«La democracia la trajo el régimen»

12/01/2010 por

Ministro de Trabajo del último Gobierno de Franco, Fernando Suárez González, de 76 años, es originario de León, pero gran parte de su infancia transcurre en Asturias, junto a su familia de los Valgrande, fundadores de un hotel en lo alto del Pajares. Estudia Derecho en la Universidad de Oviedo y es discípulo de Torcuato Fernández-Miranda, con quien años después compartirá ideas aperturistas para el régimen. Ésta es la última entrega de sus memorias para LA NUEVA ESPAÑA. En la entrega de ayer, Suárez rememoró sus diez años de director del Colegio Mayor Covarrubias, en el que fueron colegiales importantes políticos y profesionales, y su etapa de 1967-1971 como procurador en Cortes por el tercio familiar, en la que provocó la primera derrota de un Gobierno de Franco en una votación.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Oviedo cambia nombres de sus calles por la Ley de Memoria Histórica

10/01/2010 por

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

El PP rectifica y prorroga a Amigos de la Fosa el plazo para justifciar la subvención

08/01/2010 por

La Asociación de Familiares y Amigos de la Fosa Común de Oviedo peleó durante tres años para lograr que el Ayuntamiento le concediera, en 2008, 12.000 euros de subvención para colocar un monolito en el lugar donde fueron ejecutadas las 1.316 personas que reposan en la fosa. Dos años después, en diciembre del año pasado, el Consistorio, sin noticias de qué uso se dio al dinero, acordó exigir a la asociación que reintegrase la cantidad a las arcas municipales.
El equipo de gobierno, además, desestimó la solicitud de prórroga solicitada por el presidente. Según un informe de Intervención, el colectivo no justificó la subvención y debía devolverla. Hasta ayer. La Junta de Gobierno dio marcha atrás y aceptó la prórroga, hasta el próximo mes de abril, que había pedido la asociación para colocar el monolito y justificar así el gasto de los 12.000 euros concedidos.
http://www.elcomerciodigital.com/20100108/oviedo/rectifica-prorroga-amigos-fosa-20100108.html
Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

NO HAY REPÚBLICA SIN MEMORIA, NI MEMORIA SIN REPÚBLI

05/01/2010 por

 

NO HAY REPÚBLICA SIN MEMORIA, NI MEMORIA SIN REPÚBLICA

Seguramente que somos muchos los que estamos de acuerdo con este encabezamiento, y otros no tengan claro cuál es la herramienta más valida, y si por separado son más efectivas.

La primera pregunta es ¿Qué estamos haciendo desde el campo memorialista?, ¿Levantamos huesos o sobre todo Memoria republicana?

En el 2004 el Equipo Nizkor plasmo en un documento aquello que nosotros no supimos expresar en un papel, “La cuestión de la impunidad en España y los crímenes franquistas”, fue parte del inicio para la organización de las gentes que pensamos que esta Democracia se apoya en cimientos frágiles y de poco vínculo con el pueblo, de los que denunciamos el modelo de transición y que pensamos que todo queda por hacer.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

El Principado encuentra a sus desaparecidos

31/12/2009 por

La Agencia de Cooperación al Desarrollo identifica a otros 14 asturianos que fueron asesinados durante la dictadura de Videla en Argentina l La lista la integran ya 40 personas

Oviedo,

Raquel L. MURIAS

La Agencia de Cooperación al Desarrollo del Principado ha incorporado 14 nuevos nombres a la lista de asturianos o descendientes de asturianos, hijos o nietos, que fueron torturados, asesinados o que desaparecieron en Argentina durante la etapa de la dictadura de Videla (1976-1983). En total, la lista está compuesta por cuarenta personas.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Pravia pone en marcha la búsqueda de datos para la Ley de Memoria Histórica

29/12/2009 por

La Ley para la recuperación de la Memoria Histórica ha dado sus primeros pasos en el concejo de Pravia. Desde la semana pasada, el Consejo local creado al efecto dispone de un servicio para recabar datos relativos a la desaparición, fusilamiento o cualquier tipo de represalia cometida durante la Guerra Civil o el franquismo en el territorio del municipio.
De este modo, cualquier persona que disponga de información al respecto de esta circunstancia, puede acudir a la Biblioteca Municipal, sede de la Secretaría del Consejo para la Memoria Histórica, en la plaza de la Marquesa de Casa Valdés. De este modo, la entidad echa a andar, tras su creación el pasado mes de abril por unanimidad de los grupos municipales. El Consejo prevé asimismo la creación de un monolito a las víctimas de la represión en la cantera de Cañedo.
http://www.elcomerciodigital.com/20091229/bajo-nalon/pravia-pone-marcha-busqueda-20091229.html
Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Ike y el olvido republicano

28/12/2009 por

Ike y el olvido republicano

Ike y el olvido republicano

El exilio continúa y el 50.º aniversario de la visita de Eisenhower nos lo recuerda




Ike y el olvido republica Ike y el olvido republicano no

MIGUEL BERNARDO
SECRETARIO GENERAL DE IZQUIERDA REPUBLICANA
Se acaba de cumplir el 50.º aniversario de la visita a la España franquista del trigésimo cuarto presidente americano «Ike» Eisenhower. Aquella fría tarde del 21 de diciembre de 1959 se le adelantó un día «el Gordo» al general Franco cuando el mandatario americano descendió de la escalinata del Boeing 407 en la base de Torrejón después de una gira de 35.000 kilómetros por once países.

Las relaciones bilaterales con «el amigo americano» iniciadas ya en 1953 y que dieron lugar a las bases americanas de Torrejón, Rota, Morón y Zaragoza culminaban cuando Ike ponía pie en tierra firme americana (Torrejón de Ardoz). Ironías de la vida, o mejor dicho intereses estratégicos puros y duros, el que fuera máximo estratega del desembarco de Normandía en la II Guerra Mundial daba el espaldarazo definitivo al que hiciera tan buenas migas con Hitler y Mussolini.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Los fusilados de Oviedo

28/12/2009 por

Los fusilados de Oviedo

Lancé la red a la Red, caí en un foro de asuntos locales de Ujo (concejo de Mieres, Asturias, España) y encontré una discusión encendida entre los defensores de la memoria y los partidarios del olvido. Entre los primeros, Blanca Alvarez González (no confundir con la escritora homónima, también asturiana, del mismo nombre, pero natural de Cartavio, Coaña), ha transcrito allí cartas conyugales, paternas, maternas o filiales, escritas antes del paredón desde la cárcel de Oviedo, tras la caída de Asturias en manos de los fascistas. Son letras dignas y gallardas de personas buenas: republicanos capturados o individuos que no tomaron parte en la contienda y a los que algún enemigo o rival denunció como “rojos” ante los esbirros de Franco. A la fecha siguen enterrados en fosas comunes. Me dolió mucho la lectura y sentí pudor por husmear en correspondencia ajena. Pero conforme avanzaba en las líneas fui entendiendo que entre los destinatarios de esas viejas cartas estamos también tú y yo y todos nosotros, y pensé que cederles la palabra a los asesinados es la mejor ofrenda que se puede hacer a los muertos en este día. Gracias por traerlos de regreso, Blanca.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más