Sobrescobio rinde tributo a las víctimas de la represión franquista

25/11/2012 por

Sobrescobio rinde tributo a las víctimas de la represión franquista

Sobrescobio rinde tributo a las víctimas de la represión franquista

El centro social de Soto de Agues acogió un emotivo
acto de tributo a todos los fallecidos y desaparecidos

Participantes en el homenaje de Soto de Agues.
Participantes en el homenaje de Soto de Agues. fernando rodríguez

Soto de Agues (Sobrescobio),

J. VIVAS

Los vecinos del concejo de Sobrescobio rindieron ayer homenaje a todas las víctimas del franquismo del concejo. El centro social La Pedrera de Soto de Agues fue el lugar elegido para acoger un emotivo acto de tributo a los fallecidos, desaparecidos o represaliados durante la dictadura. El acto fue impulsado por familiares de víctimas y el grupo municipal de IU, que elevó al Pleno la petición de los vecinos. El encuentro, que nace este año con afán de continuidad en el tiempo, comenzó el viernes con la proyección del documental «Prohibido recordar», sobre la cárcel de Santurrarán en Guipúzcoa.

Los impulsores del acto pretenden que también se celebre un programa similar en el vecino concejo de Caso. De hecho. El grupo municipal de IU ya ha llevado la petición hasta el Ayuntamiento del concejo. Estas jornadas casinas incluirían la realización de una charla sobre el alcance de la represión franquista en el concejo y un acto público de homenaje a las víctimas de la misma.

Al igual que ocurre en Sobrecobio, esperan que el homenaje se celebre el año que viene y poder mantenerlo en los años posteriores.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

El rector García-Alas, fusilado en 1937, nombrado hijo predilecto de Oviedo

19/11/2012 por

El rector García-Alas, fusilado en 1937, nombrado hijo predilecto de Oviedo

El rector García-Alas, fusilado en 1937, nombrado hijo predilecto de Oviedo

«No es tiempo de reescribir la historia, es tiempo de restituir la memoria», ha dicho el alcalde Agustín Iglesias Caunedo

El rector García-Alas, fusilado en 1937, nombrado hijo predilecto de Oviedo
El rector García-Alas, fusilado en 1937, nombrado hijo predilecto de Oviedo

Leopoldo García-Alas García-Argüelles, hijo del escritor «Clarín», rector de la Universidad de Oviedo durante la II República y fusilado por las tropas franquistas en 1937, ha sido nombrado hoy hijo predilecto de la ciudad de Oviedo a título póstumo.

El alcalde, Agustín Iglesias Caunedo, del PP, en la ceremonia de entrega de la distinción a la familia, ha subrayado que es un acto «para restituir la memoria, sin distinción de bandos ni banderas» y «simplemente reconocer méritos intelectuales» de «una gran persona y un gran ovetense».

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

FAMYR SE SOLIDARIZA CON TODAS LAS PERSONAS Y COLECTIVOS QUE HAN SUFRIDO REPRESION POR PARTICIPAR EN LA HUELGA GENERAL DEL 14 DE NOVIEMBRE DE 2012.

18/11/2012 por

FAMYR SE SOLIDARIZA CON TODAS LAS PERSONAS Y COLECTIVOS QUE HAN SUFRIDO REPRESION POR PARTICIPAR EN LA HUELGA GENERAL DEL 14 DE NOVIEMBRE DE 2012.

En Xixon, a 17 de Noviembre de 2012.

La FEDERACION ASTURIANA MEMORIA Y REPUBLICA (FAMYR) quiere expresar su profundo rechazo a la ola represiva que desde distintos ámbitos (Delegación del Gobierno, Ayuntamiento de Gijón etc…) se ha desarrollado en la jornada de Huelga General del 14 de Diciembre de 2012. La detención de cuatro compañeros en Xixon, por participar en piquetes informativos de los sindicatos CNT, CGT, SUATEA y CSI; las múltiples identificaciones a personas que también participaban en piquetes de distintos sindicatos; el encañonamiento a punta de pistola de un compañero de CC.OO y del PCA; el asalto policial a la casa sindical de Xixon etc…, marcan una escalada de violencia por parte del estado de tremenda gravedad. Pero también, el asalto a la sede del PCPE en Carreño, por personas desconocidas, pero que huelen a las practicas de los antiguos somatenes patronales, significa que se empiezan a cruzar líneas rojas que resultan intolerables, y que merecen una respuesta social contundente.

Desde FAMYR queremos expresar públicamente nuestro más sincero apoyo a todas las personas y colectivos que han sufrido la represión indicada, y que la seguirán padeciendo en el futuro, pues el poder sabe que es la lucha y ejemplo de todos/as ellos/as la que marca el camino a seguir para poder derrotar las políticas de recortes de derechos y libertades que se están poniendo en práctica. Una vez más el régimen monárquico salido de la Transición responde con represión cualquier atisbo de critica o cuestionamiento de su actuación, y lo hace porque se siente moribundo, y ataca como un león herido a cualquiera que pueda plantarle cara.

FAMYR, desde ya, se pone a disposición de todo/as esas personas y colectivos, para en la medida de nuestras modestas posibilidades, articular cuantas acciones de denuncia, protesta y rechazo sean necesarias, en particular las dirigidas a conseguir la absolución de todos los cargos a las personas imputadas y a la depuración de las responsabilidades políticas, policiales y de otro tipo de los autores, cómplices o encubridores de los hechos que denunciamos anteriormente. En particular, nuestro llamamiento al pueblo asturiano a participar en la acciones que se están estudiando desde las organizaciones sindicales y políticas que han sufrido tales acciones represivas, y en particular a la que desarrolle la Plataforma contra la Represión y por las Libertades

ABSOLUCION DE TODOS LOS IMPUTADOS/AS POR EL 14-N.
CESE DEL DELEGADO DEL GOBIERNO

STOP A LOS GRUPOS FASCISTAS

NO PASARAN

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

La sangrienta factura a los vencidos

16/11/2012 por

La sangrienta factura a los vencidos

La sangrienta factura a los vencidos

Unos 4.500 asturianos fueron ejecutados por las fuerzas franquistas tras la caída de la región en octubre de 1937

Los republicanos vencidos en la Guerra Civil en Asturias pagaron una sangrienta factura. La represión que siguió a la victoria franquista se llevó por delante a unas 4.500 personas. Una inútil matanza.

JAVIER RODRÍGUEZ MUÑOZ El 21 de octubre de 1937 las Brigadas Navarras entraron en Gijón, capital hasta entonces de la Asturias leal a la República, y en los días que siguieron las fuerzas franquistas ocuparon el resto de la región sin apenas resistencia. La guerra había terminado, pero iba a empezar una dura represión para los vencidos. Antes de terminar el mes y en los siguientes, un buen número de acciones violentas ensangrentaron buena parte del suelo asturiano. En la noche del 27 al 28 de octubre de 1937, un grupo de militares del IV Batallón «Arapiles» de la VI Brigada Navarra fusiló a 17 trabajadores, hombres y mujeres, que habían prestado sus servicios hasta esa noche en el hospital-manicomio de Valdediós. Antiguos pozos mineros, fosos de trincheras y otros lugares recibieron los cadáveres de muchos asesinados en los días que siguieron a la ocupación de Asturias por los franquistas. Durante muchos meses, aun después de terminada la guerra, continuó la sangría.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Mártires de Carbayín. Represión en el Bienio negro de la República

13/11/2012 por

Mártires de Carbayín. Represión en el Bienio negro de la República

Mártires de Carbayín. Represión en el Bienio negro de la República

24 personas fueron fusiladas y enterradas en la localidad sierense tras la Revolución d’Ochobre

12 de payares • Glayiu

Con una semana de diferencia las agrupaciones del PCA de Siero y de Langreo por un lado, y la organización juvenil Darréu, organizaron sendos actos de homenaje a los asesinados en Carbayín, Siero, durante el Bienio negro de la II República.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

IU propone crear un centro de la memoria histórica en Asturias

08/11/2012 por

IU propone crear un centro de la memoria histórica en Asturias

IU propone crear un centro de la memoria histórica en Asturias

Por la izquierda, Julio Iglesias, Roberto Sánchez Ramos y Rubén García. daniel turrado

E. FERNÁNDEZ-PELLO

El portavoz del grupo municipal de IU en Oviedo, Roberto Sánchez Ramos, reclamó ayer, en el Club Prensa Asturiana de LA NUEVA ESPAÑA, la creación de un centro de rehabilitación de la memoria histórica en Asturias, recogiendo la petición que Gerardo Iglesias realizó al anterior presidente del Principado, Francisco Álvarez-Cascos. Sánchez Ramos participó, junto a dos de los autores, en la presentación del libro «Villafría 1934. Luz en la memoria», editado por la fundación La Izquierda de Asturias.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

IU propone crear un centro de la memoria histórica en Asturias

08/11/2012 por

IU propone crear un centro de la memoria histórica en Asturias

IU propone crear un centro de la memoria histórica en Asturias

Por la izquierda, Julio Iglesias, Roberto Sánchez Ramos y Rubén García. daniel turrado

E. FERNÁNDEZ-PELLO

El portavoz del grupo municipal de IU en Oviedo, Roberto Sánchez Ramos, reclamó ayer, en el Club Prensa Asturiana de LA NUEVA ESPAÑA, la creación de un centro de rehabilitación de la memoria histórica en Asturias, recogiendo la petición que Gerardo Iglesias realizó al anterior presidente del Principado, Francisco Álvarez-Cascos. Sánchez Ramos participó, junto a dos de los autores, en la presentación del libro «Villafría 1934. Luz en la memoria», editado por la fundación La Izquierda de Asturias.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Garzón en Argentina: en nuestro nombre, no.

06/11/2012 por

Garzón en Argentina: en nuestro nombre, no.


Realmente sorprende la persistente desmemoria que sufren algunos funcionarios e integrantes de organismos de derechos humanos argentinos. En la última semana, Garzón fue recibido con todos los honores por el titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, Martín Sabbatella, luego, el ministro del Interior Florencio Randazzo, le entregó la residencia argentina y un DNI para que se sienta como un connacional más y siga con sus tareas de asesor de la Comisión de Derechos Humanos y Garantías de la Cámara de Diputados de la Nación, y por último, el ex juez fue invitado de honor en el Senado bonaerense, de una actividad en la que hizo de anfitrión el vicegobernador Gabriel Mariotto.

En todos estos escenarios, Garzón se lució ponderando la Ley de Medios, agradeciendo el ser residente argentino con plenos derechos y se jactó de todo lo que él ha hecho por los derechos humanos.

Sólo en «el mundo del revés», al decir de Eduardo Galeano, un ex juez que tiene sobre sus espaldas la pesada mochila de haber clausurado varios medios de comunicación en el País Vasco, puede jactarse de hablar, sin ruborizarse, de la Ley de medios, que aquí fue forjada con la movilización popular.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más