12/05/2010 por admin
“La verbena de los manifiestos”
Floren Dimas, – 12 Mayo 2010
Del “Yo apoyo a Garzón” a “Ni Verdad, ni Justicia, ni Reparación”
Tras las manifestaciones de hace unas semanas, proliferan estos días multitud de manifiestos, recogida de firmas y otras iniciativas bienintencionadas, que intentan recoger y reorientar el movimiento popular “Contra de la impunidad del franquismo”, que se ha generado en torno al “caso Garzón”. Hay que comprender y respetar que el ánimo que impulsa a estas iniciativas viene dado por el deseo de exigir a los tres poderes del Estado, que se adopten medidas efectivas en aplicación de las leyes contra la impunidad, suscritas y ratificadas por España y en consecuencia, de obligado cumplimiento.
Es de destacar que en medio de esta barahúnda de reivindicaciones, se exhiban con frecuencia conceptos e interpretaciones, fruto del desconocimiento generalizado del sustrato del problema, a lo que se une la campaña de desinformación y manipulación que, desde instancias gubernamentales y/o desde sectores conservadores de muy amplio significado, se vienen realizando, activando todos los recursos informativos y de opinión a su alcance.
Solo así cabe comprender que, personas de irreprochable solvencia democrática, accedan a estampar su firma al pie de manifiestos, que en lugar de promover una acción unitaria, fraccionan los frentes reivindicativos, o promueven exigencias que, de forma soterrada, contienen elementos de desactivación, utilizando términos ambiguos, ambivalentes o tergiversadores, que llevan a la gente a apoyar -sin saberlo-, estrategias de desactivación de principios a los que, a toda costa, se quiere vaciar de contenido, como son los de Verdad, Justicia y Reparación. Sin la anulación de la Ley de Amnistía de 1977 y sin la aplicación de la Ley Penal Internacional, es imposible alcanzar estas tres indeclinables reivindicaciones.
El último de los manifiestos recibidos es el que se publicita bajo el lema “Por la ruptura con el Franquismo y el fin de la impunidad de los crímenes de la dictadura”, que bien podría servirnos de modelo para el análisis de estas plausibles iniciativas.


leer más