Los 96 años de Rafael Fernández





24/09/2009 REDACCION
La respuesta al anuncio que hacía el pasado martes la Consejería de Bienestar Social, de que señalizará todas las fosas donde hay enterradas víctimas de la represión franquista en Asturias no se hizo esperar. Ayer mismo una federación de afectados rechazaba de plano esa idea porque dificulta la protección de estos vestigios.
La Federación Asturiana Memoria y República (Famyr) ha expresado su «completo rechazo y su mas rotunda oposición» a que el mapa de fosas comunes de Asturias se haga público. «Es necesario recordar», advierte este colectivo, «que las fosas comunes del franquismo son pruebas de los crímenes contra la humanidad y como tales deben ser protegidas por las instancias judiciales pertinentes. No son bienes de interés cultural ni ninguna otra figura simbólica».
Gijón, 23 de septiembre de 2009
En relación a la reunión mantenida en Oviedo el día de hoy por FAMYR con la responsable de la Oficina para las Víctimas de la Guerra Civil y de la Dictadura del Ministerio de Justicia, Margarita Temprano quiere manifestar que:
– FAMYR manifiesta su completo rechazo y su mas rotunda oposición a que el mapa de fosas comunes de Asturias se haga público. Es necesario recordar que las fosas comunes del franquismo son pruebas de los crímenes contra la humanidad y como tales deben ser protegidas por las instancias judiciales pertinentes. No son bienes de interés cultural ni ninguna otra figura símbólica.
– Su publicación supondrá poner en grave riesgo su conservación como pruebas judiciales y el riesgo de atentados de grupos fascistas.
– FAMYR, formada por 5 asociaciones asturianas, manifiesta su disposición a una completa colaboración con las autoridades judiciales para aportarles toda la información disponible en dicho sentido. Asimismo reitera su solicitud a que se convoque, de una vez, la tan anunciada Comisión Regional de la Memoria.
– Tal y como venimos manifestando junto con la mayor parte de las asociaciones de la memoria de España y organismos internacionales de derechos humanos, lamentamos y denunciamos que el Estado español siga sin cumplir sus obligaciones derivadas del derecho penal internacional para con las víctimas del franquismo en España. La denominada “Ley de la memoria” considera legales la leyes franquistas con lo que ha venido a agravar la indefensión de las víctimas y ha fortalecer el modelo español de impunidad.
El viceconsejero de Bienestar Social, Angel González, lamentó ayer el escaso interés que tiene el Gobierno de Rodríguez Zapatero por el desarrollo de la ley para la recuperación de la Memoria Histórica, «la metió al cajón», en la medida que la financiación brilla por su ausencia.
Al Gobierno del Principado no le consta que haya ninguna solicitud de exhumación de fosas de víctimas de la Guerra Civil en Asturias según informó ayer el viceconsejero, Angel González. No obstante, la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) tiene en cartera dos actuaciones, una en Grado y otra en San Martín del Rey Aurelio.
El Gobierno asturiano tiene localizadas más de 260 fosas comunes repartidas por toda la región. En ellas se encuentran enterradas miles de víctimas de la Guerra Civil (1936-1939) y de la represión de los años posteriores a la contienda. La Consejería de Bienestar Social y Vivienda, bajo el control de Izquierda Unida (IU), pretende señalizar las fosas y recabar toda la información posible sobre los hechos históricos que rodean a cada enterramiento, conocer el número de cadáveres y su procedencia. El objetivo es obtener un mapa lo más completo posible sobre las fosas comunes. Y todo, según explican los responsables del proyecto, para «poner fin a décadas de olvido y abandono».
Desde FAMYR y en contestación a la Coordinadora Antifascista de Asturias sobre el festival-homenaje REPUBLICASTUR
Estimados compañeros:
Desde hace unas semanas estamos viendo como desde algunos ámbitos se nos critica y calumnia, sin incluso, haber hablado previamente con nosotros respecto al festival REPUBLICASTUR. Entendemos que lo lógico sería llamarnos y expresarnos la preocupación que este acto puede tener para algunos. Antes de contestar al comunicado de la CAA, decir que FAMYR es la misma gente que revolvimos todo lo posible para crear el acto de Cangas de Onis en la campaña de los 35 junto con la Coordinadora, que acudimos a vuestro encierro en la iglesia de Gijón, etc. Esta es la lógica de nuestro trabajo, lo mismo que nuestro pronunciamiento sobre el caso Cándido y Mórala y otros muchos, que además conocéis.