Adiós a un republicano honesto

29/05/2012 por

Adiós a un republicano honesto

Adiós a un republicano honesto

Macrino Suárez, fallecido el pasado martes en Oviedo, estaba «muy desencantado con la política actual», según su viuda, Raquel Madroñero

Raquel Madroñero y Francisco Prendes; al fondo, el ataúd de Macrino Suárez con la bandera de la República Española.

Raquel Madroñero y Francisco Prendes; al fondo, el ataúd de Macrino Suárez con la bandera de la República Española. miki lópez

Oviedo, Ana Paz PAREDES

Macrino Suárez, fallecido el pasado martes, a los 75 años, tras sufrir un infarto mientras dormía, era un hombre desencantado con el momento político actual que vive Europa y, por ende, España y Asturias. Raquel Madroñero, la viuda del hasta el pasado martes último miembro vivo de los gobiernos de la II República en el exilio, señalaba ayer que Macrino Suárez «vivía con mucha tristeza la degradación que estaba sufriendo el mundo de la política en su conjunto, con un capitalismo salvaje. Estaba convencido de que estamos viviendo el final de una era y compartía con José Luis Sampedro que esta situación no podía continuar así durante mucho más tiempo».

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Macrino Suárez, último ministro de la II República

29/05/2012 por

Macrino Suárez, último ministro de la II República

Macrino Suárez, último ministro de la II República

El político, fallecido el 15 de mayo, ocupó la cartera de Economía desde el exilio en París

 

Macrino Suárez (primero por la derecha) con José Maldonado, último presidente de la República en el exilio, en 1977. / ASOCIACIÓN J. MALDONADO

Macrino Suárez (Luarca, 1936) era el último ministro de la II República en el exilio vivo. Se ocupó de 1971 a 1977 de la cartera de Economía en el Gobierno que presidía José Maldonado, también asturiano. Cuenta su viuda, Raquel Madroñero, que nunca le oyó quejarse de su peculiar nombre. “Se lo pusieron por tradición familiar y él decía que le había facilitado las cosas porque a la gente nunca se le olvidaba el nombre. Es difícil olvidarse de un Macrino”. Murió anteayer, de un infarto. El próximo 30 de mayo habría cumplido 76 años. Llevaba 17 casado con Raquel, su segunda mujer, de 52 años, a la que conoció en una conferencia. De su matrimonio anterior tenía un hijo que vive en París.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Joaquín Ortiz, el arquitecto socialista de Llanes

29/05/2012 por

Joaquín Ortiz, el arquitecto socialista de Llanes

Joaquín Ortiz, el arquitecto socialista de Llanes

La biografía de uno de los grandes difusores del racionalismo constructivo en Asturias escrita por Higinio del Río

Joaquín Ortiz, el arquitecto socialista de Llanes

Joaquín Ortiz, el arquitecto socialista de Llanes

JULIO ANTONIO VAQUERO IGLESIAS Higinio del Río Pérez, director de la Cada de Cultura de Llanes, ha escrito una necesaria y excelente biografía, Joaquín Ortiz. Un arquitecto racionalista, de quien fue en los años treinta el primer arquitecto municipal de Llanes, Joaquín Ortiz. Necesaria, sobre todo, porque Ortiz fue uno de los principales difusores del estilo arquitectónico racionalista en Asturias, tanto en Llanes como en Gijón, y cuenta en su haber con una importante obra, en gran medida desconocida, no sólo para la mayoría de los asturianos, sino, incluso, para los propios llaniscos. Pero necesaria también por una razón de justicia histórica. Porque su memoria y obra, como las de tantos otros de los vencidos de nuestra Guerra Civil y componentes del exilio republicano, quedaron sepultadas en el olvido durante la travesía por el desierto que padeció la cultura española durante el franquismo, y la democracia no ha sabido o querido injustamente recuperar.

Biografía, además, de excelente factura. El autor no sólo ha logrado reconstruir con exquisito detalle, buen pulso narrativo y brillante exposición formal, tanto escrita como gráfica, la vida y la obra arquitectónica de Ortiz, obteniendo como resultado un libro que su editor ha transformado en un bello objeto artístico, sino que también ha sabido enmarcar la obra y la peripecia vital de su biografiado en el contexto histórico local del Llanes de las etapas republicana y de la Guerra Civil, apenas historiadas y de las que nos proporciona un excelente y minucioso cuadro de acontecimientos y personajes que demuestra el profundo conocimiento que Higinio del Río tiene no sólo de esas etapas, sino del conjunto de la historia local de la villa llanisca.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Fallece Clementina Llaneza, la hermana menor del clan de ‘Los gitanos’

04/05/2012 por

Fallece Clementina Llaneza, la hermana menor del clan de ‘Los gitanos’

Su padre y tres de sus hermanos fueron abatidos durante la resistencia en los montes de Asturias tras la guerra civil

03.05.12 – 00:33

La comarca minera del Nalón perdió ayer parte de su historia con la muerte de Clementina Llaneza Rozada, hermana del famoso clan de guerrilleros antifranquistas ‘Los gitanos’, conocido así por su tez morena y formado por sus tres hermanos Andrés, José Mario y Ovidio Olegario, a los que sirvió de enlace durante su vida en el monte entre 1944 y 1952.
Su padre, Alfredo, llegó a ser capitán del Ejército republicano y murió en combate, en 1938, en los montes de Santa Bárbara. Sus tres hermanos -un cuarto, Manolín, murió a los dos años- siguieron el mismo camino. Y es que los tres, tras sufrir detenciones y hostigamientos, optaron por unirse a la guerrilla antifranquista en los montes asturianos.
Corrían los últimos años de la década de los 40, cuando cayó el primero de ellos, Ovidio, en los montes de Polio. Después vendrían Mario, en 1951, y Andrés, en 1952. Tres muertes violentas, en combate con el ejército y la Guardia Civil, y en plena juventud.
Clementina tuvo que vivir en silencio, fue una auténtica voz anónima. Según recordaban ayer sus conocidos, nunca dejó de reclamar «justicia, que no venganza» y, sobre todo, que sus hermanos fueran reconocidos como «soldados de la República y no forajidos». Una lucha eterna desde sus ideales comunistas, pero también desde «la calma, la honradez, la sencillez y la amistad», recordaban algunos ayer.
Hoy, a las cuatro de la tarde, le darán el último adiós en la iglesia parroquial de Sotrondio, donde se celebrará el funeral de cuerpo presente y, acto seguido, recibirá cristiana sepultura en el cementerio parroquial de Santa Bárbara
El portavoz municipal de Izquierda Unida de Gijón, Jorge Espina, recordaba que Clementina Llaneza «sufrió la represión y la crueldad, pero sin olvidar nunca los ideales del Partido Comunista».
http://www.elcomercio.es/v/20120503/cuencas/fallece-clementina-llaneza-hermana-20120503.html
Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Los archivos del Consejo de Asturias y León estuvieron a punto de ser quemados

30/04/2012 por

Los archivos del Consejo de Asturias y León estuvieron a punto de ser quemados

Los archivos del Consejo de Asturias y León estuvieron a punto de ser quemados

Rafael Fernández Tomás, nieto de Belarmino Tomás, denuncia que los 60.000 documentos no deberían seguir en Ferrol, fuera del Principado

Consejo de Asturias y León, con Belarmino Tomás en el centro y Rafael Fernández, de pie, a la derecha  de la foto.

Consejo de Asturias y León, con Belarmino Tomás en el centro y Rafael Fernández, de pie, a la derecha de la foto.
MULTIMEDIA

J. L. ARGÜELLES

El próximo 25 de agosto se cumplirán 75 años de la constitución, en Gijón, del Consejo Soberano de Asturias y León. La efeméride está próxima, pero los 60.000 documentos históricos sobre el órgano de gobierno que quiso encarnar la legalidad republicana permanecen fuera del Principado, en Ferrol, y estuvieron a punto de «desaparecer quemados». Es la denuncia que hace Rafael Fernández Tomás: «Esos papeles no deberían seguir fuera de Asturias, aunque dudo de que podamos ya recuperarlos».

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

¿MONARQUÍA O REPÚBLICA? EL PORQUÉ DE LA AUSENCIA DE UN DEBATE PÚBLICO EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

30/04/2012 por

¿MONARQUÍA O REPÚBLICA?
EL PORQUÉ DE LA AUSENCIA DE UN DEBATE PÚBLICO
EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
(Se incluye vídeo de Youtube)
Tras los últimos escándalos promovidos por la Casa Real, a lo que preceden divorcios de facto, amancebamientos, malversaciones de dinero público, casorios y detentación de privilegios ilegítimos entre una parentela de indeseables, e implicaciones filiales en negocios imputables y delictivos, siendo generoso el espacio que los medios de comunicación dedican a estas borbonadas, perdón, quise decir bribonadas, no acaba de estallar lo que promete convertirse en el gran tema a debate del siglo XXI en España: el cambio en la forma del estado. Monarquía o República.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

La Sentencia absolutoria de las actuaciones del Juez Garzón condena a las víctimas republicanas a la desigualdad jurídica

16/04/2012 por

La Sentencia absolutoria de las actuaciones del Juez Garzón condena a las víctimas republicanas a la desigualdad jurídica

 

EQUIPO NIZKOR

Información

DERECHOS

14abr12


La Sentencia absolutoria de las actuaciones del Juez Garzón condena a las víctimas republicanas a la desigualdad jurídica


El 23 de abril de 2010 decíamos que Thomas Paine en su obra «Los derechos del hombre», referencia indispensable para la ética de libertades civiles que emana de la Revolución Norteamericana y la Revolución Francesa y que consideramos de especial relevancia en la situación actual, escribía: «Conviene a sus propósitos [de aquéllos que se oponen a los valores republicanos y las libertades civiles] el exhibir las consecuencias omitiendo sus causas. En eso consiste uno de los recursos del drama. Si se exhibieran los crímenes de los hombres al mismo tiempo que sus sufrimientos el efecto escénico se destruiría fácilmente y el público se sentiría inclinado a aprobar, cuando no se desea más que su conmiseración.»

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

El espíritu de Riego capea la lluvia

16/04/2012 por

El espíritu de Riego capea la lluvia

El espíritu de Riego capea la lluvia

La ironía por el accidente del Rey estuvo presente en el aniversario de la II República, que congregó a cientos de personas

El espíritu de Riego   capea la lluvia

El espíritu de Riego capea la lluvia
MULTIMEDIA

Pablo TUÑÓN

Saben que tienen una arduo camino por delante para conseguir su ansiada III República y ayer tuvieron que sufrir las inclemencias del tiempo para reivindicarla. El 81.º aniversario de la II República congregó a cientos de personas en Gijón en una cita en la que no se olvidaron del reciente accidente de caza del Rey Juan Carlos en Botsuana.

«Quería expresar a los partidos de izquierdas que la pelea por la República no viene sólo el 14 de abril. Con la Monarquía acabaremos en la calle, pidiendo un Estado laico cada día, no porque un elefante mate a un monarca», proclamó con ironía Luis Felipe Capellín, ex concejal comunista del Ayuntamiento, en el homenaje a los republicanos represaliados celebrado de mañana en el cementerio de El Sucu, frente a la fosa común donde descansan sus restos y donde hubo una ofrenda floral.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más