Bande: «Manolín el de Llorío es un ejemplo de entereza y dignidad»

19/04/2011 por

Bande: «Manolín el de Llorío es un ejemplo de entereza y dignidad»

Bande: «Manolín el de Llorío es un ejemplo de entereza y dignidad»

El cineasta presentó su corto sobre el guerrillero, que interpreta Carlos Á.-Nóvoa

En primer término, Manolín el de Llorío, en el patio de butacas para ver la película «Sangre».

En primer término, Manolín el de Llorío, en el patio de butacas para ver la película «Sangre». fernando rodríguez
MULTIMEDIA

Langreo, J. A.VEGA

Justo ochenta años después de la fiesta que vivió Asturias con motivo de la proclamación de la II República, el Cine Felgueroso de Sama se tiñó de rojo, amarillo y morado para hacer un homenaje a los que dedicaron su vida a trabajar por la libertad y la democracia, en la persona de Manuel Alonso González, conocido como «Manolín el de Lloríu». En el acto, organizado por el Colectivo Sociocultural «Les Filanderes» en colaboración con el Club LA NUEVA ESPAÑA en las Cuencas, se presentaron «Extratexia» y «Sangre» dos proyectos del director de cine Ramón Lluis Bande sobre la figura del guerrillero, presente en la sala.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

La tricolor, de la cantera al cabo

19/04/2011 por

La tricolor, de la cantera al cabo

La tricolor, de la cantera al cabo

Pravia y Carreño celebran el 80.º aniversario de la II República

Los asistentes al homenaje republicano en Pravia.

Los asistentes al homenaje republicano en Pravia. vicente díaz peñas

Pravia / Candás,

V. DÍAZ PEÑAS /

B. FERNÁNDEZ

Izquierda Unida y la agrupación socialista de Pravia realizaron ayer un homenaje a las personas del concejo que dieron la vida y sufrieron represión por ser fieles a la República. El acto tuvo lugar, como viene siendo habitual durante los últimos años, en la cantera de Cañeo, donde hubo numerosos fusilados. En el acto participó casi una treintena de personas, entre ellas se encontraba el coordinador de IU en Pravia, Jesús Lastra, así como el regidor praviano, Antonio de Luis Solar.

El Alcalde aprovechó su intervención para alabar los ideales republicanos y para recordar que la República «es el sistema más democrático de los que existen». Tras finalizar el acto, los asistentes, entre ellos algún familiar de los asesinados, depositaron varios ramos de flores en su honor. El acto también sirvió para conmemorar el octogésimo aniversario de la proclamación de la II República.

Por su parte, la agrupación local de Izquierda Unida de Carreño celebró ayer, como es tradición cada cinco años, el 80.º aniversario de la II República con un sencillo acto de homenaje a las personas que fallecieron durante la Guerra Civil. Una comitiva de la coalición, encabezada por el candidato a la Alcaldía, Manuel Medina, depositó unas flores en la placa conmemorativa a los caídos en defensa de la República.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Maldonado revive en Tineo

18/04/2011 por

Occidente

Maldonado revive en Tineo

17.04.11 – 02:13

«Es el símbolo de la desidia que se manifiesta por los prohombres de la República». Con estas palabras, el secretario de la asociación José Maldonado, Miguel Bernardo, criticó ayer el estado de abandono en el que se encuentra la casa en la que residió y ejerció su profesión de abogado el que fuera primer alcalde democrático de Tineo y último presidente de la II República en el exilio, entre 1970 y 1977. Por eso, la restauración del inmueble, ubicado en la céntrica avenida del Conde Campomanes, se ha convertido en uno de los objetivos de la agrupación, que propone transformarlo en un «centro cultural y de exposiciones que acerque a la sociedad la cultura y los valores democráticos por los que siempre luchó Maldonado».
La propuesta fue trasladada al alcalde de Tineo, el socialista Marcelino Marcos Líndez, en la inauguración de la exposición ‘Maldonado. El último presidente de la República’, que puede verse en el hotel Palacio de Merás hasta el 1 de mayo. A pesar de que se trata de una propiedad privada, el regidor recogió el guante y afirmó que «me gustaría mucho» crear un espacio cultural en la residencia en la que Maldonado convivió con su esposa, Rosalía Pérez, pero apuntó que una actuación así «requiere tiempo y recursos, difíciles de conseguir en estos momentos».
La rehabilitación de la vivienda fue solicitada ayer incluso por el propio dirigente republicano. Y es que la inauguración concluyó con la emisión de una entrevista realizada a Maldonado en 1984, un año antes de su fallecimiento, a los 85 años, en la que admitía que el inmueble, que fue construido en 1925 y luce el escudo familiar, tenía un gran «valor sentimental» para él a pesar de que «los hombres no son hijos de sus antepasados, sino de sus obras». Con todo, el presidente manifestaba entonces que restaurar la vivienda «sería interesante para el concejo» y proponía que el Estado asumiera su titularidad para preservarla.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

La República 80 años después

18/04/2011 por

La República 80 años después

El nuevo régimen nació como consecuencia del desgaste político y social de una parte de la burguesía española

18/04/2011 00:00

La historiografía franquista vincula la República del 14 de abril de 1931 con la Guerra Civil -dicho con más exactitud: con la Cruzada , porque para el franquismo, en este país, no hubo una guerra civil…- ; es decir, la primera fue la causante inmediata de la segunda. Sobre esta tesis (fraudulenta) se ha levantado el escolasticismo franquista fuente inagotable de ideas para quienes, transcurridos setenta y dos años desde aquel terrible final de la República, todavía argumentan sus tesis histéricas para intentar explicarles – y , si es necesario, domesticarlos…- a los nietos y bisnietos de aquellos que habiendo perdido la Guerra Civil, en defensa de la República, perdieron también el primer intento serio, en el siglo XX, para conseguir la democratización de la vieja sociedad española de los años 30, aun sobrecargada de demasiados privilegios feudales en favor de las clases privilegiadas por su poder económico y , por lo tanto, político.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Libertad y democracia

18/04/2011 por

Libertad y democracia

FAMYR lanza una muestra itinerante para reivindicar este período histórico

Una mujer contempla algunos de los paneles explicativos de la muestra. P. ALONSO Una mujer contempla algunos de los paneles explicativos de la muestra. P. ALONSO

17/04/2011 00:00 /

De súbditos a ciudadanos. Es el salto cualitativo que protagonizaron los ciudadanos españoles durante la II República. Por esto es también el nombre bajo el que la Federación Asturiana Memoria y República (FAMYR) comisiona una exposición que pretende “divulgar y reivindicar una etapa histórica en la que por primera vez en España se vivió en libertad y democracia”.

La exposición La II República en Asturias. De súbditos a ciudadanos , -una muestra itinerante que esto días se puede visitar en la casa de la cultura de Colunga-, se centra de un lado en los acontecimientos históricos que se sucedieron entre 1931 y 1936 en la región, haciendo especial mención a la revolución de octubre del 34, así como al mundo de la cultura y al papel de la mujer durante el periodo republicano.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Iglesias: «Hay más muertos en las fosas de Oviedo y Gijón que los que dejó la dictadura chilena»

16/04/2011 por

Iglesias: «Hay más muertos en las fosas de Oviedo y Gijón que los que dejó la dictadura chilena»

15.04.11 – 03:15

«Hay más muertos en las fosas comunes de Oviedo y Gijón que los que dejó la dictadura de Pinochet». Con esta frase el candidato de IU-Verdes a la Presidencia del Principado, Jesús Iglesias, reivindicó ayer la necesidad de aprobar una ley asturiana de memoria democrática que, según su opinión, «dará soluciones a las deficiencias y vacíos» que se han detectado en la normativa estatal y reivindicará la figura de muchos muertos represaliados por el régimen franquista en nuestra región.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

«En 1931 los españoles dejaron de ser súbditos»

16/04/2011 por

«En 1931 los españoles dejaron de ser súbditos»

Catedrático jubilado de Historia Contemporánea de la Universidad de Oviedo

El historiador David Ruiz ha estudiado en profundidad el movimiento obrero en Asturias. Pablo lorenzana El historiador David Ruiz ha estudiado en profundidad el movimiento obrero en Asturias. Pablo lorenzana

16/04/2011 00:00 /

A sus 77 años David Ruiz, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Oviedo, se mantiene activo después de finalizar los cuatro años de profesor emérito. Aún está pendiente de que Arturo López Zapico y Rafael Sempau, sus dos últimos alumnos del doctorado, finalicen sus respectivas tesis sobre las Relaciones hispano-norteamericanas durante la transición a la democracia y La Universidad de Oviedo bajo el régimen de Franco . También después de haber revisado y puesto al día el Octubre del 34. Revolución en la República Española publicado a finales de 2008, hará lo mismo con otra de sus obras: La España democrática 1975-2000 , publicada en 2002 sin descartar incluir una aproximación al segundo Gobierno de Aznar y a los dos de José Luis Rodríguez Zapatero.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Detrás de la tricolor

16/04/2011 por

Detrás de la tricolor

Detrás de la tricolor

Una manifestación por el centro de Oviedo cierra los actos de conmemoración del 80.º aniversario de la II República

La manifestación, minutos antes de partir de la estación de Renfe.

La manifestación, minutos antes de partir de la estación de Renfe. pablo gómez

E. V.
Un centenar de personas recorrió ayer el centro de Oviedo con banderas y megáfonos. Se trataba del último acto de la semana conmemorativa de la II República, que se ha celebrado a lo largo de los pasados días; una manifestación con fiesta incluida.

A las 19.30 horas el secretario general del PCA, Ignacio Eloy, asistió al evento junto al candidato a la Alcaldía de ASCIZ, Celso Miranda, y representantes del Frente de la Izquierda, el CSI, la Federación Asturiana Memoria y República y la Fundación Isidoro Acevedo. La marcha comenzó desde la Estación de Renfe hasta la plaza Porlier, previa parada en la plaza del Riego, donde se leyó el Manifiesto Comunista.

Una hora más tarde, en Porlier, tuvo lugar una conferencia de cada uno de los representantes de los grupos políticos y agrupaciones congregados y, a su término, la actuación del grupo de música «Son de Ley».

El final de fiesta se celebró en el bar La Caja, de la calle Jesús, a partir de las 22.30 horas.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más