Marcos Ana ¿Premio Principe de asturias?

25/06/2009 por

Marcos Ana ¿Premio Principe de asturias?

ANTE LA PROPUESTA AL PREMIO PRINCIPE DE ASTURIAS 2009 A MARCOS ANA

 

 

Querido Marcos Ana.

 

El Mundo como tu bien sabes se rige por las decisiones que en cada momento tomamos cada uno de nosotros, equivocados o no, asumimos lo que hacemos por ser lo que pensamos, y dedicamos nuestra vida a defender lo que en lógica creemos justo. Nos posicionamos ante la injusticia, blandiendo la “espada” de la escritura, denunciando la Historia en la esperanza de que las palabras hagan mella en la ignorancia, y esta, en el conocimiento de los hechos.

El pensamiento no nada entre dos aguas, somos las personas tentadas de falsa gloria y fama, las que podemos llegar a olvidar que de los que hablamos siguen en el olvido de la historia.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Las calumnias del señor Bono

25/06/2009 por

Las calumnias del señor Bono

n El atentado de la calle del Correo se coció en las «cloacas» de la propia seguridad del franquismo

BONI ORTIZ MIEMBRO Y COFUNDADOR DEL AULA POPULAR «JOSÉ LUIS GARCÍA RÚA» El pasado domingo pudimos oír al señor José Bono haciendo estas declaraciones: «Alfonso Sastre y su esposa, Eva Forest, estuvieron implicados en un asesinato verdaderamente espantoso, múltiple: el de la Calle del Correo. [Ellos] están mas en el ámbito del crimen que en el de la literatura. Respeto las sentencias judiciales, pero lamento que personajes de esta calaña puedan presentar candidaturas en un sistema democrático». 

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

La Justicia: el último «bunker» del franquismo

23/06/2009 por

España lleva 30 años mirándose al ombligo y felicitándose por haber logrado realizar de forma pacífica la transición política. Tan encantados estábamos de habernos conocido que olvidamos que la transición y la Constitución no eran sino el inicio del camino hacia la democracia y no su techo…

La Transición dejó, por necesidad, temas sin resolver, algunos de gran calado. Aquí olvidamos con demasiada facilidad que el País Vasco votó NO a la Constitución, porque no se logró el necesario consenso, en su momento, con el PNV. Ahì tenemos el problema vasco, enquistado, como uno de los grandes problemas de la democracia. Y todo hace indicar que lo va a seguir siendo durante mucho tiempo aún…

En la Transición se dibujó, pero tan sólo con trazos débiles, casi balbuceantes, el Estado de las Autonomías. También se hizo lo propio con el tema de la autonomía municipal. Después de 30 años, el dibujo autonómico sigue sin cerrarse y la autonomía municipal tan sólo es un sueño de los Ayuntamientos.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

José María Pedreño: “se trata de que el poder judicial investigue los crímenes contra la humanidad

20/06/2009 por

Las asociaciones piden al gobierno que garantice la apertura de fosas en toda España
José María Pedreño: “se trata de que el poder judicial investigue los crímenes contra la humanidad cometidos durante la Guerra Civil española y que todavía no han prescrito»

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Cataluña aprueba la primera ley sobre las fosas comunes

18/06/2009 por

Cataluña aprueba la primera ley sobre las fosas comunes

 

La norma legal prevé que la Generalitat sufrage la exhumación de restos humanos

18.06.2009 –

J. A. G.

| BARCELONA / GIJÓN

Final del formulario


González se reunió con la asociación ‘Todoslosnombres’. / J. DÍAZ

Cataluña ya tiene su ley de fosas comunes. El Parlamento catalán aprobó ayer la primera normativa en España que persigue localizar los restos de personas desaparecidas durante la Guerra Civil y la dictadura franquista. La iniciativa salió adelante con el apoyo de los partidos del tripartito, PSC, ERC e ICV, y de CiU, frente a la oposición del PP y la abstención de Ciutadans.

La ley reconoce el derecho de los ciudadanos a obtener información sobre el destino de sus parientes desaparecidos, a dignificar y señalizar el lugar del entierro y, si corresponde, a la recuperación de sus restos. Además, abre la puerta a que la Generalitat de Cataluña sufrague la exhumación de las fosas. Para que esto sea posible, deberán pedirlo primero los familiares o, bien, una entidad dedicada a la recuperación de la memoria histórica, después un comité técnico deberá dar su autorización -tras comprobar que hay pruebas documentales- y por último la Generalitat decidirá la operación.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Documentos básicos

16/06/2009 por

1. En la web del Ministerio de la Presidencia podreis encontrar el texto completo de la ley y su desarrollo (desde el punto de vista oficial, claro).

2. Documento fundamental del Equipo Nizkor:La cuestión de la impunidad en España y los crímenes franquistas. Abril 2004

3. Segundo documento NIZKOR:Entre la cobardía moral y la ilegalidad.

4. Recopilación de textos varios sobre el nacimiento de la ley y las posiciones de los diversos agentes intervinientes: Textos, audio, ¡muy recomendable! 

 

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

La Asociación de Descendientes del Exilio Español, premio «Barbón»

15/06/2009 por

La Asociación de Descendientes del Exilio Español, premio «Barbón»

El jurado valora la importancia del colectivo en la recuperación de la memoria histórica

       

Por la izquierda, Begoña Barbón, Adrián Barbón, María José Ramos, Vicente Gotor, José Manuel Pérez y Luis Adaro de Jove, miembros del jurado del premio «Emilio Barbón», en el salón de plenos de Laviana.  juan plaza

Mónica R. GOYA
La Asociación de Descendientes del Exilio Español fue galardonada ayer con el sexto premio de la Fundación Emilio Barbón por su empeño en dignificar la vida de las personas que tuvieron que abandonar el país por motivos políticos y en recuperar la memoria histórica.

El jurado, reunido ayer en el Ayuntamiento de Pola de Laviana y formado, entre otros, por la consejera de la Presidencia, María José Ramos; el alcalde de Laviana, Adrián Barbón, y el rector de la Universidad de Oviedo, Vicente Gotor, respaldó la candidatura de la Asociación de Descendientes del Exilio Español teniendo en cuenta «que en este año se conmemora el 70.º aniversario del exilio español y que la recuperación de la memoria histórica era una asignatura pendiente en nuestra democracia, además de que nuestros jóvenes han de tener conocimiento de los hechos de nuestra historia, para que desde la libertad puedan valorarla».

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Verdad, justicia y reparacion, junio 09

15/06/2009 por

Verdad, justicia y reparacion, junio 09

Varias decenas de personas se concentraron ayer ante los Juzgados de Poniente para recordar a las víctimas del franquismo. El acto fue convocado por la Federación Estatal de Foros para la Memoria con el lema «Verdad, justicia y reparación». En la imagen, asistentes a la concentración de ayer en Gijón.

verdad

http://www.lne.es/secciones/noticia.jsp?pRef=2009061500_35_768525__Gijon-Justicia-dominical-para-victimas-franquismo

Las fotografias en nuestra galeria fotografia

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más