Presentación CD Republicastur

12/07/2010 por

Presentación del CD de Republicastur 2009. Se trata de una recopilación de temas cedidos gratuitamente por los grupos (Boikot, Fe de ratas, Skontra, Desakato, Taranuss y Sambre) del Concierto realizado en Mieres en octubre del 2009 como Homenaje a la REVOLUCION DE ASTURIAS DE 1934.


 

Los CDs estan a la venta como ayuda a la organización del REPUBLICASTUR 2010 (6 €/unidad)

 

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Nuevo acto contra la impunidad del franquismo

07/07/2010 por

Nuevo acto contra la impunidad del franquismo

CARAVANA REPUBLICANA DE COCHES

«Verdad, justicia y Reparacion para las víctimas del franquismo»

 

Domingo 18 de julio a las 11:30

Salida desde el Hotel Ciudad de Gijón hasta la Plaza de la República

Al finalizar habrá una espicha republicana

Organiza: Mesa Republicana de Asturias

 

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

El caso Garzón o cómo tomar la parte por el todo

05/07/2010 por

El caso Garzón o cómo tomar la parte por el todo

El caso Garzón o cómo tomar la parte por el todo

Conferencia de Orosia Castán en el Ateneo Republicano de Valladolid.

25 de mayo de 2010

De aquellos polvos, estos lodos

La primavera del año 2010 pasará a los anales, por lo menos de las hemerotecas, por el llamado “caso Garzón”, que ha acaparado el protagonismo en todos los medios de comunicación, independientemente de sus tendencias ideológicas, pasando por encima de otras grandes noticias que en esos días se producían.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

¿Historiadores o novelistas?, de Lorenzo Cordero

04/07/2010 por

¿Historiadores o novelistas?, de Lorenzo Cordero en La Voz de Asturias (04-07-2010)

El ojo del tigre

Denostada hoy como mito y mentira, la Transición fue el resultado de una larga historia española iniciada por un sector de quienes fueron jóvenes en la guerra y continuada por un puñado de quienes fueron niños en la posguerra”. Esto es lo que ha escrito Santos Juliá en un reciente artículo (“Duelo por la República Española”. El País – 25-Junio-2010. pág. 31). Cuando la historia se simplifica, como lo hace el citado historiador en este trabajo, el resultado que se obtiene es más una ficción novelada que una realidad historiada. Y si a esa simplificación (intencionada) se le añade una espesa dosis de subjetivismo, ocurre lo que decía Pierre Vilar: se corre el riesgo de dejar el monopolio de la Historia en manos de los novelistas.

Con la Guerra Civil Española –aquel horror provocado por el golpe militar del 18 de julio de 1936- ha ocurrido, precisamente, lo que Vilar les advertía a sus colegas un año después de la muerte de Franco. La Historia –con mayúscula- de los sucesos ocurridos durante el trienio español del 36 al 39; la de los siguientes cuarenta años de dictadura pura y dura, y, ahora, la de los 33 años de Transición (dicen que democrática), es una larga novela escrita por los veteranos historiadores incondicionales del poder; por los conversos, que proceden de las antiguas filas de la historiografía científicamente tratada, e, incluso, por los amateurs de la nueva ciencia histórica convenientemente esterilizada por los sanitarios del franquismo. En la España actual –que es la de la Transición- sólo hay dos opciones para ejercer, profesionalmente, como historiador: una, sumergiéndose hasta el fondo en las turbias aguas de la escuela historiográfica fundada hace años, por Joaquín Arrarás; otra decidiéndose por continuar con la de Manuel Tuñón de Lara. Con la primera el éxito como novelista de la Historia está asegurado; con la segunda, los problemas que se acumulan para alcanzar un reconocimiento popular de sus méritos historiográficos científicos son demasiados y tremendos.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Una estatua de Samuel Sánchez sustituirá a la dedicada al teniente coronel Teijeiro

02/07/2010 por

Una estatua de Samuel Sánchez sustituirá a la dedicada al teniente coronel Teijeiro

Una estatua de Samuel Sánchez sustituirá a la dedicada al teniente coronel Teijeiro

El Ayuntamiento retira así el primero de los tres símbolos franquistas que la comisión de la memoria histórica había indicado, hace ya dos años

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más