«Los mineros, durante el franquismo, fueron un agente democratizador»

10/06/2013 por

«Los mineros, durante el franquismo, fueron un agente democratizador»

El historiador Rubén Vega coordina el libro de estudios ‘El movimiento obrero en Asturias durante el franquismo 1937-1977’

¿Se pueden comparar las luchas mineras de la época franquista con las actuales? «Por una parte, son contextos históricos muy diferentes en todos los sentidos. La de Franco era una época en la que el carbón era todavía un producto importante y la huelga no era legal; eso sí, no se puede explicar la última movilización sin conocer bien las previas». El historiador, especialista en el movimiento obrero durante el franquismo y la transición, y en los procesos de declive y desindustrialización en Asturias, Rubén Vega, apunta a que todo hay que verlo con perspectiva; «en el 37, cuando cae el frente norte, hay baño de sangre y una total prohibición de derechos». Pero «durante cuatro décadas, los mineros han sido un agente democratizador de primer orden, ejerciendo de facto libertades castigadas, como la huelga, que la dictadura tiene que digerir. Fueron agentes de construcción de una cultura democrática, de asociación, de reivindicación, de conseguir mejoras en lo salarial y en las condiciones de trabajo. También a nivel político. Los derechos que se alcanzan en la Transición no se hubieran obtenido sin esta lucha».

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Frieres inauguró un monolito con el que homenajea a los represaliados del franquismo

10/06/2013 por

Frieres inauguró un monolito con el que homenajea a los represaliados del franquismo

Frieres inauguró un monolito con el que homenajea a los represaliados del franquismo

El acto sirvió también para rendir tributo al profesor republicano Enrique García

09.06.2013 | 04:11

Un vecino realiza una ofrenda floral en el monumento a los represaliados inaugurado ayer en Frieres.

Un vecino realiza una ofrenda floral en el monumento a los represaliados inaugurado ayer en Frieres. fernando geijo

Decenas de vecinos de Frieres y Los Sotos (Langreo) asistieron en la mañana de ayer a la inauguración del monolito que recuerda a las personas de ambas poblaciones que fueron víctimas de la represión franquista. En el acto se homenajeó además al maestro republicano Enrique García.

La instalación del monumento se produjo gracias al trabajo de la Comisión sobre la Memoria Histórica de Frieres, integrada por Eliseo Rodríguez, Juan José Vega, Javier Cellino y Alfredo Fernández. La piedra la donó la cantera de Bahoto, la placa la sufragó IU y los terrenos los acondicionaron el Ayuntamiento de Langreo y los propios vecinos de la zona. En el acto se contó con la intervención del parlamentario de IU en el Congreso de los Diputados, Gaspar Llamazares, y de la alcaldesa de Langreo, María Fernández. La Comisión por la Memoria de Frieres trabaja además en la publicación de un libro.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Benito Díaz: «Bayón fue uno de los guerrilleros más importantes en la lucha antifranquista»

03/06/2013 por

Benito Díaz: «Bayón fue uno de los guerrilleros más importantes en la lucha antifranquista»

Benito Díaz: «Bayón fue uno de los guerrilleros más importantes en la lucha antifranquista»

El historiador presentó en Lena el libro que recoge la trayectoria del «Comandante Carlos», nacido en Llanos de Somerón

03.06.2013 | 00:00

Benito Díaz: «Bayón fue uno de los guerrilleros más importantes en la lucha antifranquista»

Benito Díaz: «Bayón fue uno de los guerrilleros más importantes en la lucha antifranquista»

Pola de Lena, José Ángel GAYOL Para Ramón Argüelles, alcalde de Lena, Jesús Bayón González, el «Comandante Carlos», «es un referente por su compromiso con la democracia y contra la dictadura franquista». Así lo afirmó en el acto de presentación del libro «Huidos y guerrilleros antifranquistas en el centro de España 1939-1955», de Benito Díaz Díaz, en el que se recoge la trayectoria del guerrillero de Llanos de Somerón. Además del alcalde de Lena, acompañó al autor el diputado de IU en el Congreso Gaspar Llamazares. La presentación tuvo lugar en el Salón de Actos de la Casa de Cultura de Lena, organizada por Fundación Izquierda de Asturies dentro de la programación del Club LA NUEVA ESPAÑA en las Cuencas.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

La Colladiella no pierde la memoria

03/06/2013 por

La Colladiella no pierde la memoria

La Colladiella no pierde la memoria

La tradicional concentración republicana en el alto mierense homenajeó a los guerrilleros Joaquín Fernández y Jesús de Cos

03.06.2013 | 00:00

Nicanor Rozada, durante su discurso en el Alto de La Colladiella.

Nicanor Rozada, durante su discurso en el Alto de La Colladiella. j. r. silveira

La Colladiella (Mieres), C. M. BASTEIRO El Alto de La Colladiella se llenó ayer de banderas de la República para recordar un año más a los guerrilleros y a todas las personas que fueron leales a la resistencia antifranquista. El acto, organizado desde 2005 por la Asociación Monumento La Colladiella, incluyó un homenaje a Joaquín Fernández, uno de los últimos testigos vivos de este movimiento, y a Jesús de Cos «Comandante Pablo», fallecido hace seis meses.

Joaquín Fernández nació en la localidad mierense de Polio hace 99 años y, aunque ayer no se encontró con fuerzas para ir al Alto de La Colladiella, transmitió a través de sus familiares su «alegría y orgullo». Uno de sus hijos, Gerardo Fernández, explicó que «guarda buenos recuerdos de aquella época, aunque lo pasó muy mal».

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

HOMENAJE A LAS BRIGADAS DE EUSKADI QUE LUCHARON EN ASTURIAS EN LA GUERRA CIVIL EN ENERO DE 1937.

23/05/2013 por

HOMENAJE A LAS BRIGADAS DE EUSKADI QUE LUCHARON EN ASTURIAS EN LA GUERRA CIVIL EN ENERO DE 1937.

HOMENAJE A LAS BRIGADAS DE EUSKADI QUE LUCHARON EN ASTURIAS EN LA GUERRA CIVIL EN ENERO DE 1937.

 



Las organizaciones PCE-EPK, CNT y Eusko Lurra realizaron este sábado 18 de Mayo un homenaje a los milicianos vascos que lucharon en la batalla del río Nalon, cerca de Oviedo en la guerra civil, muchos de ellos allí aun enterrados. La mayor parte de ellos militantes del PCE-EPK, de la CNT y de ANV.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

LARRABETZU: HOMENAXE A LOS MILICIANOS ASTURIANOS Y A LA SOLIDARIDÁ ANTIFASCISTA D’IDA Y REVOLVÍA

20/05/2013 por

LARRABETZU: HOMENAXE A LOS MILICIANOS ASTURIANOS Y A LA SOLIDARIDÁ ANTIFASCISTA D’IDA Y REVOLVÍA
LARRABETZU: HOMENAXE A LOS MILICIANOS ASTURIANOS Y A LA SOLIDARIDÁ ANTIFASCISTA D’IDA Y REVOLVÍA

Demientres el mes de Xunu de 1937, fai agora 76 años, nel llugar situáu ente Basaugne y la casa Bolumburu, nel conceyu de Larrabetzu, un garrapiellu de milicianos asturianos defendíen la rodlada d’esti pueblu. Tras furar el frente les tropes franquistes
y entamar un ataque sobre esta zona, un númberu indetermináu d’estos milicianos foron sorprendíos y muertos nesti llugar, siendo dempués empozaos usando pa ello una o de les trincheres qu’equí había. Esti fechu como tantos d’esa dómina tuvo escondíu n’alcordanza de les poques presones que lu conocieron por tomar parte nos trabayos del empozamientu o ser familiares d’aquelles que lo ficieron, siendo desconocío pa la mayoría de los vecinos d’esti pueblu.

Sicasí l’añu pasáu, una de les poques persones conocedores d’esti fechu qu’aínda vivíen, amalecíu d’un mal mui grave y nun tris de finar, tresmitió’l secretu a ún de los sos sobrinos y esti pel so lláu, dio a conocer el mismu a otros vecinos sensibilizaos como él, cola defensa de la memoria hestórica democrática y antifacista, decidiendo toós ellos, ponese en marcha pa intentar saber dalguna mena quienes yeren aquellos milicianos asturianos y da-ylo a conocer a los sos familiares. Asimismo axustaron facer un reconocimientu públicu y un homenaxe a los mismos al cumplise el 75 aniversariu d’aquel sucesu, actu que tuvo llugar el Xunu pasáu y nel cual dende Ahaztuak 1936-1977 tomemos parte.

Agora un añu dempués y cuando va cumplise’l 76 aniversariu d’aquellos fechos Ahaztuak 1936-1977 y cola collaboración
de la plataforma asturiana «Larrabetzu 1937-2013» y de la organización memorialista asturiana FAMYR (Federación Asturiana Memoria y República) entamos una serie d’actos que tendrán llugar los díes 21, 22 y 23 del prósimu mes de Xunu y que tendrán como exa remembrar y emponderar la llucha y la solidaridá antifacista de los milicianos asturianos cayíos nesti llugar o notros
como Peña Lemona, Saibigain, Sollube, Artxanda, Irún, … y por estensión la de tantos milicianos d’otros llugares cayíos
tamién en suelu vascu sorrayando amás la solidaridá internacionalista y antifacista como algo recíproco, d’ida y vuelta, poro
esti homenaxe falará de los ideales y la solidaridá antifacista d’estos home qu’aquí morrieron pero tamién de la misma solidaridá
e ideales de tantos vascos como morriendo combatiendo al facismo en tierres d’Asturies: del comandante Saseta, de los gudaris y milicianos que morrieron y tan enterraos n’Areces, na batalla del Mazucu, en Grao… o en tantos otros sitios.
Con esti envís diseñemos un programa d’actividaes qu’entama el vienres día 21 n’Anguleri Kultur Etxea con una conferencia
que llevará por títulu: «SAngre de Octubre: los batallones asturianos en Euskadi 1937-37» a cargu de Julen Lezamiz de l’asociación
«Sancho de Beurko».

El sábadu 22 será’l día grande d’esta iniciativa y emprimará con un Actu Institucional a les 12:00 h. nel Ayuntamientu de Larrabetzu
nel que nombrarán «ciudadanos d’honor» a los milicianos enterraos en Bolumburu. Tres d’ello empobinaremos pal llugar del enterramientu y procederemos a la inauguración d’un monolitu n’alcordanza de los cayíos y darréu fadremos un Actu de Memoria. Dempués a les 14:30 hores fadremos una Comida Popular y pela tarde tendrá llugar un conciertu con Salvador Amor y Gabriel Ortega.
Los actos programaos finarán el domingo día 23 con una visita guiada al trechu del «Cinturón de Hierro», que trescurre pelos montes de Larrabetzu.
Entendemos que l’oxetivu de los actos programaos a los que vos convidamos a participar queda bien espeyáu nel sentíu bertso que Etxahun Lekue, conocíu bertsolari de Larrabetzu cantaba l’añu pasáu nel homenax fechu en Bolumburu:
Euskal Herritik asturiarrak
omentzeak zer lekarken
konturatzeko emon beharko
gendukez zenbait azalpen.
Euskaldunekaz gura izan eben
Francoren kolpea eten.
Elkartasuna joan etorriko
ariketa da azken baten:
Nozenoz jaso gura dauanak
jakin behar dau ematen.

(Pa remembrar a estos asturianos
dende Euskal Herria/ ye necesario que vos
digamos porque taben equí/ taben porque queríen
xunto colos euskaldunes parar el güelpe de Franco/
La solidaridá ye una aición d’ida y revolvía: el que quier recibila tamién
tien que saber dala)

AHAZTUAK 1936-1937

FAMYR

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

LARRABETZU: HOMENAJE A LOS MILICIANOS ASTURIANOS Y A LA SOLIDARIDAD ANTIFASCISTA DE IDA Y VUELTA

20/05/2013 por

LARRABETZU: HOMENAJE A LOS MILICIANOS ASTURIANOS Y A LA SOLIDARIDAD ANTIFASCISTA DE IDA Y VUELTA

LARRABETZU: HOMENAJE A LOS MILICIANOS ASTURIANOS Y A LA SOLIDARIDAD ANTIFASCISTA DE IDA Y VUELTA

Durante el mes de Junio de 1937, hace ahora 76 años, en el paraje situado entre Basagune y el caserio Bolumburu, en el municipio de Larrabetzu, un contingente de milicianos asturianos defendian los alrededores de este pueblo. Tras la ruptura del frente por las tropas franquistas y realizar un ataque sobre esta zona un número indeterminado de estos milicianos fueron sorprendidos y muertos en este lugar, siendo despues enterrados utilizando para ello una o varias de las trincheras que aqui habia.

Este hecho, como tantos otros de esa época, habia estado oculto en la memoria de las pocas personas que habian sido conocedoras del mísmo por haber tomado parte en los trabajos de enterramiento o ser familiares de aquellas que lo hicieron, siendo desconocido por la mayoría de los vecinos de este pueblo.

Sin embargo el pasado año, una de las escasas personas conocedoras de este hecho que aún vivian , encontrandose aquejado de una grave enfermedad y próximo a fallecer transmitió el “secreto” a uno de sus sobrinos y este a su vez dió a conocer el mismo a otros vecinos sensibilizados como él con la defensa de la memoria histórica democrática y antifascista, decidiendo todos ellos ponerse en marcha para intentar saber de algún modo quienes eran aquellos milicianos asturianos y darlo a conocer a su familiares. Asimismo acordaron realizar un reconocimiento público y un homenaje a los mismos al cumplirse el 75 aniversario de aquel suceso, acto que tuvo lugar en Junio del pasado año y en el cual desde Ahaztuak 1936-1977 tomamos parte.

Ahora, un año despues y cuando va a cumplirse el 76 aniversario de aquellos hechos, desde Ahaztuak 1936-1977 y con la colaboración de la plataforma “Larrabetzu 1937-2013” y de la organización memorialista asturiana FAMYR (Federación Asturiana Memoria y República) hemos organizado una serie de actos que tendrán lugar los días 21, 22 y 23 del próximo mes de Junio y que tendrán como eje el recordar y honrar la lucha y la solidaridad antifascista de los milicianos asturianos caidos en este lugar o en otros como Peña Lemona, Saibigain, Sollube, Artxanda, Irún…. y por extensión la de tantos milicianos de otros lugares caidos tambien en suelo vasco subrayando además la solidaridad internacionalista y antifascista como algo recíproco, de ida y vuelta, y por ello este homenaje hablará de los ideales y la solidaridad antifascista de estos hombres que aqui murieron pero tambien de la misma solidaridad e ideales de tantos vascos como murieron combatiendo al fascismo en tierras asturianas: del comandante Saseta, de los gudaris y milicianos que murieron y están enterrados en Areces, en la batalla del Mazucu, en Grado… o en tantos otros sitios.

Con este objeto hemos diseñado un programa de actividades que se iniciará el viernes día 21 en Anguleri Kultur Etxea con una conferencia que llevará por título “Sangre de Octubre: los batallones asturianos en Euskadi 1937-37” a cargo de Julen Lezamiz, de la asociación “Sancho de Beurko”.

El sábado 22 será el día fuerte de esta iniciativa y comenzará con un Acto Institucional a las 12:00 h. en el Ayuntamiento de Larrabetzu en el que se nombrará “ciudadanos de honor” a los milicianos asturianos enterrados en Bolumburu. Tras ello nos dirigiremos al lugar del enterramiento y procederemos a la inauguración de un monolito en memoria de los alli caidos y tras ello realizaremos un Acto de Memoria. Posteriormente a las 14:30 horas celebraremos una Comida Popular y ya por la tarde tendrá lugar un concierto con Salvador Amor y Gabriel Ortega. Los actos programados finalizarán el domingo día 23 con una visita guiada al trecho del “Cinturón de Hierro” que discurre por los montes de Larrabetzu.

Entendemos que el objetivo de los actos programados en los cuales os invitamos a participar queda bien reflejado en el sentido bertso que Etxahun Lekue, conocido bertsolari de Larrabetzu cantaba el pasado año en el homenaje realizado en Bolumburu:

Euskal Herritik asturiarrak
omentzeak zer lekarken
konturatzeko emon beharko
gendukez zenbait azalpen.
Euskaldunekaz gura izan eben
Francoren kolpea eten.
Elkartasuna joan etorriko
ariketa da azken baten:
Nozenoz jaso gura dauanak
jakin behar dau ematen.

(Para recordar a estos asturianos desde Euskal Herria / es necesario que os digamos porque estaban aqui / estaban porque querian junto con los euskaldunes parar el golpe de Franco / La solidaridad es una acción de ida y vuelta: el que quiere recibirla tambien ha de saber darla).

AHAZTUAK 1936-1977

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

La falta de fondos mantiene paralizada la identificación de los cuerpos de Cabacheros

20/05/2013 por

La falta de fondos mantiene paralizada la identificación de los cuerpos de Cabacheros

La falta de fondos mantiene paralizada la identificación de los cuerpos de Cabacheros

Los familiares de desaparecidos llevan un año y medio esperando por los resultados de las pruebas y piden al Principado ayuda económica

20.05.2013 | 02:17

Familiares de desaparecidos y arqueólogos, en las excavaciones de la fosa de Cabacheros en 2010.

Familiares de desaparecidos y arqueólogos, en las excavaciones de la fosa de Cabacheros en 2010. fernando geijo

Cabañaquinta, C. M. BASTEIRO Los restos humanos exhumados en la fosa común de Cabacheros, en la localidad allerana de Felechosa, siguen sin nombres. Los familiares de desaparecidos en el concejo durante la Guerra Civil y la posguerra esperan desde hace un año y medio por los resultados de la pruebas de ADN que podrían identificar los restos recuperados en el enterramiento. Los análisis están paralizados en un laboratorio madrileño por falta de financiación y las asociaciones Foro por la Memoria y Memoria Histórica Allerana, impulsoras de la investigación, reclamarán al Gobierno regional asturiano en nombre de las familias que aporte una partida para terminar con la espera.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más