Asturianos en los campos nazis

13/05/2010 por

Asturianos en los campos nazis

13/05/2010

Un momento del homenaje.
Foto:DANIEL MORA

 

EL ATENEO Obrero de Gijón homenajeó ayer a los asturianos deportados a los campos nazis durante la Segunda Guerra Mundial. Al acto, celebrado en la senda del Cervigón, acudió el director de la Agencia de Cooperación y el concejal de Hacienda.

http://www.lavozdeasturias.es/noticias/noticia.asp?pkid=554042#

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Recuerdo a los fusilados de Valdediós

13/05/2010 por

Recuerdo a los fusilados de Valdediós

13.05.10 – 03:11

La Federación de Servicios Públicos de UGT de Asturias homenajeó ayer, Día Internacional de la Enfermería, a los diecisiete sanitarios fusilados en Valdediós durante la guerra civil y cuyos cuerpos fueron recuperados de una fosa común en julio de 2003.
El acto consistió en la lectura del poema ‘Eterna sombra’, de Miguel Hernández, y en una ofrenda floral ante el monolito realizado por Rubio Camín y que señala el lugar donde fueron ejecutadas y enterradas los sanitarios. Pertenecían a la plantilla del antiguo Hospital Psiquiátrico de La Cadellada y se habían trasladado con los pacientes al monasterio maliayo para alejarse del frente de batalla.
Entre los asistentes se encontraba Antonio Piedrafita, hijo de una de las personas fallecidas, quien junto a miembros de la Asociación de Memoria Histórica en Asturias fue uno de los principales responsables de que la exhumación de los cuerpos se llevase a cabo. «Hay una enorme diferencia entre que los restos de tu padre descansen en un lugar digno a tenerlos en un prado», señaló Piedrafita, quien, en nombre de todos los familiares de los fallecidos, añadió: «Sabemos cómo ocurrió, pero todavía desconocemos el por qué».
El secretario de Salud de la FSP-UGT, Andrés Treceño, destacó el ejemplo que supusieron estos enfermeros, que «entregaron su vida atendiendo a sus pacientes hasta el último momento», y apuntó que actos como el de ayer sirven para «luchar contra la indiferencia que se produjo con los fallecidos de la guerra civil».
De los diecisiete cuerpos recuperados de la fosa común de Valdediós, solamente dos fueron recogidos por sus familiares directos. Los quince restantes descansan en un nicho común en el cementerio de la cercana parroquia de Valeri.
http://www.elcomerciodigital.com/v/20100513/villaviciosa/recuerdo-fusilados-valdedios-20100513.html
Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

“La verbena de los manifiestos”

12/05/2010 por

“La verbena de los manifiestos”

“La verbena de los manifiestos”

Floren Dimas, – 12 Mayo 2010

Del “Yo apoyo a Garzón” a “Ni Verdad, ni Justicia, ni Reparación”

 

Tras las manifestaciones de hace unas semanas, proliferan estos días multitud de manifiestos, recogida de firmas y otras iniciativas bienintencionadas, que intentan recoger y reorientar el movimiento popular “Contra de la impunidad del franquismo”, que se ha generado en torno al “caso Garzón”. Hay que comprender y respetar que el ánimo que impulsa a estas iniciativas viene dado por el deseo de exigir a los tres poderes del Estado, que se adopten medidas efectivas en aplicación de las leyes contra la impunidad, suscritas y ratificadas por España y en consecuencia, de obligado cumplimiento.

Es de destacar que en medio de esta barahúnda de reivindicaciones, se exhiban con frecuencia conceptos e interpretaciones, fruto del desconocimiento generalizado del sustrato del problema, a lo que se une la campaña de desinformación y manipulación que, desde instancias gubernamentales y/o desde sectores conservadores de muy amplio significado, se vienen realizando, activando todos los recursos informativos y de opinión a su alcance.

Solo así cabe comprender que, personas de irreprochable solvencia democrática, accedan a estampar su firma al pie de manifiestos, que en lugar de promover una acción unitaria, fraccionan los frentes reivindicativos, o promueven exigencias que, de forma soterrada, contienen elementos de desactivación, utilizando términos ambiguos, ambivalentes o tergiversadores, que llevan a la gente a apoyar -sin saberlo-, estrategias de desactivación de principios a los que, a toda costa, se quiere vaciar de contenido, como son los de Verdad, Justicia y Reparación. Sin la anulación de la Ley de Amnistía de 1977 y sin la aplicación de la Ley Penal Internacional, es imposible alcanzar estas tres indeclinables reivindicaciones.

El último de los manifiestos recibidos es el que se publicita bajo el lema “Por la ruptura con el Franquismo y el fin de la impunidad de los crímenes de la dictadura”,  que bien podría servirnos de modelo para el análisis de estas plausibles iniciativas.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Lenin y la revolución

11/05/2010 por

La Sociedad Cultural Gijonesa os invita a la presentación del libro de Jean Salem: «Lenin y la revolución» que tendrá lugar en la Biblioteca Publica Jovellanos el sábado 15 a las 17:30 horas. Jean Salem es profesor de Filosofía de la Universidad de París- I Panthéon-Sorbonne y Director del Centro de Historia de los Sistemas del Pensamiento Moderno.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Manuel Llaneza y la III Internacional

11/05/2010 por

Manuel Llaneza y la III Internacional
Historias heterodoxas

Manuel Llaneza y la III Internacional





Reducir el texto
Manuel Llaneza y la III Internacional

Manuel Llaneza y la III Internacional

POR ERNESTO BURGOS Cada año se celebra en una mañana festiva del corazón del invierno el homenaje a Manuel Llaneza. En torno a su tumba del cementerio civil de Mieres, los oradores -siempre los mismos- analizan como ha ido la vida política en los meses que han transcurrido desde la cita anterior y hacen cábalas sobre como van a discurrir las cosas hasta la próxima; tampoco falta nunca el anuncio de alguna novedad para las Cuencas, que se reserva el secretario del SOMA, en la que seguramente es la intervención más esperada, pero de lo que ya no se habla desde hace años es del propio Llaneza, que debería tener algún recuerdo en los discursos además de las flores que se colocan sobre su lápida.

Yo acudo siempre que puedo. Les confieso que lo hago por el respeto histórico que siento por el personaje y también porque me gusta recordar otros tiempos en los que era más joven y sentía la obligación de sumarme a quienes se negaban a aceptar que se borrase por decreto uno de los capítulos más importantes de la identidad de nuestro pueblo.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Los descendientes de los asesinos siguen queriendo imponer el silencio

07/05/2010 por

Conchita Fernández, ha sido denunciada por los nietos de Ramón de Santianes, por unas declaraciones hechas en un documental de TPA en las que decía que entre los que asesinaron a su padre se encontraban los hijos de Ramón «el de Santianes», llamados Pedro y Amado Ruiz. A uno de ellos, Pedro, lo llama «el bicho peor que había en el mundo, con veneno dentro».
Ante esta frase, la familia se ha sentido injuriada y suponen que se trata de Pedro Ruiz Mallo, que efectivamente, junto con su hermano Amaro, formaron parte de los grupos de sicarios de Falange convertidos en los represores más terribles de Teverga, como atestiguaron numerosos familiares de las víctimas de la represión.
Conchita es una mujer viuda de 83 años. Es la parte más débil de la cadena y por ello la elegida por esta gentuza para presentar la demanda. No han querido denunciar a la directora del documental, ni a la Productora de Programas del Principado, ni a la TPA que lo emitió.
Asesinaron a su padre, Fermín, a sus hermanos Amador, Oliverio y Milagros y a Ramiro, hermano de la mujer de Fermín, todos ellos mineros, socialistas y con cargos municipales y ahora cargan contra ella únicamente por decir la verdad.
Conchita no está sola, las asociaciones de MH y los ciudadanos de bien nos posicionamos frontalmente contra de esta indominia, por lo que solicitamos vuestro apoyo, ya que dentro de unos días lanzaremos una campaña en su favor, en la que, entre otras cosas, los presidentes de las asociaciones de Memoria Histórica de Asturias que así lo consideren conveniente y los responsables de los grupos políticos o sociales que lo crean oportuno, responderemos con numerosas acciones, entre las que se encontrará una declaración de autoinculpación y una recaudación de fondos para hacer frente a el ataque de los hijos de los asesinos.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

«Del franquismo quedan los bancos; el viejo topo sigue estando ahí, el económico»

06/05/2010 por

«Del franquismo quedan los bancos; el viejo topo sigue estando ahí, el económico»

José Ramón Herrero Merediz

Abogado, ex militante del PCE y del PSOE, ex senador del Reino y ex miembro del Parlamento europeo

«Del franquismo quedan los bancos; el viejo topo sigue estando ahí, el económico»

«Parte del problema que tuvimos en Asturias es que Pasionaria vino senil; Ignacio Gallego nos dijo que estaba como una niña y nos engañaron»

José Ramón Herrero Merediz, ayer, en Gijón, durante la  entrevista.

José Ramón Herrero Merediz, ayer, en Gijón, durante la entrevista. juan plaza

Gijón, J. M. CEINOS
Convaleciente aún de una reciente operación de cataratas, el ex senador y ex euro parlamentario gijonés José Ramón Herrero Merediz acude a la cita, en el café Dindurra, con ganas de hablar de lo que vivió durante sus veinte años de militancia en el Partido Comunista de España durante el régimen franquista. Referente comunista en Asturias, como tantos otros, en la lucha contra la dictadura, Herrero Merediz «pagó» con la cárcel su militancia y, a pesar de que bajo el puente de su memoria ya pasó mucho caudal, aún se siente marxista, al menos para interpretar la realidad a sus 79 años. «El Mere», como era conocido por sus camaradas, vivió muy de cerca el franquismo, una etapa que ahora LA NUEVA ESPAÑA recupera a través de 52 fascículos que darán forma a un coleccionable de distribución gratuita con el periódico. El primer fascículo estará en los quioscos el próximo domingo, 9 de mayo.

-¿Por qué se hizo comunista un joven de familia de derechas como usted?

-Quien me definió la realidad de España, que entonces era muy triste, fue el atletismo. Siempre fui muy aficionado al atletismo, donde hay marcas, y entonces las marcas eran de una gran miseria, mientras que el campo socialista tenía muy buenos atletas. Por eso pensé que aquí algo iba mal. De todas formas, se hablaba entonces del materialismo dialéctico, y tuve una conversación con un camarada que había estado dieciocho años en la cárcel de Burgos en la que me dijo que era la única filosofía verdadera. Total, que yo, que era muy joven, pasé a Francia y trabajé en la vendimia, con miles de españoles del Sur, y aquello me hizo ver una realidad. Luego trabajé en la construcción en París y aquella experiencia me explicó el mundo y la vida, y sigo siendo marxista en cuanto a explicación del mundo. Aquello de que los españoles habíamos ido a América a predicar la fe de Cristo no encajaba. Por eso, el marxismo me sigue explicando todo lo que está pasando y me sirve como método de interpretación.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Después de hacerse la foto llegó la hora de retratarse

04/05/2010 por

Comunicado de la Federación Estatal de Foros por la Memoria

Tras muchos años de arduo e ingrato trabajo como organización memorialista y de víctimas del franquismo, saludamos la reciente y entusiasta adhesión de diversos partidos de la izquierda parlamentaria a la causa del irrenunciable derecho a la Verdad, la Justicia y la Reparación para las víctimas del franquismo y de la negación de la impunidad de los crímenes franquistas, expresada junto a miles de ciudadanos y ciudadanas en las diversas movilizaciones y actos que han culminado en las manifestaciones celebradas el sábado 24 de abril

1. Tenemos el pleno convencimiento de que el Gobierno y el Grupo Parlamentario que lo sustenta procederán a adoptar de modo inmediato las medidas pertinentes para que el Parlamento anule en el menor plazo posible la Ley de Amnistía de 1977, la cual ha sido definida como ley de punto final por la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas así como absolutamente incompatible con el Derecho Penal Internacional y los Derechos Humanos. Asimismo estamos sinceramente convencidos de que todos los partidos políticos democráticos respaldarán unánimemente tan loable iniciativa.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más