Memoria democrática

30/12/2011 por

Memoria democrática

Memoria democrática

El historiador Sergio Sánchez considera «inexplicable» la caída en el olvido de los hitos del republicanismo asturiano del siglo XIX

Asistentes al Club LA NUEVA ESPAÑA.

Asistentes al Club LA NUEVA ESPAÑA.  ángel gonzález

M. SUÁREZ
«Ni moral ni históricamente se sostiene que todavía hoy estén en vigor los títulos dados a la viuda y a la hija del criminal». Incendiaria declaración que el abogado Francisco Prendes Quirós extendió más allá de los Franco-Polo para entrar de lleno en la actualidad de la Casa Real, marcada por la investigación judicial a la que está siendo sometido Iñaki Urdangarín. El yerno del Rey ha sido imputado «por meter la mano en el cajón», resumió Prendes Quirós. Y, aun así, «la cortesanía de este país sigue siendo insufrible», apostilló este conocido y reconocido republicano.

Ayer, volvió a reivindicar el gobierno del pueblo para el pueblo en el preámbulo de la conferencia «Conspiraciones y levantamientos republicanos en Asturias en el siglo XIX», ofrecida por el historiador Sergio Sánchez dentro del Club LA NUEVA ESPAÑA. Tema que abordó en su tesis doctoral para llamar la atención sobre algunos episodios del republicanismo que han caído «inexplicablemente» en el olvido, y que desarrolla en su libro «Sediciosos y románticos. Asturias en las insurrecciones contra la monarquía del siglo XIX».

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

«Si la prioridad de este país es la memoria histórica, apaga y vámonos», dice Solares

30/12/2011 por

«Si la prioridad de este país es la memoria histórica, apaga y vámonos», dice Solares

El líder el PP se muestra escéptico ante la propuesta de IU, mientras el resto de la oposición espera a conocer todo el proyecto

30.12.11 – 02:38

«Si las prioridades de este país son estas, apaga y vámonos». Con estas palabras valoraba ayer el líder del PP en Corvera, Luis Solares, la propuesta de recuperación de la memoria histórica en el concejo planteada el miércoles por el concejal de Izquierda Unida, David García Leis.
Escéptico, el concejal de los populares considera que este tipo de proyectos en un municipio como el de Corvera no son precisamente los asuntos sobre los que habría que poner el foco. «Ellos son los que gobiernan, pero me parece más bien demagogia. Con la cantidad de problemas que hay en este país, si quieren quitar una plaquina, que la quiten», señaló.
Mientras el líder de los populares en Corvera se preguntaba si «van a desenterrar a los muertos» o a «reescribir la historia de España», el resto de los partidos de la oposición guardaba silencio hasta conocer el contenido de la propuesta planteada por IU.
Hasta ahora, lo que ha avanzado David García Leis es que el proyecto de trabajo se articulará en tres ejes básicos. El primero tiene como objetivo contabilizar todos los símbolos del franquismo que existen en el municipio, para proceder después a su eliminación. En caso de que estos se encuentren en bienes privados o de la iglesia, se instaría a su retirada. La segunda línea de trabajo tiene que ver con el posicionamiento político de cada partido y se trata de la redacción de una moción con la que restituir la memoria de las víctimas y represaliados por el franquismo. Esta medida se complementaría con la colocación de una placa honorífica en la finca conocida como el prao de la fiesta de La Consolación, donde algunos estudios hablan de la existencia de una fosa común con víctimas de la represión.
Estudio y difusión
El trabajo se completaría con el estudio y difusión de las circunstancias que envolvieron tanto la Guerra Civil como la dictadura en el concejo, y en el que se implicaría a asociaciones asturianas que trabajan en este mismo campo.
«Todas estas cuestiones están bien si se aplican en su justa medida. No se trata de condenar a nadie, sino de honrar la memoria de los muertos. La Guerra Civil fue un error del pasado que las nuevas generaciones no deben volver a cometer. Lo hacemos para recordar», señaló el portavoz del PSOE, Iván Fernández.
http://www.elcomercio.es/v/20111230/corvera/prioridad-este-pais-memoria-20111230.html
Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

IU impulsa la recuperación de la memoria histórica en un plan que se desarrollará en 2012

30/12/2011 por

Corvera

IU impulsa la recuperación de la memoria histórica en un plan que se desarrollará en 2012

«Ya está bien de hacer apología del fascismo en las calles de Corvera», afirma el concejal de la formación, David García Leis

29.12.11 – 02:37

Izquierda Unida de Corvera pretende poner en marcha un plan de recuperación de la memoria histórica que se desarrollará a lo largo del año 2012. Así lo afirmó ayer el concejal de la formación, David García Leis, quien sostiene contar con el beneplácito de sus socios de Gobierno, los ediles del PSOE.
El plan que pretende poner en marcha esta formación cuenta con varios ejes de trabajo. El primero, elaborar un inventario de símbolos que hacen referencia a la dictadura de Francisco Franco o a personas vinculadas con ella para, posteriormente, retirarlos. «En el cementerio de Solís hay una cruz en honor de José Antonio Primo de Rivera y en Cancienes una placa de Falange. Ya está bien de hacer apología del fascismo en las calles de Corvera», afirmó David García Leis. El concejal de IU explicó que, en caso de que los símbolos pertenezcan a «la iglesia o al ámbito privado» se instará su retirada.
El segundo eje de la propuesta es la redacción de una moción a debatir en el Pleno con la que restituir la memoria «de las personas represaliadas» durante la Guerra Civil y la dictadura. «Hay personas vivas en el concejo que sufrieron en las cárceles del franquismo», señala David García Leis.
Un tercer bloque de la propuesta se refiere a la investigación y difusión de los episodios que se vivieron durante la Guerra Civil y la dictadura en el concejo de Corvera. El concejal de IU, que participó en un estudio sobre las fosas comunes en el municipio, tiene constatada la existencia de una fosa común donde se enterraba a los represaliados en una finca municipal próxima a la fuente de La Consolación, donde se instalará una placa de recuerdo a las víctimas.
Además, IU pretende sumar a diferentes asociaciones que trabajan en el ámbito de la recuperación de la memoria histórica en Asturias para desarrollar el trabajo de investigación y difusión de Corvera.
David García Leis criticó además que el anterior Gobierno, «sostenido con los votos del PP», no hiciese nada «para cumplir con la ley de la memoria histórica».
http://www.elcomercio.es/v/20111229/corvera/impulsa-recuperacion-memoria-historica-20111229.html
Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

El Valle de (todos) los Caídos

27/12/2011 por

El Valle de (todos) los Caídos

Amelia Valcárcel pide que el mausoleo franquista sea un monumento en «memoria de la Guerra Civil»

Amelia Valcárcel, ayer, a su llegada al Antiguo Instituto de Gijón. Armando Álvarez Amelia Valcárcel, ayer, a su llegada al Antiguo Instituto de Gijón. Armando Álvarez

23/12/2011 00:00 /

Interior: domicilio de Rafael Sánchez Ferlosio. Situación: el autor de El Jarama y la filósofa Amelia Valcárcel discuten sobre el mito (o no) de Caín. Ambos se plantean si al primer homicida de la historia hay que perdonarlo u olvidarlo. Valcárcel no tiene dudas: “El concepto de perdón no existe en las culturas asiáticas. Es exclusivo de nuestra tradición cristiana”. Y así se quedó el tema.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

La deuda de Asturias con dos demócratas

27/12/2011 por

La deuda de Asturias con dos demócratas

Asociaciones de republicanos piden un homenaje al fallecido Cristino García y al Comandante Robert

José Antonio Alonso, Comandante Robert, en una visita a Asturias. Pablo lorenzana José Antonio Alonso, Comandante Robert, en una visita a Asturias. Pablo lorenzana

24/12/2011 00:00 /

Asturias tiene una deuda pendiente con el fallecido Cristino García y con José Antonio Alonso Alcalde, dos republicanos que tras perder una guerra civil no dudaron en combatir al invasor nazi desde su exilio en Francia.

Tras un primer intento el pasado año que se vio frustrado, la Federación Asturiana Memoria y República (Famyr) acaba de presentar de nuevo ante la Junta General del Principado una iniciativa para solicitar el nombramiento a título póstumo como Hijo Predilecto de Asturias de Cristino García, así como la concesión de la Medalla de Oro de Asturias para José Antonio Alonso Alcalde.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

La Junta General del Principado tendrá que debatir de nuevo de Memoria Histórica.

22/12/2011 por

La Junta General del Principado tendrá que debatir de nuevo de Memoria Histórica.


La Junta de Portavoces de la Junta General del Principado tendrá que debatir sobre 4 propuestas de Memoria Histórica de la Federación Asturiana Memoria y Republica (FAMYR). Así lo ha ha decidido la Jefa del Servicio de Asuntos Parlamentarios;

1º- Sobre la propuesta de nombrar Hijo Predilecto de Asturies al guerrillero Cristino Garcia Granda.

 

2º- Sobre la concesión de la Medalla de Oro de Asturias al Comandante Robert, heroe antifascista en Francia, natural de El Entrego, cuyo nombre es José Antonio Alonso Alcalde.


3º- Sobre la creación del Consejo Asturiano de la Memoria.


Estas tres propuestas quedarón pendientes de la legislatura anterior, sin que el parlamento se hubiera pronunciado, por eso de nuevo FAMYR las ha llevado a la Junta.


4º- Sobre la propuesta de Gerardo Iglesias de crear un Museo Asturiano sobre la Guerrilla.

FAMYR secundó esta propuesta y la ha llevado al parlamento, esperando una respuesta positiva de los grupos.

Es el momento de los 4 partidos con representación en la Junta, para ver si mantienen algún compromiso con la memoria antifascista, o prefieren dar un nuevo portazo a la misma.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Asturias exige a la «Generalidad» los papeles del archivo histórico

17/12/2011 por

Asturias exige a la «Generalidad» los papeles del archivo histórico

El Ejecutivo estudia la posible petición de la totalidad de los fondos incautados

El Archivo Histórico de Asturias ya custodia copias digitales de la documentación de la Guerra Civil. El Archivo Histórico de Asturias ya custodia copias digitales de la documentación de la Guerra Civil.

16/12/2011 00:00 /

El Gobierno regional reclamó ayer a la Generalidad de Cataluña -como dice textualmente en una nota oficial castellanizando la denominación- la devolución al Principado de los más de 1.500 documentos de la Guerra Civil española que habían sido trasladados a su comunidad autónoma desde el Centro Documental de la Memoria Histórica de Salamanca, donde estaban custodiados.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Premio a Carmen García por su trabajo de la memoria histórica

15/12/2011 por

A propuesta de FAMYR, CARMEN GARCIA GARCIA, PROFESORA DE HISTORIA CONTEMPORANEA DE LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO, HA SIDO LA GALARDONADA CON EL XVII PREMIO JUAN ANGEL RUBIO BALLESTEROS.
El Lunes 12 de Diciembre, a las 20 horas, el Jurado concedió el XVII PREMIO JUAN ANGEL RUBIO BALLESTEROS, a la profesora de Historia Contemporánea de la Universidad de Oviedo, Dña. Carmen García García, por su contribución a la recuperación de la memoria histórica en Asturias, en particular por la coordinación de los trabajos en el llamado “mapa de fosas comunes” desarrollado en los últimos años.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más