«Estamos perdiendo la guerra de la memoria histórica»

08/10/2012 por

«Estamos perdiendo la guerra de la memoria histórica»

«Estamos perdiendo la guerra de la memoria histórica», afirma Joan Tardá

El diputado de ERC recibió ayer en Turón el premio «Pozo Fortuna» durante el homenaje a las víctimas republicanas

La ofrenda floral a las víctimas del Pozo Fortuna de Turón. fernando geijo

Turón (Mieres),

J. VIVAS

«Estamos en un momento en el que los derechos sociales están en regresión y el desguace del estado de bienestar se está acelerando». Así de pesimista se mostró ayer el diputado de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) Joan Tardá, quien acudió hasta el pozo San Andrés de Turón (Mieres) para recoger el galardón «Pozo Fortuna». La entrega se realizó durante el acto de homenaje a las víctimas del franquismo, en el que cientos de personas quisieron honrar un año más a los represaliados. Además de la entrega del premio, el acto también contó, como es tradición, con la ofrenda floral en el pozo Fortuna, donde descansan los cuerpos de entre 250 y 300 personas.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

socialistas estudian organizar un acto alternativo en homenaje a las víctimas del pozo Fortuna

08/10/2012 por

socialistas estudian organizar un acto alternativo en homenaje a las víctimas del pozo Fortuna

El diputado de ERC Joan Tardá recibirá mañana en Turón el galardón «Pozo Fortuna»

El PSOE, molesto con la organización del homenaje, estudia programar un acto alternativo en el valle minero

El diputado Joan Tardá.
El diputado Joan Tardá.

Turón (Mieres),

J. VIVAS

El diputado de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) Joan Tardá acudirá mañana hasta el valle de Turón para recibir el galardón «Pozo Fortuna». La entrega tendrá lugar durante la celebración del tradicional homenaje a las víctimas republicanas que se llevará a cabo en la antigua explotación minera de San Andrés. El acto está impulsado por el Foro Pozu Fortuna y el Ayuntamiento de Mieres y la organización ha generado malestar en el PSOE, que sopesa programar un acto alternativo en recuerdo de las víctimas.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

socialistas estudian organizar un acto alternativo en homenaje a las víctimas del pozo Fortuna

08/10/2012 por

socialistas estudian organizar un acto alternativo en homenaje a las víctimas del pozo Fortuna

El diputado de ERC Joan Tardá recibirá mañana en Turón el galardón «Pozo Fortuna»

El PSOE, molesto con la organización del homenaje, estudia programar un acto alternativo en el valle minero

El diputado Joan Tardá.
El diputado Joan Tardá.

Turón (Mieres),

J. VIVAS

El diputado de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) Joan Tardá acudirá mañana hasta el valle de Turón para recibir el galardón «Pozo Fortuna». La entrega tendrá lugar durante la celebración del tradicional homenaje a las víctimas republicanas que se llevará a cabo en la antigua explotación minera de San Andrés. El acto está impulsado por el Foro Pozu Fortuna y el Ayuntamiento de Mieres y la organización ha generado malestar en el PSOE, que sopesa programar un acto alternativo en recuerdo de las víctimas.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Los socialistas apelan al espíritu luchador de Funeres para defender la minería

17/09/2012 por

Los socialistas apelan al espíritu luchador de Funeres para defender la minería

Los socialistas apelan al espíritu luchador de Funeres para defender la minería

El PSOE de Laviana celebró, con la diputada María Luisa Carcedo, el homenaje a las víctimas de la represión franquista en el pozu de Peña Mayor

Asistentes al homenaje en el pozu Funeres, ayer. j. r. silveira
MULTIMEDIA

Pozo Funeres (Laviana),

Pablo ANTUÑA

«Funeres es un símbolo y un lugar de profundo respeto. Los musulmanes dicen que deben ir una vez al año a La Meca y los socialistas debemos venir al menos una vez al año en Funeres». Así comenzaba su intervención, Adrián Barbón, alcalde de Laviana, en los actos de homenaje a la veintena de trabajadores que fueron arrojadas en 1948 por las fuerzas represoras del franquismo al Pozo Funeres, de 30 metros de profundidad. Las víctimas procedían principalmente de las localidades de Tiraña, Barredos y Soto, en Laviana; San Andrés, en San Martín; y en pequeñas poblaciones de Piloña y Bimenes.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Los socialistas apelan al espíritu luchador de Funeres para defender la minería

17/09/2012 por

Los socialistas apelan al espíritu luchador de Funeres para defender la minería

Los socialistas apelan al espíritu luchador de Funeres para defender la minería

El PSOE de Laviana celebró, con la diputada María Luisa Carcedo, el homenaje a las víctimas de la represión franquista en el pozu de Peña Mayor

Asistentes al homenaje en el pozu Funeres, ayer. j. r. silveira
MULTIMEDIA

Pozo Funeres (Laviana),

Pablo ANTUÑA

«Funeres es un símbolo y un lugar de profundo respeto. Los musulmanes dicen que deben ir una vez al año a La Meca y los socialistas debemos venir al menos una vez al año en Funeres». Así comenzaba su intervención, Adrián Barbón, alcalde de Laviana, en los actos de homenaje a la veintena de trabajadores que fueron arrojadas en 1948 por las fuerzas represoras del franquismo al Pozo Funeres, de 30 metros de profundidad. Las víctimas procedían principalmente de las localidades de Tiraña, Barredos y Soto, en Laviana; San Andrés, en San Martín; y en pequeñas poblaciones de Piloña y Bimenes.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

ACTO DE HOMENAJE Y AGRADECIMIENTO A FELIPE MATARRANZ, «LOBO», : UNO DE LOS NUESTROS…

14/09/2012 por

ACTO DE HOMENAJE Y AGRADECIMIENTO A FELIPE MATARRANZ, «LOBO», : UNO DE LOS NUESTROS…

ACTO DE HOMENAJE Y AGRADECIMIENTO A FELIPE MATARRANZ, «LOBO», : UNO DE LOS NUESTROS…
homenaje felipe matarranz
El próximo domingo día SABADO 29 de Septiembre y en el pueblo de Colombres (Asturies) tendrá lugar un acto de homenaje y de agradecimiento a Felipe Matarranz G
onzález, conocido como «Lobo» en la clandestinidad de la resistencia antifascista.

Luchador desde su más temprana juventud, comunista, miliciano contra el golpe del 18 de julio de 1936, preso político con dos condenas de muerte, guerrillero tras salir la primera vez de la cárcel, militante clandestino tras volver a la libertad por segunda vez… antifascista siempre.

Este es en pocas palabras y en muchos actos a lo largo de sus 96 años nuestro apreciado Felipe Matarranz, al que el próximo domingo día 23 de Septiembre ofreceremos un sentido y cálido «agradecimiento» por todo lo que ha dado y da aún a la lucha por esos ideales que hagan de la Tierra «el paraiso patria dela Humanidad» tantas veces cantado puño en alto.

Si quereis compartirlo con nosotrxs os esperamos el próximo sabado 29 de septiembre, domingo, «Donde Flora», en Colombres (Asturies).

Alli nos vemos!!

AHAZTUAK 1936-1977

 

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

ACTO DE HOMENAJE Y AGRADECIMIENTO A FELIPE MATARRANZ, «LOBO», : UNO DE LOS NUESTROS…

14/09/2012 por

ACTO DE HOMENAJE Y AGRADECIMIENTO A FELIPE MATARRANZ, «LOBO», : UNO DE LOS NUESTROS…

ACTO DE HOMENAJE Y AGRADECIMIENTO A FELIPE MATARRANZ, «LOBO», : UNO DE LOS NUESTROS…
homenaje felipe matarranz
El próximo domingo día SABADO 29 de Septiembre y en el pueblo de Colombres (Asturies) tendrá lugar un acto de homenaje y de agradecimiento a Felipe Matarranz G
onzález, conocido como «Lobo» en la clandestinidad de la resistencia antifascista.

Luchador desde su más temprana juventud, comunista, miliciano contra el golpe del 18 de julio de 1936, preso político con dos condenas de muerte, guerrillero tras salir la primera vez de la cárcel, militante clandestino tras volver a la libertad por segunda vez… antifascista siempre.

Este es en pocas palabras y en muchos actos a lo largo de sus 96 años nuestro apreciado Felipe Matarranz, al que el próximo domingo día 23 de Septiembre ofreceremos un sentido y cálido «agradecimiento» por todo lo que ha dado y da aún a la lucha por esos ideales que hagan de la Tierra «el paraiso patria dela Humanidad» tantas veces cantado puño en alto.

Si quereis compartirlo con nosotrxs os esperamos el próximo sabado 29 de septiembre, domingo, «Donde Flora», en Colombres (Asturies).

Alli nos vemos!!

AHAZTUAK 1936-1977

 

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Carrocera, el héroe fusilado

10/09/2012 por

Carrocera, el héroe fusilado

Carrocera, el héroe fusilado

Higinio Carrocera fue condecorado por su heroica defensa de El Mazucu. Siete meses después murió fusilado por los vencedores

M. Gutiérrez

Carrocera, segundo por la izquierda, en un hospital
tras las heridas que sufrió en el frente de Pravia. / C.
Suárez. Archivo Municipal de Gijón

El 3 de octubre de 1937 fue condecorado como héroe por su valor en la batalla del Mazucu. Siete meses después murió fusilado ante una tapia del cementerio de Oviedo. Higinio Carrocera Mortera, dirigente de la CNT en la comarca del Nalón, quedó en la memoria de los republicanos como un símbolo de la lucha por la libertad y un traidor a la patria para los vencedores.
Al inicio de la ofensiva nacional en Asturias, Carrocera se encontraba en Avilés. El 8 de septiembre de 1937 recibía la orden de asumir el mando de los batallones que combatían en primera línea. Sustituirá al jefe de la 12 Brigada, José Fernández, muerto en combate cuando cubría con una ametralladora la retirada de sus hombres.

El nuevo mando llegó al frente coincidiendo con uno de los ataques más duros del enemigo y con muchos de sus hombres desmoralizados tras el repliegue al que se habían visto forzados por la ofensiva franquista. Carrocera logró que sus tres batallones dispusieran de ocho ametralladoras y prometió a sus hombres que siempre estaría con ellos en primera línea de combate. Embutido en un chaquetón de piel y con un cayado en la mano, recorrió las casamatas para animar a los soldados y recibir los mensajes de los enlaces, que solían encontrar al jefe de brigada en los lugares más expuestos.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más