La república sin prisas

16/04/2012 por

La república sin prisas

La república sin prisas

La república sin prisas La república sin prisas

15/04/2012 00:00

En junio de 1974, el profesor de la universidad de Harvard (Massachusetts) don Juan Marichal publicaba un pequeño volumen el que recopilaba algunos ensayos políticos, que ya habían visto la luz en otras publicaciones – como por ejemplo, la revista “Mañana” editada en Paris hacia los años 60 -, dos o tres discursos resumidos, como el que había pronunciado en la “Community Church” de Nueva York durante una velada conmemorativa de la Segunda República Española, celebrada en la primavera de 1964, así como también otro texto de otra intervención suya a propósito de otra ceremonia conmemorativa, organizada por las “Sociedades Hispanas Confederadas” de Nueva York en 1974. Releyendo este interesante libro, uno se da cuenta de la enorme falta de la perspectiva política que, en aquellos años previos al “Gran Óbito”, tenían muchos españoles -la inmensa mayoría- que habían perdido la Guerra Civil, en 1936. O, quizás podríamos decir el enorme entusiasmo que despertaba en ellos la posibilidad de sustituir el régimen de la dictadura por una democracia.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

El Alto Nalón festeja la República

16/04/2012 por

El Alto Nalón festeja la República

El Alto Nalón festeja la República El Alto Nalón festeja la República

16/04/2012 00:00

El Alto Nalón también celebró el día de la República. La agrupación Izquierda Unida fue la encargada de respaldar unos actos que arrancaron la pasada semana con la presentación en Laviana del libro de Gerardo Iglesias, ‘Por qué estorba la memoria’. Además, en la tarde del viernes una comitiva de militantes de IU, encabezados por el diputado autonómico Ángel González se acercaron hasta las cercanías del Puerto de Tarna, bajo una intensa nevada, donde rindieron homenaje a las personas fallecidas durante la guerra y la posguerra. Ya en Soto de Agues donde se pudieron escuchar las intervenciones del presidente del Ateno Republicano de Asturias, Francisco Prendes, y de Fermín Gongeta autor de ‘La hija del Artillero’ sobre La Pasionaria. Más de 100 personas participaron en la comida de confraternización en La Chalana amenizada por Gabriel Ortega y Salvador Amor.

http://www.lavozdeasturias.es/asturias/cuencas/Alto-Nalon-festeja-Republica_0_683331704.html

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

De República, Monarquía y elefantes

16/04/2012 por

De República, Monarquía y elefantes

De República, Monarquía y elefantes

La Asociación de la Fosa Común del Cementerio Civil de Oviedo celebró ayer su acto anual reivindicando el socialismo

Alfredo Carreño deposita un ramo de claveles ante el monolito.

Alfredo Carreño deposita un ramo de claveles ante el monolito. miki lópez
MULTIMEDIA

Ángel FIDALGO
República, Monarquía y elefantes. Ayer no se hablaba de otra cosa en el acto que organizó la Asociación de la Fosa Común del Cementerio Civil de Oviedo. Tras una breve concentración en el monolito levantando delante de los muros del camposanto del Salvador, en San Esteban de las Cruces, los participantes en este encuentro, en el que abundaron las banderas tricolores y los claveles, se dirigieron al cementerio civil.

A la entrada, el accidente del Rey mientras cazaba elefantes en Botswana, un país sin litoral situado en el África Meridional, era la comidilla del acto. Los comentarios y chascarrillos, mientras arreciaba la lluvia, apuntaban todos en la misma dirección: un elefante tricolor. Se interrumpieron cuando Eusebio Ruiz, en representación de la asociación, que como todos los años organiza el acto, tomó la palabra.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Los republicanos españoles que desafiaron a Hitler

16/04/2012 por

Los republicanos españoles que desafiaron a Hitler

El autor homenajea a los exiliados asturianos y españoles en el 81 aniversario de la II República

14.04.12 – 03:39

Al cumplirse el 81 aniversario de la proclamación de la II República Española, el 14 de abril de 1931, es justo hacernos eco del reconocimiento de Francia hacia la actuación de los exiliados republicanos españoles -entre los cuales había numerosos asturianos- contra el nazismo y en favor del establecimiento de la democracia y las libertades en Europa.
A finales de 1938 y, sobre todo, en enero y febrero de 1939, con la caída de Cataluña en poder de Franco, Francia recibe 350.000 refugiados españoles, que, unos meses más tarde, alcanzarán la cifra de más de 500.000. Anteriormente, con la caída de Asturias, en octubre de 1937, no menos de 60.000 refugiados habían llegado a Cataluña, la mayoría tras arribar en barco a los puertos atlánticos franceses. La asistencia a los refugiados asturianos en Cataluña fue modélica con una eficaz colaboración con la Generalitat y el Gobierno central del Centro Asturiano de Barcelona, donde se integraron destacados políticos, como José Barreiro y Amador Fernández.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Asturias ondea la bandera republicana

16/04/2012 por

Asturias ondea la bandera republicana

El 14 de abril saca a la calle a grupos políticos, culturales y sindicales por toda la región

Una mujer lanza claveles sobre la fosa común del cementerio de Oviedo. P. lorenzana Una mujer lanza claveles sobre la fosa común del cementerio de Oviedo. P. lorenzana

15/04/2012 08:48 /

La bandera tricolor republicana ondeó ayer en la calle, cementerios, actos políticos, en marchas reivindicativas y también en las ventanas de muchos asturianos que quisieron protagonizar de forma activa una celebración con sangre democrática. Los principales actos en conmemoración del 81 aniversario de la instauración de la Segunda República se organizaron en Oviedo, Gijón, Avilés, Pravia y Corvera, donde se defendió la restitución de la memoria histórica. Incluso fue uno de los principales temas de debate en redes sociales como twitter y facebook, donde la celebración se mezcló con comentarios jocosos sobre el accidente del rey.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Corvera erige su primer hito en homenaje a los antifranquistas

16/04/2012 por

Corvera erige su primer hito en homenaje a los antifranquistas

Corvera erige su primer hito en homenaje a los antifranquistas

La fosa común de La Consolación es la segunda de las 11 catalogadas en la comarca en contar con placa honorífica

José Ramón Rodríguez, ayer, tras descubrir la placa conmemorativa de la fosa común de La Consolación.

José Ramón Rodríguez, ayer, tras descubrir la placa conmemorativa de la fosa común de La Consolación. illán garcía

La Consolación, I. GARCÍA

José Ramón Rodríguez estaba emocionado. Este hijo de represaliados del franquismo fue el encargado ayer de descubrir una placa en la fosa común de La Consolación para recordar a las víctimas de la dictadura. Su emoción era compartida por las varias decenas de personas que se acercaron hasta el lugar donde hace más de setenta años se enterraron los cadáveres de varios republicanos. El descubrimiento de esta placa es el segundo que se realiza en la comarca en los últimos años, tras la de El Pinar de Salinas. Estas dos fosas comunes forman parte de las once catalogadas en la comarca avilesina, de las cuales cinco se hallan en Castrillón, dos en Avilés y otras tres en Gozón.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

En memoria de los represaliados

16/04/2012 por

Corvera

En memoria de los represaliados

15.04.12 – 03:39

Un monolito con una inscripción que refleja un fragmento de un poema de Miguel Hernández mantiene viva la memoria de los represaliados durante el franquismo, especialmente de aquellos que fueron enterrados en la fosa común de La Consolación, sobre la que se erige. El alcalde, José Luis Vega, estuvo presente ayer en la inauguración, a la que también acudieron el coordinador regional de Izquierda Unida, Jesús Iglesias, el presidente de la Federación Asturiana Memoria y República, Javier Fernández, y la catedrática de Historia Contemporánea Carmen García, entre otras personas.
Durante el acto se interpretó el Himno de Riego y se leyeron varios poemas de Miguel Hernández. Después un hijo de un represaliado descubrió el monolito, flanqueado por dos banderas, la de Asturias y la tricolor de la República. Por último, el concejal de IU David García se dirigió a los presentes. «El mejor homenaje que podemos hacer a los represaliados durante la Guerra Civil y la dictadura franquista es recoger el testigo y continuar la lucha» dijo, en alusión «al ataque de los mercados».
La inauguración del monolito se enmarca en las I Jornadas sobre la Memoria Histórica, que se desarrollarán durante todo el mes. El próximo acto, una conferencia titulada ‘Historia y vigencia de la República’, a cargo de Rubén Vega, profesor de Historia de la Universidad de Oviedo, se celebrará el viernes de la próxima semana en el Centro Tomás y Valiente, donde se puede visitar la exposición ‘Franquismo: 40 año de represión».
http://www.elcomercio.es/v/20120415/corvera/memoria-represaliados-20120415.html
Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Las Vegas repasa la represión franquista

13/04/2012 por

Las Vegas repasa la represión franquista

Las Vegas repasa la represión franquista

«El régimen satanizó a las mujeres que eran antagónicas a la moral católica», asegura el historiador Eduardo Abad

Una mujer, ante la exposición sobre la represión franquista, en Las Vegas.

Una mujer, ante la exposición sobre la represión franquista, en Las Vegas. ricardo solís

Las Vegas, Illán GARCÍA

«El franquismo trajo consigo la victoria de un bando, no la paz». Con estas palabras, el historiador gijonés Eduardo Abad introdujo la inauguración en Las Vegas de una exposición sobre la represión de la dictadura del general Francisco Franco entre 1939 y 1975.

Esta muestra ubicada en el centro Tomás y Valiente hasta el día 27 analiza, a través de una quincena de paneles informativos, los diferentes tipos de represión que el régimen franquista ejerció contra comunistas, masones, homosexuales, mujeres, ateos, maestros, y todo aquel que no compartiera los postulados de Franco, el Ejército y la Iglesia.

A grandes rasgos, el franquismo fusiló a 140.000 personas, condenó a prisión a unas 500.000 e incautó bienes a otras 250.000 personas, según explicó el historiador gijonés en este acto organizado por Famyr y el Ayuntamiento de Corvera. Con esta muestra se da inicio a los actos en favor de la recuperación de la memoria histórica en el municipio. «Ya en la primavera del 36, antes del golpe de estado, se sientan las bases para eliminar a la que el franquismo considera como la anti España», afirma Abad. Tras la victoria de la guerra civil, las tropas franquistas persiguen no sólo a sus «rivales» políticos si no a los soldados que lucharon en el bando republicano en la guerra, en lo que llamaron adhesión a la rebelión. «Se da la circunstancia de que los rebeldes, los sublevados, eran precisamente los franquistas que se habían levantado contra un régimen democrático», señaló Eduardo Abad.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más