El Franco ultima la devolución de la Sierra de La Veguina a sus dueños

19/11/2010 por

El Franco ultima la devolución de la Sierra de La Veguina a sus dueños

El Ayuntamiento anulará la inclusión entre los bienes municipales del monte, expropiado en el año 1948

El Franco,

T. CASCUDO

El Ayuntamiento de El Franco vislumbra el final del largo proceso de más de seis años de investigación para restituir la propiedad en el monte Sierra de La Veguina. De hecho, acaba de llevar a pleno la aprobación de la nulidad del acto administrativo por el que se incluyó dicho terreno entre los bienes municipales. La situación se remonta a 1948, cuando se inscribieron en el registro de la propiedad como montes públicos unas 300 hectáreas de terreno propiedad de más de 200 vecinos.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Charlas Soc. Cultural Gijonesa

18/11/2010 por

La Sociedad CULTURAL GIJONESA organiza un ciclo de charlas (C/ Belmonte de Miranda Nº 4-Etlo. Dcha.)

A- Miercoles 24 de Noviembre de 2010, a las 20 horas: 

«Proyecto Recuperación de la Historia Social de Xixon de los Siglos XIX y XX», a cargo de su autor Luis Miguel Piñera (Historiador), que presentará los libros:    

«Posguerra incivil. Vencidos y vencedores en Gijón entre 1937 y 1940» 
«Jovenes de izquierda en Xixon» 
«Raros, disidentes y heterodoxos. Personajes de Xixon entre 1850 y 1950».   y de la publicación «Alcordanza la Memoria».  

B- Jueves 25 de Noviembre de 2010, a las 20 horas.   Dentro del ciclo «Que es ser de izquierda, que es ser socialista», charla de Rafael Palacios, Portavoz del Bloque por Asturies.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

El PP rechaza dedicar una calle en Luanco al guerrillero de la resistencia francesa Cristino García

18/11/2010 por

La mayoría absoluta que tiene en el Pleno gozoniego le sirvió ayer al Partido Popular para frenar la dedicatoria de una calle en Luanco al que fue natural del concejo y héroe de la resistencia francesa, Cristino García. Los argumentos expuestos por los grupos PSOE, IU y AIGO sobre la figura de este republicano militante en el PCE y después combatiente contra la ocupación alemana en Francia no fueron suficientes para convencer a los populares. Por contra, la respuesta ofrecida por el PP fue la de proponer que la nueva calle -situada en la urbanización que gestiona Sogepsa, detrás del Cuartel de la Guardia Civil- se dedicara a los Defensores de la Libertad. Para ello, el alcalde, Salvador Fernández, aseguró que, «para no hacer discriminaciones políticas que puedan herir sensibilidades, lo más aconsejable es que no lleve el nombre de una persona concreta».
Esta opinión enervó a los grupos de oposición y, de manera especial, a la portavoz de IU, Pilar Suárez. Es su intervención, en la que hizo lectura de una breve memoria de Cristino García, aseguró que «sería una vergüenza que una persona que recibió los mayores honores por la defensa de la libertad no tenga una calle en su propio pueblo».
También comparó el ofrecimiento de una nueva calle a la maestra Josefina Pereda, «cuando existieron otras en el concejo con los mismos méritos». El Pleno aprobó asignar otras calles al pintor José Andrés, La Ñora y Tres de Abril. Esta última, en conmemoración de los treinta años de la democracia en España.
http://www.elcomerciodigital.com/v/20101118/gozon-carreno/rechaza-dedicar-calle-luanco-20101118.html
Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Callejero en desacuerdo

18/11/2010 por

Callejero en desacuerdo

Callejero en desacuerdo

El PP rechaza que una calle lleve el nombre del guerrillero Cristino García e impone que se denomine Defensores de la Libertad

La nueva calle Maestra Josefina Pereda.

La nueva calle Maestra Josefina Pereda. illán garcía

Luanco, Illán GARCÍA

El guerrillero gozoniego contra los nazis en Francia y defensor de la República española, Cristino García Granda, no tendrá ninguna calle del concejo. Así lo expresó ayer el equipo de gobierno (PP), que propuso cambiar la petición de PSOE, IU-BA y AIGO, por Defensores de la Libertad. A juicio de los populares, su propuesta «genérica engloba a todas las personas que lucharon por la libertad», según afirmó el alcalde, Salvador Fernández. «Analizado el caso, decidimos que políticamente esa denominación podría causar alegrías o molestar, por eso proponemos que la calle ubicada detrás del cuartel de la Guardia Civil, junto a las viviendas de Sogepsa pase a llamarse «Defensores de la Libertad»», recalcó el regidor.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Maestros republicanos, del aula al paredón

17/11/2010 por

Maestros republicanos, del aula al paredón

Maestros republicanos, del aula al paredón

Unos 700 profesores fueron represaliados durante la Guerra Civil y la posguerra en Asturias, según un estudio de Leonardo Borque que se presenta esta tarde

Leonardo Borque, en Gijón.

Leonardo Borque, en Gijón. ángel gonzález

Oviedo, Eduardo GARCÍA

Inés Rodríguez era una romántica. Tenía edad para serlo: 23 años. Cuando estalló la Guerra Civil colaboró en la recaudación de fondos para poner en marcha orfanatos para hijos de milicianos fallecidos. Pertenecía a la Asociación de Trabajadores de la Enseñanza de Asturias (ATEA), y acabó siendo fusilada junto a cinco hombres en el puerto de Somiedo. Había una «terrible» acusación de por medio: había sido vista por la calle Uría, de Oviedo, con una insignia «de los rojos». Fue detenida cuando se presentó en la cárcel de Pola de Somiedo para protestar por la detención de su amiga Gabriela Lana. En aquellas horas de celda común las dos jóvenes sellaron el pacto de que quien saliera viva de la encrucijada pondría el nombre de la amiga a su primera hija. Gabriela cumplió la promesa.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

El Juzgado de Lena permite recoger todos los restos de la fosa allerana de Cabacheros

17/11/2010 por

El Juzgado de Lena permite recoger todos los restos de la fosa allerana de Cabacheros

El Juzgado de Lena permite recoger todos los restos de la fosa allerana de Cabacheros

La asociación Foro por la Memoria podrá comenzar las pruebas de ADN para identificar los treinta cuerpos exhumados

Familiares y expertos trabajando en la fosa de Cabacheros, durante las excavaciones.

Familiares y expertos trabajando en la fosa de Cabacheros, durante las excavaciones. fernando geijo

Felechosa,
C. M. BASTEIRO
El Juzgado de Pola de Lena ha dado luz verde a la Asociación Foro por la Memoria, responsable de las excavaciones en Cabacheros junto al colectivo de Memoria Histórica de Aller y Lena, para tener acceso a la totalidad de los restos encontrados en la fosa común de Felechosa. Con esta decisión judicial, la asociación podrá iniciar las pruebas de ADN necesarias para identificar los cuerpos.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

El Ayuntamiento niega el acceso de un investigador a expedientes franquistas

15/11/2010 por

El Ayuntamiento niega el acceso de un investigador a expedientes franquistas

El Ayuntamiento niega el acceso de un investigador a expedientes franquistas

Pablo Martínez denuncia que le impiden consultar informes de empleados municipales, entre ellos el de su bisabuelo

Pablo Martínez Corral.

Pablo Martínez Corral. vicente d. peñas

E. CAMPO
El gobierno avilesino viene negando desde hace dos años permiso a un investigador para consultar información de varios trabajadores municipales relacionados con los expedientes de depuración abiertos por las autoridades franquistas desde noviembre de 1937. El investigador es el castrillonense Pablo Martínez Corral quien, curiosamente, fue contratado por el gobierno para realizar una investigación sobre la represión franquista en el concejo avilesino. Entre los expedientes que solicita consultar, un total de 30, se encuentra el de su propio bisabuelo, que también le deniegan. Martínez Corral sopesa denunciar a los responsables de este bloqueo de los archivos que repercute directamente sobre su investigación.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

El Gobierno asturiano compra una fosa franquista para preservarla

14/11/2010 por

El Gobierno asturiano compra una fosa franquista para preservarla

NATALIA JUNQUERA – Madrid – 13/11/2010

Los dueños del terreno siempre habían sabido que en su finca se hallaba una fosa común del franquismo con 18 fusilados durante la Guerra Civil, el más joven de 19 años y el mayor de 72. Lo sabían porque desde 1937 los familiares de las víctimas fueron muchas veces allí a depositar flores. Ahora, el Gobierno asturiano ha llegado a un acuerdo con las dos hermanas que heredaron el terreno para comprar la fosa. «Lo hemos hecho para preservarla», explicó a EL PAÍS el viceconsejero de Bienestar Social, Ángel González. Es la primera vez que un Ejecutivo autónomo hace algo parecido y González no descarta «en absoluto» que vuelvan a hacerlo.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más