LOS CRÍMENES CONTRA LA HUMANIDAD NO SON AMNISTIABLES

27/02/2012 por

LOS CRÍMENES CONTRA LA HUMANIDAD NO SON AMNISTIABLES
LOS CRÍMENES CONTRA LA HUMANIDAD NO SON AMNISTIABLES



Antonio Segura Hernández (abogado).

No pudiendo estar, como ciudadano demócrata, en contra de cualquier iniciativa , del tipo que sea, que tenga como fin sincero y único el garantizar a las víctimas del fascismo verdad, justicia y reparación, como trabajador del derecho, considero que dichas iniciativas deben ser analizadas desde el más escrupuloso análisis jurídico, con el fin de que las mismas no produzcan una reacción  contraria a la deseada, que pongan en peligro presentes y futuros procedimientos penales encaminados a la consecución de una verdadera justicia efectiva sobre los sangrantes y graves crímenes cometidos en nuestro país por el fascismo.

samaranch_fascista.jpgNo podemos enfrentarnos a un delito sin definir cuestiones elementales, como es el de la naturaleza del hecho al que nos enfrentamos, es decir intentar reparar, juzgar y buscar la verdad sobre los crímenes franquistas requiere una definición clara de qué es el Franquismo. De no ser así estaríamos desenfocando la cuestión y, posiblemente, fallando en el objetivo querido. Y es evidente que tal definición no puede venir dada por una decisión de los actuales representantes parlamentarios, no por que no puedan hacerlo por que carezcan de legitimidad, que podría ser una cuestión discutible, sino por que, como se ha puesto de manifiesto en los últimos decenios no están dispuestos a hacerlo. Al menos en su inmensa mayoría.

España no es diferente, ¿o sí?, al resto de países europeos que sufrieron sus distintos fascismos, y por ello debe exigírsele los mismos parámetros de verdad justicia y reparación. De no ser así estaríamos consolidando, con la apariencia de buenas intenciones, el sistema de impunidad español para con los crímenes del franquismo.

La definición a que me refiero, no es una definición partidista, ni dogmatico-académica, es la definición que el derecho internacional, que la Asamblea General de  Naciones Unidas ha dado del Régimen surgido tras el golpe de estado violento del año 1936 contra la democracia española y sus instituciones, definición que, a día de hoy, no ha sido ni modificada, ni subsanada, ni puede obviarse al hablar de estos temas, si no queremos dejar al margen el derecho internacional y el sistema nacido de Naciones Unidas.

 

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

ICC/CPI – La Corte Penal Internacional y los crímenes contra la paz (crimen de agresión).

27/02/2012 por

ICC/CPI – La Corte Penal Internacional y los crímenes contra la paz (crimen de agresión).

ICC/CPI – La Corte Penal Internacional y los crímenes contra la paz (crimen de agresión).


i) La cuestión de la agresión militar.

Fichero AudioCPI/ONU – La cuestión de la agresión militar. (Por Benjamin B. Ferencz). Radio Nizkor, 06ene12


«Ha llovido mucho desde Nuremberg y aún queda mucho camino por recorrer.

La esperanza es el motor que impulsa el empeño humano. Después de que 20 millones de personas perdieran la vida en la Primera Guerra Mundial, los diplomáticos de la Liga de Naciones reconocieron la necesidad de borrar la guerra como instrumento de política nacional. Recomendaron que, en el futuro, las guerras de agresión debieran ser castigadas como crimen internacional, a lo que las potencias respondieron: «Todavía no es el momento oportuno». 50 millones más de personas perecieron en la Segunda Guerra Mundial. Como respuesta, se creó en Nuremberg un Tribunal Militar Internacional para juzgar a los dirigentes alemanes responsables de crímenes contra la paz (agresión), crímenes contra la humanidad y crímenes de guerra. […]

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

El viejo comunista lo fue hasta el final.

24/02/2012 por

Adiós a un viejo comunista

Fallece el histórico dirigente del PCE, José Sandoval, nacido en Gijón en 1913

Adiós a un viejo comunista Adiós a un viejo comunista

24/02/2012 00:00 /

En silencio. Así dicen adiós los verdaderos luchadores contra la dictadura franquista en estos tiempos en los que algunos llegan a etiquetar como padre de la democracia a un ex ministro de Franco como Manuel Fraga. La biografía de José Sandoval (Gijón, 1913), fallecido en Madrid el pasado sábado a los 98 años, sin embargo, no deja lugar a dudas.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

El PSOE pide que se quite el medallón de Franco de la plaza de España

24/02/2012 por

El PSOE pide que se quite el medallón de Franco de la plaza de España

Á. F.

El Grupo municipal Socialista del Ayuntamiento de Oviedo ha solicitado al equipo de gobierno la retirada del medallón de Francisco Franco situado en el monumento de la plaza de España, que fue levantado por la Hermandad de Defensores de Oviedo con donaciones particulares al final del mandato como alcalde de Félix Serrano.

Como primer paso el PSOE solicitará en la Comisión de Cultura y Deportes la retirada del citado medallón, «como inicio de un proceso que legalmente ya exige la denominada ley de la Memoria Histórica y que, por otro lado, el Ayuntamiento de Oviedo ya decidió en el año 2008».

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Aquel maldito día en el que el terror mató a la inteligencia

20/02/2012 por

Aquel maldito día en el que el terror mató a la inteligencia

REPORTAJE: Asturias recuerda en silencio los 75 años del fusilamiento de Leopoldo Alas, el buen rector

Retrato oficial del rector Leopoldo Alas Argüelles. Retrato oficial del rector Leopoldo Alas Argüelles.

17/02/2012 00:00 / / OVIEDO

Las injusticias no prescriben. Será el próximo lunes 20 de febrero cuando se cumplan 75 años de uno de los hechos más luctuosos y terribles de la guerra civil en Asturias: el fusilamiento del rector Leopoldo Alas Argüelles, hijo de Clarín, en uno de los patios de la entonces prisión provincial de Oviedo, tras ser sometido a un consejo de guerra que lo condenó a muerte por un delito de rebelión.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Memoria de un mártir de la libertad

20/02/2012 por

Memoria de un mártir de la libertad

Memoria de un mártir de la libertad

Mañana se cumplen 75 años del fusilamiento en Oviedo del rector Leopoldo Alas tras un juicio que no pasó de farsa, en el clima de odio y horror de la Guerra Civil

Retrato al óleo del rector Leopoldo Alas pintado por su yerno el doctor Tolivar Faes; a la izquierda, la garita del diablo de la cárcel, a cuyo pie fue fusilado; a la derecha, al fondo, Oviedo.

Retrato al óleo del rector Leopoldo Alas pintado por su yerno el doctor Tolivar Faes; a la izquierda, la garita del diablo de la cárcel, a cuyo pie fue fusilado; a la derecha, al fondo, Oviedo. lne

Oviedo, Javier NEIRA

A las seis de la tarde del 20 de febrero de 1937 -mañana se cumplen setenta y cinco años- fue fusilado Leopoldo García-Alas García-Argüelles, rector de la Universidad de Oviedo, en la cárcel modelo de la capital asturiana, al pie de la llamada garita del diablo. Tenía 53 años de edad.

Diez días antes había sido condenado a muerte por un tribunal militar tras un juicio que fue una farsa porque no le acusaron de ningún delito.

Se dijo que en el rector habían matado la memoria de su padre, el escritor Leopoldo Alas, «Clarín», muy crítico con la intolerancia, el oscurantismo y los peores usos provincianos de finales del siglo XIX. El profesor Javier González Santos, muchas décadas después, escribió: «Su cobarde ejecución es un patético e inicuo testimonio de aquella España convulsa y, acaso, del solapado rencor que una parte de la burguesía ovetense abrigaba desde décadas contra el ácido retrato que su padre, Clarín, había perfilado en sus novelas». Nunca se sabrá. Los asesinos -no cabe otro calificativo- tendrían en tal caso que explicar su crimen, y aun así a esas palabras poco crédito cabría darles. De lo substanciado en el juicio sólo cabe deducir odio y horror.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Muerte de un rector en Oviedo

20/02/2012 por

Muerte de un rector en Oviedo

19.02.12 – 02:38

Nació un 12 de noviembre de 1883. Tenía un añito cuando vio la luz el primer tomo de ‘La Regenta’. Murió 53 años después en Oviedo. Demasiado joven. Y fusilado. Sucedió un 20 de febrero de 1937. Mañana se cumplirán 75 años. Dos delitos en su haber: ser republicado y el hijo del autor de la gran novela española del siglo XIX. Los historiadores sostienen hoy que pesó más lo segundo.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

CCOO plantea eliminar la simbología franquista de la Universidad de Oviedo

20/02/2012 por

CCOO plantea eliminar la simbología franquista de la Universidad de Oviedo

El sindicato ha decidido hacerlo en estas fechas, porque ahora se cumplen 75 años del proceso seguido contra el rector Leopoldo Alas Argüelles

La sección sindical de CCOO de la Universidad de Oviedo ha planteado hoy la necesidad de acabar con la simbología franquista y la exaltación del bando golpista que aún hoy perduran en esta institución académica.

CCOO ha decidido hacerlo en estas fechas, porque ahora se cumplen 75 años del «injusto, y todavía vigente, proceso seguido contra el rector Leopoldo Alas Argüelles, fruto del cual fue fusilado el 20 de Febrero de 1936».

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más