La república sin prisas

La república sin prisas
En junio de 1974, el profesor de la universidad de Harvard (Massachusetts) don Juan Marichal publicaba un pequeño volumen el que recopilaba algunos ensayos políticos, que ya habían visto la luz en otras publicaciones – como por ejemplo, la revista “Mañana” editada en Paris hacia los años 60 -, dos o tres discursos resumidos, como el que había pronunciado en la “Community Church” de Nueva York durante una velada conmemorativa de la Segunda República Española, celebrada en la primavera de 1964, así como también otro texto de otra intervención suya a propósito de otra ceremonia conmemorativa, organizada por las “Sociedades Hispanas Confederadas” de Nueva York en 1974. Releyendo este interesante libro, uno se da cuenta de la enorme falta de la perspectiva política que, en aquellos años previos al “Gran Óbito”, tenían muchos españoles -la inmensa mayoría- que habían perdido la Guerra Civil, en 1936. O, quizás podríamos decir el enorme entusiasmo que despertaba en ellos la posibilidad de sustituir el régimen de la dictadura por una democracia.




