Si hay olvido, hay impunidad

11/05/2009 por

«Garzón es referente de cómo la justicia debe enfrentar la violación de derechos humanos»
«Si hay olvido, hay impunidad, y si hay impunidad, no hay justicia; el olvido implica institucionalizar la injusticia»
ALBERTO PRAVIA LOZANO Juez argentino, hijo de una emigrante de Caso

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Homenaje a las victimas del nacismo

11/05/2009 por

Luis Pascual destaca el valor de la memoria histórica en el acto por las víctimas del nazismo

El presidente del Ateneo Obrero pide, en el 64.º aniversario de la liberación de Mauthausen, que no se olvide la tragedia

         
Dos ramos de flores y unas palabras de recuerdo conformaron ayer un «sencillo pero emotivo» acto -que tuvo lugar
ante el monolito situado en la Senda de El Cervigón- en memoria de las víctimas asturianas del Holocausto nazi.
Ayer, nueve de mayo, se cumplió el 64 aniversario de la liberación del campo de concentración de Mauthausen (Austria),
conocido popularmente entre los deportados como «el campo de los españoles».

Una fecha que, tal y como señaló el presidente del Ateneo Obrero de Gijón, Luis Pascual,

«debe quedar grabada en la memoria colectiva, al igual que los sacrificios de aquellos que lucharon».

«Un día importante para los que piensan que la Memoria Histórica nunca debe ser olvidada», recalcó Pascual.

Este evento, que pretendía servir para «demostrar la magnitud del Holocausto nazi», tal y como aseguró Luis Pascual,

contó con la presencia de Ricardo Cortés, hijo de Manuel Cortés (un deportado en Mauthausen),

que también participó en la ofrenda floral.

«Los sacrificios de quienes desafiaron a los nazis y, al mismo tiempo, dieron sus propias vidas para proteger

o rescatar a las víctimas del Holocausto debe ser inscrito en nuestros corazones y ser objeto de homenaje

por aquellos que consideran que la historia no ha de ser olvidada», resaltó Pascual.

Junto al presidente del Ateneo Obrero de Gijón -que disculpó la ausencia del edil de Izquierda Unida

Jesús Montes Estrada- estaban la delegada en Asturias de Mauthausen, Angelica Andrada, así como

el responsable de la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo, Rafa Palacios quien destacó el interés

por «recordar y seguir trabajando en nuevos proyectos de futuro».

El homenaje por las víctimas asturianas del Holocausto también contó con la presencia del concejal

de Hacienda del Ayuntamiento de Gijón, Santiago Martínez Argüelles, quien reseñó la importancia de la

ofrenda floral por ser «un acto de recuperación esencial de la historia».

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Aller (Asturias) recuerda con una placa a las víctimas de la fosa de Cabacheros

11/05/2009 por

Aller (Asturias) recuerda con una placa a las víctimas de la fosa de Cabacheros

Decenas de personas rindieron ayer homenaje a los represaliados del franquismo enterrados en la fosa común
(Lne.es, 10-05-2009)

Cabacheros (Aller),

 

Leoncio CAMPORRO

 

Una placa conmemorativa recuerda desde ayer a las decenas de personas que fueron enterradas en la fosa común de Cabacheros, una de las más importantes del concejo de Aller y de la comarca del Caudal. El acto, organizado por el Ayuntamiento de Aller, reunió a gran cantidad de vecinos, en torno a un centenar, muchos de ellos descendientes de los represaliados por el franquismo que yacen en este enclave allerano.

 

Al emotivo evento también acudieron representantes de todos los grupos políticos, a excepción del PP. El Alcalde de Aller, Gabriel Pérez Villalta, tuvo unas palabras de recuerdo para las víctimas de la represión del régimen franquista.

 

El acto dio comienzo con la lectura de las biografías de algunas de las personas que fueron arrojadas a la fosa de Cabacheros e incluyó el descubrimiento de una placa conmemorativa con la que el Ayuntamiento allerano, según fuentes municipales, quiere dignificar el lugar, señalizarlo y rendir homenaje a las personas que dieron su vida por la libertad y la democracia. La fosa de Cabacheros está localizada entre las localidades de Felechosa y Cuevas, justo al lado del corredor del Aller.

 

La jornada de ayer ante la fosa común de Cabacheros puso colofón a las jornadas municipales sobre la memoria de la Guerra Civil española y la posterior represión franquista, que se celebraron en la Casa de Cultura de Moreda la pasada semana.

 

http://www.lne.es/secciones/noticia.jsp?pRef=2009051000_39_754784__Caudal-Aller-recuerda-placa-victimas-fosa-Cabacheros

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Le educación en la II República

11/05/2009 por

La educación en la II Republica

por: Leonardo Borque

20 de mayo a las 19 pm en el Palacio de Valdecarzana

Organiza: Foro por la memoria de avilés-

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Aller rinde homenaje a las víctimas de la fosa común de Cabacheros

08/05/2009 por

Aller rinde homenaje a las víctimas de la fosa común de Cabacheros

El Ayuntamiento descubrirá mañana una placa de recuerdo

 

http://www.lne.es/secciones/noticia.jsp?pRef=2009050800_39_754049__Caudal-Aller-rinde-homenaje-victimas-fosa-comun-Cabacheros


 

 

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Moreda acoge los primeros actos de las Jornadas de la memoria histórica

07/05/2009 por

El Ayuntamiento de Aller, y los colectivos «Todos los Nombres» y «Asociación Allerana de la Memoria Histórica» pondrán en marcha desde el próximo lunes y hasta el sábado las primeras jornadas el municipales sobre la Memoria Histórica. Las jornadas, bajo el título «Memorias de los Nietos», se iniciarán el lunes en la Casa de Cultura de Moreda, con una exposición de materiales y con una presentación y lectura de biografías de víctimas del franquismo.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

POR LA UNIDAD DE IDEAS Y DE TRABAJO, POR LA 3 REPÚBLICA

05/05/2009 por

Después de varios años de trabajar por la Republica desde trincheras diferentes, este año en Asturias, se pudo conseguir una participación de forma unitaria en la manifestación de Gijón, y casi de la misma forma en Oviedo.

Seguramente este hecho es algo que en muchos casos sabe a poco, y que para otros, es algo irrepetible. En cualquier caso lo que si hemos conseguido entre todos es alcanzar cierta “madurez política” para trabajar en un proyecto concreto, la semana republicana.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Los Ruiz de Alda: milicia, política y negocios

05/05/2009 por

El último propietario de la ahora clausurada Fábrica de Loza de San Claudio es nieto de uno de los fundadores de Falange e hijo del subgobernador del Banco de España con Mariano Rubio
(Lne.es, 02-05-2009)

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más