La querella viva contra el franquismo

05/09/2012 por

La querella viva contra el franquismo

La querella viva contra el franquismo

Varias entidades gijonesas quieren sumarse a «La Comuna» en la causa abierta por la jueza argentina Servini de Cubría contra los crímenes de la dictadura

Blanco Chivite, a la izquierda, y Galante, ayer, en la Biblioteca «Jovellanos».

Blanco Chivite, a la izquierda, y Galante, ayer, en la Biblioteca «Jovellanos». juan plaza

J. L. ARGÜELLES

«No hemos tenido hasta ahora una oportunidad como ésta para sentar a la dictadura en el banquillo de los acusados». El madrileño José María Galante, dirigente de la Liga Comunista Revolucionaria (LCR) que pasó cuatro años en las cárceles franquistas, se mostró ayer convencido de que la querella que instruye la jueza argentina María Servini de Cubría por los crímenes asociados al régimen que encabezó Franco puede tener éxito. Pertenece a «La Comuna», asociación española de ex presos que está personada en la causa y a la que se sumarán en los próximos días varias entidades gijonesas.

«Esa querella es una grieta por la que podemos entrar y que nos da la esperanza de que es aún posible ajustar las cuentas, igual que en Argentina, donde los torturadores acabaron en los tribunales», señaló Galante, a quien acompañó ayer, en un acto de presentación de «La Comuna» organizado por el Ateneo Obrero de Gijón y la Sociedad Cultural Gijonesa, el escritor y editor Manuel Blanco Chivite. Éste, que militó en el PC (m-l) y en el FRAP, fue condenado a muerte -sentencia posteriormente conmutada- en 1975, año en el que aún fueron fusilados cinco miembros de FRAP y ETA, poco antes de la muerte de Franco.

El procedimiento abierto por la magistrada argentina, que sigue la aplicación de la doctrina de justicia universal, línea que adoptó por ejemplo el juez Baltasar Garzón cuando persiguió al dictador chileno Augusto Pinochet, ha levantado una amplia polvareda. Ese principio jurídico considera imprescriptibles los crímenes de lesa humanidad, incluida la tortura. ¿Es posible una actuación de estas características después de la ley de Amnistía de octubre de 1977, ponderada como una de las «llaves» de la «ejemplar» transición política española hacia la democracia? Esa ley permitió la puesta en libertad de los encarcelados por los tribunales del franquismo, pero exoneraba también de todo cargo a quienes persiguieron a los antifranquistas.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

QUERELLA ARGENTINA CONTRA LOS CRÍMENES DEL FRANQUISMO»

03/09/2012 por

Martes 4 de septiembre. 19:30 h. Salón de Actos Btca. «Jovellanos» de Xixón

>>»QUERELLA ARGENTINA CONTRA LOS CRÍMENES DEL FRANQUISMO» <<

Participan: Manuel Blanco Chivite y Chato Galante de la Asoc. de Presxs del franquismo ‘La Comuna’

Organizan: Ateneo Obrero de Xixón y Sociedad Cultural Gijonesa

‘La Comuna’ forma parte de la RED AQUA conformada por mas de dos centenares de colectivos de diverso género (social, memorialista, sindical, derechos humanos…) personados en la querella 4591/10, que lleva adelante la juez María Servini de Cubría, titular del Juzgado Nº1 de Buenos Aires (República Argentina) y que estará entre los días 10 y 18 de septiembre en el Estado español para recoger testimonios y declaraciones.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Hoy ha fallecido nuestro compañero José Murillo (Comandante Ríos)

03/09/2012 por

Hoy ha fallecido nuestro compañero José Murillo (Comandante Ríos) de la
Agrupación de Córdoba, miembro de la Junta Directiva de AGE, con quien hemos
compartido algunas «Caravanas de la Memoria» por Andalucía, homenajes y
charlas.

Era un hombre sereno y conciliador que deja una profunda huella en los que
le conocimos y al que nunca olvidaremos.
Hasta siempre compañero.

Reseña en el blog de AGE:
http://age-derechos.blogspot.com.es/2012/09/ha-fallecido-el-guerrillero.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Trece rosas que no se marchitan

07/08/2012 por

Trece rosas que no se marchitan

Trece rosas que no se marchitan

Flores y una emotiva pieza de Debussy sirvieron para rendir un melancólico homenaje a las víctimas del franquismo en la fosa común

La concejala Laura Díez Prieto pronuncia un discurso en homenaje a las víctimas del franquismo. En primer término, el portavoz del PSOE, Alfredo Carreño.

La concejala Laura Díez Prieto pronuncia un discurso en homenaje a las víctimas del franquismo. En primer término, el portavoz del PSOE, Alfredo Carreño. Julián rus

Pablo CRESPO

El 5 de agosto de 1939, durante los primeros años de la dictadura, trece jóvenes españolas pertenecientes a las Juventudes Socialistas fueron fusiladas en Madrid junto a otros 43 miembros del partido por su oposición al régimen franquista.

«Que mi nombre no se borre de la historia» fueron las palabras que la modista ovetense Julia Conesa, una de las víctimas del trágico fusilamiento, escribió en una carta días antes de su muerte. Precisamente la historia las convirtió en un emblemático símbolo de la izquierda, las bautizó como «las trece rosas» y tras varias décadas su recuerdo permanece en la memoria de muchos.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

A PROPÓSITO DE GREGORIO PECES BARBA UN OBITUARIO HETERODOXO

26/07/2012 por

A PROPÓSITO DE GREGORIO PECES BARBA

UN OBITUARIO HETERODOXO

 

Tras el fallecimiento el pasado 24 de julio de Gregorio Peces Barba, era de esperar una avalancha de sentidos y laudatorios obituarios, en todos los medios de comunicación, con las firmas de personajes de la vida pública engarzada, por convicción y/o por interés, personal o corporativo, con todo cuanto ha representado, y aún representa, la transición de la dictadura a esta cosa que tenemos, a la que llaman democracia.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

REPUBLICASTUR 2012: esto fue lo que pasó.

26/07/2012 por

Video de REPUBLICASTUR 2012: esto fue lo que pasó.

Gracias a tod@s.

Salud y Republica

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Famyr organiza en El Llar charlas, teatro y conciertos para reivindicar la República

16/07/2012 por

Famyr organiza en El Llar charlas, teatro y conciertos para reivindicar la República

Famyr organiza en El Llar charlas, teatro y conciertos para reivindicar la República

Famyr organiza  en El Llar charlas, teatro y conciertos para reivindicar  la República

Famyr organiza en El Llar charlas, teatro y conciertos para reivindicar la República

mara villamuza
Los miembros de la Fundación Memoria y República (Famyr) organizó ayer en El Llar una serie de actos reivindicativos para defender los valores del republicanismo, en la foto. Estas jornadas bajo el nombre de «Republicastur» comenzaron con dos conferencias sobre «La república como futuro» y «El trabajo esclavo». Posteriormente, se representó la obra de teatro «La última casa de Rosario de Acuña» y hubo un concierto en el que participaron Rafa Lorenzo y Maxi, vocalista de «Fe de Ratas», entre otros, informa I. G.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

FAMYR celebra su fiesta REPUBLICASTUR en El Llar

16/07/2012 por

FAMYR celebra su fiesta REPUBLICASTUR en El Llar

LAS VEGAS

Memoria y República celebra su fiesta en El Llar

15.07.12 – 02:39

Anita Sirgo y Nobel Martínez recibieron los ‘galardones republicanos’ durante la fiesta anual que la Federación Asturiana Memoria y República celebró ayer en el Llar de Las Vegas. Bajo el lema ‘República es futuro. Contra la crisis, justicia social’, los actos se desarrollaron a lo largo de toda la jornada, y consistieron en una serie de debates y ponencias en las que participaron Manolo Monereo, Pedro Montes, Diosdado Toleadano, Joan Tardá, José María Pedreño, Santiago Vega y Juanjo Olaizola. A continuación, tras la entrega de los galardones, se representó la obra teatral ‘La última casa de Rosario Acuña’, para cerrar la jornada con una actuación musical en la que intervinieron Rafa Lorenzo, Las Lavanderas y Lucía Socam.

Memoria y República celebra su fiesta en El Llar

http://www.elcomercio.es//v/20120715/corvera/memoria-republica-celebra-fiesta-20120715.html

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más