La transición posfranquista crea un modelo de impunidad que desconoce a las víctimas republicanas

La transición posfranquista crea un modelo de impunidad que desconoce a las víctimas republicanas
El Equipo Nizkor es una organización internacional de derechos humanos que trabaja específicamente lo que se denomina crímenes graves contra los derechos humanos, principalmente crímenes contra la humanidad.
La organización fue fundada en 1994, cuando las primeras cuentas de correo electrónico y el uso de internet empezaron a ser abordables. De hecho, el Equipo Nizkor forma parte de la historia de Internet al estar entre los primeros 1.500 sitios web que existieron en el mundo, y el primero en materia de derechos humanos.
Nuestro trabajo de documentación on-line se enmarca en la estrategia comunicacional que sirve de apoyo a nuestro trabajo en el ámbito de la lucha contra la impunidad por crímenes graves y, en sentido más amplio, en el ámbito de la aplicación práctica del derecho internacional, lo que incluye también el derecho indígena, área en la que también somos muy activos desde hace unos años en relación con conflictos en América Latina.
También trabajamos el llamado crimen de agresión, es decir, los crímenes contra la paz. En este sentido, somos miembros fundadores del Global Institute for the Prevention of Aggression, una organización de juristas internacionales cuyo lanzamiento formal tuvo lugar en la Universidad de Oxford en mayo de 2011, para responder a las deficiencias que el tratamiento de este tipo de crimen está recibiendo en el seno de la Corte Penal Internacional. El crimen de agresión es el más grave en la escala de crímenes internacionales. Se trata del desencadenamiento de guerras ilegales, como la de Iraq, por ejemplo, o la invasión de Polonia por parte de Alemania, o la actual guerra de Siria.




