María- que falleció en el año 2000 y no pudo ver ningún reconocimiento a su hermano», indicó Mari Luz García.

El homenaje a Cristino García comenzó puntual, al mediodía. Banderas republicanas ondeaban en la parte baja del parque de La Vallina, donde una piedra de gran tamaño tenía adosada una placa. «Los vecinos me decían ‘habéis tardado mucho en reconocer a Cristino’; y sí, era una deuda pendiente y ahora tengo que decir que es un honor y un orgullo ser el Alcalde en días como este. Como dato, decir que en París solo cuatro españoles tienen una calle con su nombre: Picasso, Lorca, Pau Casals… y Cristino García», resaltó el regidor, Jorge Suárez (PSOE). La coordinadora local de IU Gozón, Gabriela Álvarez, tomó la palabra después. Su organización ha sido la mayor defensora de un reconocimiento público al guerrillero. Álvarez destacó de Cristino García su compromiso, su dignidad y su lucha por la libertad. «Recuerdo cuando su hermano José María me venía a picar a casa y pienso en que hoy podría haber cumplido su sueño viendo la placa casi desde la ventana de su casa de La Vallina», relata Álvarez. José María García Granda falleció en 2000. La responsable de IU también leyó la carta enviada por la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, para adherirse al acto y dio paso al coordinador de IU Asturias, Ramón Argüelles: «Es hora de impartir justicia y rescatar a los héroes en el olvido». La directora general de Justicia del Principado, Concepción Iglesias, destacó el compromiso autonómico para «salvaguardar a las víctimas y familiares» de la memoria histórica.

Entre banderas tricolores y una hoz y un martillo hecha con flores que dejó IU junto a la placa del guerrillero natural de El Ferrero y afiliado al PCE, el Alcalde despidió el acto con un anuncio: la edición de un pequeño libro editado por el Ayuntamiento con textos de José Francisco Granda García, vecino de El Ferrero, sobre la figura del homenajeado.

http://www.lne.es/aviles/2017/02/26/sobrino-cristino-garcia-emocionado-llevamos/2063946.html#

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Maldonado, por encima de polémicas y placas

12/02/2017 por

Emotivo homenaje bajo la lluvia en la tumba del cementerio de La Espina donde reposan los restos del presidente de la República en el exilio

eduardo garcía la espina (salas) 12.02.2017

 

Maldonado, por encima de polémicas y placas

 

La negativa del Arzobispado a permitir instalar en un muro del cementerio de La Espina una placa en memoria del que fuera presidente de la II República en el exilio, el asturiano José Maldonado, dio alas a la convocatoria del Ateneo Republicano de Asturias, y ayer, bajo una terca lluvia y entre la niebla de la media montaña, a medio camino entre Salas y Tineo, la tumba de Maldonado se llenó de flores y de recuerdos hacia un hombre «entrañable, honesto y lleno de humanidad», como lo definió Conchita Francos Maldonado, su sobrina nieta, pero también hacia alguien que representa «el paradigma de la dignidad, la honradez, el sacrificio y el compromiso con la cosa pública». Estas últimas son palabras del profesor Leopoldo Tolivar Alas, ausente por causa ineludible, leídas por el presidente del Ateneo Republicano Alejandro Villa bajo los paraguas y en medio de un emotivo silencio.

«La memoria de Maldonado es la memoria de la República. No tendremos soberanía plena hasta que se recupere la República y se ponga fin a la herencia del franquismo», señaló el orador que cerró las intervenciones en el camposanto, el sociólogo y profesor de la Universidad Rey Juan Carlos (ojo a la ironía), Pedro García Bilbao.

García Bilbao reclamó «no arriar nunca ni ilusiones ni esperanzas» para que los mayores entreguen el testigo a los jóvenes. «La memoria es imprescindible para entender el presente» y para soñar con el futuro. El sociólogo, presidente de Alternativa Republicana, de Guadalajara, llamó a hacer autocrítica: «Antes teníamos un rey, ahora tenemos dos. Algo se está haciendo mal».

Luis Fernández, presidente de Asturias Laica, criticó la postura de la Iglesia («la Inquisición», la denominó) y lanzó un órdago: «Esta placa tiene que ponerse en donde estaba destinada». Habló también el exconsejero Manuel de la Cera. La música republicana puso fin a un acto en el que hubo lluvia asgaya y alguna lágrima.

http://www.lne.es/asturias/2017/02/12/maldonado-polemicas-placas/2056372.html

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más