La transición posfranquista crea un modelo de impunidad que desconoce a las víctimas republicanas

15/01/2013 por

La transición posfranquista crea un modelo de impunidad que desconoce a las víctimas republicanas

El Equipo Nizkor es una organización internacional de derechos humanos que trabaja específicamente lo que se denomina crímenes graves contra los derechos humanos, principalmente crímenes contra la humanidad.

 

La organización fue fundada en 1994, cuando las primeras cuentas de correo electrónico y el uso de internet empezaron a ser abordables. De hecho, el Equipo Nizkor forma parte de la historia de Internet al estar entre los primeros 1.500 sitios web que existieron en el mundo, y el primero en materia de derechos humanos.

Nuestro trabajo de documentación on-line se enmarca en la estrategia comunicacional que sirve de apoyo a nuestro trabajo en el ámbito de la lucha contra la impunidad por crímenes graves y, en sentido más amplio, en el ámbito de la aplicación práctica del derecho internacional, lo que incluye también el derecho indígena, área en la que también somos muy activos desde hace unos años en relación con conflictos en América Latina.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

La transición posfranquista crea un modelo de impunidad que desconoce a las víctimas republicanas

15/01/2013 por

La transición posfranquista crea un modelo de impunidad que desconoce a las víctimas republicanas

La transición posfranquista crea un modelo de impunidad que desconoce a las víctimas republicanas


El Equipo Nizkor es una organización internacional de derechos humanos que trabaja específicamente lo que se denomina crímenes graves contra los derechos humanos, principalmente crímenes contra la humanidad.

La organización fue fundada en 1994, cuando las primeras cuentas de correo electrónico y el uso de internet empezaron a ser abordables. De hecho, el Equipo Nizkor forma parte de la historia de Internet al estar entre los primeros 1.500 sitios web que existieron en el mundo, y el primero en materia de derechos humanos.

Nuestro trabajo de documentación on-line se enmarca en la estrategia comunicacional que sirve de apoyo a nuestro trabajo en el ámbito de la lucha contra la impunidad por crímenes graves y, en sentido más amplio, en el ámbito de la aplicación práctica del derecho internacional, lo que incluye también el derecho indígena, área en la que también somos muy activos desde hace unos años en relación con conflictos en América Latina.

También trabajamos el llamado crimen de agresión, es decir, los crímenes contra la paz. En este sentido, somos miembros fundadores del Global Institute for the Prevention of Aggression, una organización de juristas internacionales cuyo lanzamiento formal tuvo lugar en la Universidad de Oxford en mayo de 2011, para responder a las deficiencias que el tratamiento de este tipo de crimen está recibiendo en el seno de la Corte Penal Internacional. El crimen de agresión es el más grave en la escala de crímenes internacionales. Se trata del desencadenamiento de guerras ilegales, como la de Iraq, por ejemplo, o la invasión de Polonia por parte de Alemania, o la actual guerra de Siria.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Nace la asociación ‘Estaya de la Memoria L’Altu Nalón’

11/01/2013 por

Nace la asociación ‘Estaya de la Memoria L’Altu Nalón’

La presentación al público tendrá lugar el próximo día 18 en el centro cultural Vicente Álvarez, en Rioseco

06.01.13 – 09:16

Los tres municipios del Alto Nalón, Laviana, Sobrescobio y Caso ultiman la presentación de la primera asociación de víctimas del régimen franquista de este territorio.
La asociación comenzó su andadura a finales del pasado mes de noviembre con los actos en memoria y homenaje a las víctimas del franquismo de Sobrescobio realizados en Soto de Agües y que contaron con una importante presencia de familiares de dichas víctimas. La presentación de esta nueva iniciativa tendrá lugar el próximo día 18 a las 19.30 horas y en el Centro Cultural ‘Vicente Alvarez’, en la localidad de Rioseco en el concejo de Sobrescobio.
‘Estaya de la Memoria L’Altu Nalón’ es el nombre elegido por las personas que han puesto en marcha esta iniciativa, todas ellas familiares de personas represaliadas durante el franquismo.
Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Temor a que un proyecto para construir 200 casas afecte a la fosa común del Pinar

08/01/2013 por

Temor a que un proyecto para construir 200 casas afecte a la fosa común del Pinar

Temor a que un proyecto para construir 200 casas afecte a la fosa común del Pinar

La permuta de un terreno colindante con la tumba colectiva siembra la alarma entre las asociaciones que reivindican el respeto a la memoria histórica

Participantes en un pasado acto de homenaje a los enterrados en la fosa común del Pinar de Salinas.
Participantes en un pasado acto de homenaje a los enterrados en la fosa común del Pinar de Salinas. ricardo solís

Salinas,

Inés MONTES

La conservación de las fosas comunes del concejo, y sobre todo la del Pinar de Salinas, es una cuestión que preocupa a varias entidades que trabajan por el mantenimiento de la llamada «memoria histórica». En ese sentido, la permuta de terrenos que proyecta la Corporación castrillonense para evitar la construcción de un edificio en las dunas de El Espartal, ha avivado el temor a que la fosa común del Pinar se vea afectada. La alcaldesa, Ángela Vallina (IU), cuenta con el apoyo del resto de los grupos políticos municipales -el PP, Foro Asturias, el PSOE y el concejal no adscrito- para permutar una finca de las dunas de El Espartal propiedad de la empresa Aldergarten por otra de propiedad municipal ubicada en la margen derecha de la carretera de Salinas a San Juan a fin de que no se construya en la primera.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

RESOLUCION DE LA FEDERACION ASTURIANA MEMORIA Y REPUBLICA (FAMYR) D’INCORPORACION AL “OBSERVATORIO DE LA MEMORIA DEMOCRATICA Y SOCIAL DE GIJON

06/01/2013 por

RESOLUCION DE LA FEDERACION ASTURIANA MEMORIA Y REPUBLICA (FAMYR) D’INCORPORACION AL “OBSERVATORIO DE LA MEMORIA DEMOCRATICA Y SOCIAL DE xixon
Dempués de qu’una delegación de la nuesa entidá acudiera’l pasáu Miércoles, 19 d’Avientu de 2012 a un conceyu del “Observatorio de la Memoria Democrática y Social de Xixón”, la nuesa Xunta Direutiva decidió, nel día de güei, asoleyar la siguiente resolución:
1. Dende la FEDERACION ASTURIANA MEMORIA Y REPUBLICA (FAMYR) enfotémonos, y seguímos enfotaos, pola más amplia zuñida de las fuercies democrátiques y progresistes, tanto pa espoxigar la memoria hestórica de lo que’l Franquismu significu, como p’acumular fuercies pala apertura d’un nuevu procesu constituyente republicanu que permita que los seutores populares traigamos una tercera republica al serviciu de los más febles.

2. Por eso valoramos mui positivamente cualesquier iniciativa que partiendo de los principios de la “VERDÁ, XUSTICIA Y REPARACION PALES VICTIMES DEL FRANQUISMU” puea desendolcase n’ares de recuperar esa memoria hestórica, nun pala señaldá, sinun pa convertila nun arma cargada de futuru para camudar esta atristayada realidá que venimos padeciendo.

3. Valoramos, de forma perespecial, que fuercies polítiques y sociales que non compartieron nin na Trensición nin nel momentu nel s’aprobó la mal llamada “Ley de Memoria Histórica” los principios de “VERDÁ, XUSTICIA Y REPARACION PALES VICTIMES DEL FRANQUISMU” agora los asumen, pues ello, per un llau, significa que la llucha del movimientu memorialista nun foi de baldre, y segundu, qu’inda cabe la esperanza d’avanzar en procesos xunitarios en momentos tan abegosos como los que tamos viviendo.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

«La Aviación en Asturias en los primeros meses de la GCE»

02/01/2013 por

En la sección «BIBLIOTECA» hemos añadido un articulo de Victor Luis Alvarez sobre

«La Aviación en Asturias en los primeros meses de la GCE»

Homenaje a los aviadores republicanos que en los cruciales momentos de entre Julio y Octubre de 1936 lucharon con coraje y eficacia pese a su inferioridad técnica y numérica.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

RESOLUCION DE LA FEDERACION ASTURIANA MEMORIA Y REPUBLICA (FAMYR) DE INCORPORACION AL “OBSERVATORIO DE LA MEMORIA DEMOCRATICA Y SOCIAL DE GIJON”.

28/12/2012 por

RESOLUCION DE LA FEDERACION ASTURIANA MEMORIA Y REPUBLICA (FAMYR) DE INCORPORACION AL “OBSERVATORIO DE LA MEMORIA DEMOCRATICA Y SOCIAL DE GIJON”.

Después de que una delegación de nuestra entidad acudiera el pasado Miércoles, 19 de Diciembre de 2012, a una reunión del “Observatorio de la Memoria Democrática y Social de Gijón”, nuestra Junta Directiva ha decido, en el día de hoy, hacer pública la siguiente resolución:


1. Desde la FEDERACION ASTURIANA MEMORIA Y REPUBLICA (FAMYR) siempre hemos apostado, y apostamos, por la más amplia unidad de las fuerzas democráticas y progresistas, tanto para recuperar la memoria histórica de lo que el Franquismo significo, como para acumular fuerzas para la apertura de un nuevo proceso constituyente republicano que permita que los sectores populares traigamos una tercera republica al servicio de los más débiles.

2. Por eso valoramos muy positivamente cualquier iniciativa que partiendo de los principios de la “VERDAD, JUSTICIA Y REPARACION PARA LAS VICTIMAS DEL FRANQUISMO” pueda desarrollarse en aras de recuperar esa memoria histórica, no para la nostalgia, sino para convertirla en un arma cargada de futuro para cambiar esta triste realidad que venimos padeciendo.

3. Valoramos, de forma muy especial, que fuerzas políticas y sociales que no compartieron ni en la Transición ni en el momento en que se aprobó la mal llamada “Ley de Memoria Histórica” los principios de “VERDAD, JUSTICIA Y REPARACION PARA LAS VICTIMAS DEL FRANQUISMO” ahora los asuman, pues ello, por un lado, significa que la lucha del movimiento memorialista no ha sido en vano, y segundo, que aún cabe la esperanza de avanzar en procesos unitarios en momentos tan difíciles como los que estamos viviendo.

4. Desde FAMYR consideramos, sin embargo, que los principios “VERDAD, JUSTICIA Y REPARACION PARA LAS VICTIMAS DEL FRANQUISMO” no pueden convertirse en una mera frase bonita, carente de contenido, y que será en el trabajo diario donde se vayan concretando los mismos, mediante el desarrollo de iniciativas políticas, jurídicas y de movilización social capaces de hacerlos efectivamente realidad.

5. El avance de las fuerzas conservadoras, tanto en el estado, como en Xixon, y el hecho de que las mismas hallan alcanzado amplias mayorías parlamentarias, debe hacernos no quedarnos en la nostalgia de que cualquier tiempo pasado fue mejor, sino afianzarnos, previa la autocrítica debida por haber coadyuvado a tan triste realidad, en la necesidad de replantearnos, todos/as, cuales son las tareas que hoy toca asumir para darle la vuelta a dicha situación, pero no para volver al pasado, sino para promover procesos democráticos y amplios capaces de abrir nuevas perspectivas capaces de hacer realidad el sueño de tanto mártires y héroes que hoy son simples nombres de algunas calles o plazas.

6. Desde FAMYR también creemos que hace falta un amplio esfuerzo para eliminar los vestigios que aún hay de Franquismo, en términos honoríficos, en nuestras calles, plazas, colegios, como por ejemplo lo innombrable que tras más de 30 años de transición, y de gobiernos de izquierda, hoy halla un colegio en Xixon que lleve el nombre de un fascista como JULIAN GOMEZ ELISBURU, o la persistencia de miles de yugos y flecha, del antiguo instituto de la vivienda en los portales de nuestras casas.

7. Desde dichas premisas y planteamientos FAMYR ha decidió, y así lo hace publico, que se incorpora a dicho “Observatorio de la Memoria Democrática y Social de Gijón”, con su más amplia voluntad de trabajo, desde nuestras modestas fuerzas, con el animo de desde la confluencia en lo más básico, sobre iniciativas concretas, poder avanzar hacia propuestas cada vez más globales que permitan invertir la realidad de fascismo sociológico que nos invade.

8. Como tarea prioritaria, de FAMYR en el observatorio, nos planteamos que el mismo asuma, ya que ello es compartido por la mayoría de las organizaciones que lo integran, la debida inauguración de los espacios públicos dedicados a CRISTINO GARCIA GRANDA y al COMANDANTE ROBERT en Xixon, así como otras iniciativas que para la dignificación de su nombre y ejemplo colectivamente podamos ir tomando, y que iremos planteando en próximas reuniones.

9. Sobre la propuesta del ATENEO REPUBLICANO DE ASTURIAS de poder crear una plataforma unitaria por la III REPUBLICA, al igual que hizo ASTURIAS LAICA, pensamos que no es el marco del OBSERVATORIO el más adecuado para ello, pero instamos al ARA para que haga la correspondiente convocatoria para ello, a la cual asistirá, sin duda, FAMYR, que siempre hemos defendido la creación de una MESA REPUBLICANA DE ASTURIES, y que hoy, por razones obvias, se hace más necesaria que nunca.

En Xixon, a 22 de Diciembre de 2012.
JUNTA DIRECTIVA DE LA FEDERACION ASTURIANA MEMORIA Y REPUBLICA DE ASTURIES (FAMYR)
Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Bildu pide exhumar en Las Regueras a cien «gudaris» muertos en 1937

27/12/2012 por

Bildu pide exhumar en Las Regueras a cien «gudaris» muertos en 1937

Bildu pide exhumar en Las Regueras a cien «gudaris» muertos en 1937

Los soldados, la mayoría del batallón «Eusko Indarra» de ANV, están enterrados en el «pradón de los vascos» de Areces

Cándido Saseta.

SAN SEBASTIÁN / OVIEDO,
AGENCIAS / L. Á. V.
El Ayuntamiento de San Sebastián y la Diputación de Guipúzcoa, ambos gobernados por Bildu, pretenden exhumar los cuerpos de más de un centenar de combatientes vascos muertos y enterrados en Asturias en 1937, durante la Guerra Civil. Ambas instituciones presentaron ayer un convenio de colaboración para llevar a cabo esta iniciativa y otros proyectos de recuperación de la memoria histórica.

El diputado general de Guipúzcoa, Martín Garitano; el alcalde de San Sebastián, Juan Karlos Izagirre, y la directora de Derechos Humanos y Memoria Histórica de la institución foral, Marina Bidasoro, dieron a conocer el convenio, que establece que la Diputación financiará con 50.000 euros las actividades en este ámbito impulsadas por el Ayuntamiento donostiarra.

El proyecto más importante consiste, según explicó el alcalde, en exhumar los cuerpos de los integrantes de una brigada vasca que combatió contra las tropas franquistas bajo el mando de Cándido Saseta, cuyos restos fueron hallados enterrados en la localidad de Areces, en el concejo de Las Regueras.

Igual que varias brigadas de asturianos lucharon en el País Vasco, los vascos trasladaron a Asturias dos brigadas (seis batallones) para colaborar en la ofensiva contra Oviedo y el llamado pasillo de Grado, abierto por las columnas gallegas. La brigada de Saseta (la II vasca), estaba formada por un batallón del PNV («Amaiur»), otro de ANV («Eusko Indarra», el que resultó más castigado) y un tercero de UGT y el PSOE («Indalecio Prieto»), unos 1.800 soldados. La operación en la que cayeron Saseta y el centenar de «gudaris» se produjo el 21 y 22 de febrero de 1937. Su misión era cruzar el Nalón desde Llera hacia Valdunu y Premoño, para luego asaltar las posiciones de los nacionales en La Parra, Areces y El Murio. Una decena de ametralladoras y fusiles ametralladores les esperaban. El lugar donde se produjo la mayor masacre quedó bautizado como «el pradón de los vascos». Un contraataque de regulares terminó expulsándolos. Se pasó a cuchillo a los heridos. En la retirada murió Saseta, el único militar profesional de las Milicias Vascas y que se perfilaba como jefe del Ejército de Euskadi. Alguien ha sugerido que murió asesinado por los suyos. Antes de hallar la muerte, se le atribuye la frase: «En menudo fregado nos hemos metido por culpa de los asturianos». Los vascos también culparon a las brigadas cántabras de haberse retirado antes de tiempo en aquella desastrosa operación.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más