La lucha por la memoria histórica y el régimen de la transición»

12/01/2011 por

La lucha por la memoria histórica y el régimen de la transición»

Pedro A. García Bilbao. Sociología Crítica, – 11 Enero 2011

Texto de la intervención en las Jornadas Passeur(s) de memoire(s). Limoges, abril de 2010

 

Texto de la intervención de Pedro A. García Bilbao en las Jornadas Passeur(s) de memoire(s), organizadas por el Ateneo republicano español du Limousin, en Limoges en abril de 2010. Las actas se publicaran en Francia en fecha próxima en edición bilingüe.

Estimados amigos: quisiera ante todo dar las gracias al Ateneo Republicano español del Limousin por la invitación a participar en estas jornadas dedicadas a las fronteras entre memoria individual y memoria colectiva. Estamos a casi tres cuartos de siglo de los sucesos de la guerra civil española y de la ocupación de Francia durante los años de la guerra mundial y es un momento histórico muy apropiado para hacer una reflexión como la que aquí nos proponéis.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

El Principado se hace con la fosa de San Miguel

12/01/2011 por

El Principado se hace con la fosa de San Miguel

Asturias se convierte en la primera región en adquirir una tumba colectiva para preservala

Un homenaje en la fosa de San Miguel de la Barreda. Archivo

12/01/2011 00:00 /

La fosa común de San Miguel de la Barreda, en Siero, se ha convertido en la primera tumba colectiva adquirida por una Administración autonómica para preservarla en virtud de la Ley de la Memoria Histórica.

Un total de 18 áreas de terreno son desde el pasado día 30 de diciembre propiedad del Principado, que se reunirá próximamente con los familiares de las víctimas para determinar qué actuaciones se acometerán en el lugar. En principio, la mayoría prefiere que los suyos continúen enterrados en San Miguel, aunque no se descarta que alguno prefiera también exhumar los restos para cambiarlos de ubicación. El Principado estudia la posibilidad de instalar paneles explicativos y un monolito con los nombres de las víctimas, entre otras cosas, para convertir la finca en “un lugar de la memoria democrática de Asturias”.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

La Procuradora reabre el expediente de la fosa común de Llaranes

11/01/2011 por

La Procuradora reabre el expediente de la fosa común de Llaranes

T. C.
La Procuradora General del Principado ha reabierto el expediente de la fosa común de La Reguera, en Llaranes, y ha instado a la Consejería de Vivienda y al Ayuntamiento de Avilés para que informe de sus actuaciones sobre este espacio. Según informó ayer la Federación Asturiana de Memoria y República (FAMYR), la decisión de la Procuradora representa un respaldo que el colectivo confía que concluya en la apertura de la fosa para llevar a cabo una investigación.

Famyr solicitaba la paralización de las obras de accesos al parque empresarial de la ría «hasta que se garantice la debida protección de la señalada fosa común y la posibilidad de que se abra para averiguar la identidad de las personas ejecutadas».

La federación denunció la existencia de esa fosa ante las diferentes administraciones y acabó por recurrir a los Juzgados, aunque su denuncia terminó archivada. Tampoco las administraciones respondieron de forma positiva a las demandas del colectivo que defiende la memoria ante los crímenes del franquismo. Por eso, Famyr celebra ahora la decisión de la Procuradora de obtener información y ve en ella una luz para lograr sus objetivos.

http://www.lne.es/aviles/2011/01/11/procuradora-reabre-expediente-fosa-comun-llaranes/1017876.html

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

LA PROCURADORA GENERAL DEL PRINCIPADO DA LA RAZON A FAMYR EN SUS PRETENSIONES DE PROTEGER LA FOSA COMÚN DE LA REGUERA (LLARANES, AVILES), UNA VEZ CERRADA LA VÍA JUDICIAL.

10/01/2011 por

LA PROCURADORA GENERAL DEL PRINCIPADO DA LA RAZON A FAMYR EN SUS PRETENSIONES DE PROTEGER LA FOSA COMÚN DE LA REGUERA (LLARANES, AVILES), UNA VEZ CERRADA LA VÍA JUDICIAL.

LA PROCURADORA EXIGE A LA CONSEJERÍA DE VIVIENDA Y BIENESTAR SOCIAL Y AL AYUNTAMIENTO DE AVILES INFORME PREVIO SOBRE SUS ACTUACIONES EN ESTE TEMA.

La Federación Asturiana Memoria y República (FAMYR), ante la situación de indefensión judicial en que ha quedado, tras negarsele el derecho al recurso y por tanto, ante el agotamiento de la vía judicial, para preservar e identificar la fosa común de La Reguera, en Llaranes (Avilés), que estaba siendo afectada por la construcción de las obras de acceso al Parque Empresarial del Principado de Asturias, ha recurrido a la Procuradora General del Principado, María Antonia Fernández Felgueroso, para conseguir que las Fuerzas de Seguridad investiguen dicha fosa, la preserven y posteriormente se proceda a la exhumación de la misma.

El recurso ante la Procuradoría General del Principado se había realizado mediante un escrito firmado por el Presidente de FAMYR, Javier de la Fuente, en el que se detalla la situación generada, tras las resoluciones judiciales y la solicitud de protección para la fosa, la investigación de los asesinatos y la posterior exhumación de los cuerpos. En el escrito se detallaba que FAMYR ha “agotado la vía judicial penal, sin haber abierto ninguna otra. La denuncia por nosotros fue archivada por Auto, del Juzgado de Instrucción Nº 1 de los de Avilés, de 9 de Abril de 2010, confirmado por Auto, de la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Asturias, de 3 de Junio de 2010. Ambas resoluciones nos remiten a la vía administrativa”.

Este hecho no hace mas que reconfirmar la práctica sistemática del estado español y de los grupos políticos parlamentarios cómplices de la elaboración de una ley de Memoria que ignora deliberadamente el derecho de las victimas a la Verdad, la justicia y a la reparación.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Por qué es importante recuperar la memoria histórica

06/01/2011 por

Por qué es importante recuperar la memoria histórica

Televisión Española ha presentado recientemente el documental “Tengo una pregunta para mí: ¿vivimos en deuda con el pasado?” que transmite un mensaje claro y conciso: hay que encontrar a las personas desaparecidas durante la Guerra Civil, darles sepultura y homenajearlas (cuando las familias así lo deseen) y con ello cerrar un capítulo de nuestro pasado que ha estado desatendido durante demasiado tiempo. Y cuando estén enterrados dignamente, deberíamos dejar la memoria histórica como tema de estudio de los historiadores.

Este mensaje se transmite a base de entrevistas con personajes que participaron en el desarrollo de la ley conocida como la Ley de la Memoria Histórica (como José Álvarez Junco) o que han estudiado aquellos periodos históricos (como Javier Pradera, Santos Julià y Julián Casanova). Creo que este mensaje es también el que el gobierno socialista (sucesor de los vencidos) y el del mayor partido de la oposición (sucesor de los vencedores) desean promover.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

El PSOE critica que el PP incumpla la ley de la Memoria Histórica

05/01/2011 por

El PSOE critica que el PP incumpla la ley de la Memoria Histórica

«El alcalde no quiere codearse en público con la Hermandad de Defensores, pero lo hace en privado», recrimina Manuel Ángel Rodríguez

05.01.11 – 03:31

 

Cuando el alcalde designó a los miembros de la Comisión de la Memoria Histórica, aseguró que «lo que digan irá a misa». Después de seis meses de trabajo, en mayo de 2008, entregaron sus propuestas: retirar 14 calles y tres símbolos con referencias franquistas. Las palabras de De Lorenzo las recordó ayer el concejal socialista Manuel Ángel Rodríguez, como también que el Ayuntamiento aprobó en agosto de aquel mismo año, con los votos del PP, conceder la Medalla de Bronce de la Ciudad a la comisión. La entrega aún no se ha producido. Solo tres calles han cambiado sus nombres: Fernando Alonso (antes Capitán Almeida), Samuel Sánchez (Teniente Coronel Teijeiro) y Real Oviedo(División Azul).

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

IU-BA exige que se retiren los símbolos franquistas de 4 edificios de Langreo

02/01/2011 por

IU-BA exige que se retiren los símbolos franquistas de 4 edificios de Langreo

La coalición exigió al equipo de gobierno municipal en el último Pleno la aplicación de la ley de Memoria Histórica

Langreo, E. PELÁEZ

El grupo municipal de IU-BA en el Ayuntamiento de Langreo ha reclamado al equipo de Gobierno que retire los símbolos franquistas de los edificios del concejo. La formación solicitó en la última sesión plenaria, en el apartado de «Ruegos y preguntas», que aplique la Ley de Memoria Histórica, quitando en una primera fase las placas de cuatro inmuebles del municipio.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Adios a una compañera

30/12/2010 por

Adios a una compañera

Ayer se ha ido nuestra muy querida compañera Mª Jesus. Histórica militante del PCE y miembro de FAMYR desde su fundación.

Ella siempre ha sido un ejemplo de lucha y compromiso revolucionario. Ojalá que su recuerdo nos impulse a todo@s a seguir su lucha.

En la certeza de que continuaremos amando lo que amaste, odiando lo que odiaste y, sobre todo, luchando por lo que luchaste, no te decimos adiós sino hasta siempre.

 

Su entierro se hará hoy a las 12:30 en el Cementerio de La Carriona, Avilés.

 

 

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más