Memoria democrática

Memoria democrática
El historiador Sergio Sánchez considera «inexplicable» la caída en el olvido de los hitos del republicanismo asturiano del siglo XIX
M. SUÁREZ
«Ni moral ni históricamente se sostiene que todavía hoy estén en vigor los títulos dados a la viuda y a la hija del criminal». Incendiaria declaración que el abogado Francisco Prendes Quirós extendió más allá de los Franco-Polo para entrar de lleno en la actualidad de la Casa Real, marcada por la investigación judicial a la que está siendo sometido Iñaki Urdangarín. El yerno del Rey ha sido imputado «por meter la mano en el cajón», resumió Prendes Quirós. Y, aun así, «la cortesanía de este país sigue siendo insufrible», apostilló este conocido y reconocido republicano.
Ayer, volvió a reivindicar el gobierno del pueblo para el pueblo en el preámbulo de la conferencia «Conspiraciones y levantamientos republicanos en Asturias en el siglo XIX», ofrecida por el historiador Sergio Sánchez dentro del Club LA NUEVA ESPAÑA. Tema que abordó en su tesis doctoral para llamar la atención sobre algunos episodios del republicanismo que han caído «inexplicablemente» en el olvido, y que desarrolla en su libro «Sediciosos y románticos. Asturias en las insurrecciones contra la monarquía del siglo XIX».




